La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social

La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social

  • Autor: Muñoz Sánchez, Práxedes
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788413776330
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2021
  • Páginas: 297
Este libro es el resultado de un enorme esfuerzo coral, muy bien coordinado, en el que un comprometido grupo universitario saca a la luz una cuestión fundamental: no hay educación verdaderamente emancipadora si no se ocupa del cultivo y buen cuidado de los valores que nos permiten crecer como ciudadanas y ciudadanos con capacidad para actuar como sujeto de nuestras propias vidas.Estamos ante un ejemplo de trabajo horizontal que permite creer en una institución universitaria comprometida con la construcción de un pensamiento para el cambio social. No es fácil encontrar en ese ámbito de producción científica saberes que articulen una teoría y una praxis pegada a la vida y unos mapas que orienten frente a los dispositivos de dominación.Los diferentes capítulos se ocupan tanto de la construcción de categorías, nociones y conceptos que nos ayudan a entender la complejidad de la enseñanza en valores, como del análisis de experiencias prácticas en los diferentes niveles del sistema -desde infantil a la universidad , así como en otros ámbitos no institucionales. Un texto colectivo que, desafiando los discursos mas huecos sobre los valores, facilita la formación y el empoderamiento del sujeto individual y colectivo con capacidad para orientar la enseñanza y el aprendizaje de un conocimiento socialmente comprometido con los valores de progreso y justicia social. Jaume Martínez Bonafé
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Beatriz Peña Acuña
  • Presentación: La pedagogía de los valores, respuestas a pequeñas y grandes militancias del docente para un mundo mejor, Práxedes Muñoz Sánchez
  • Primera parte: Aportación teórica a la enseñanza de valores
    • La Innovación Educativa y la responsabilidad del profesorado, Jaume Martínez Bonafé
    • Educación universitaria en valores desde el enfoque de capacidades: una mirada teórica y metodológica incompleta, Carmen Martínez Vargas
    • Valor del cuidado Pedagógico en la construcción de valores democratizadores, Mª Jesús Vitón de Antonio
    • Educación para la ciudadanía global: papel de la educación para la inclusión (También en tiempos de pandemia), Juan Benito Martínez y Laura Paredes Galiana
    • El fomento de la competencia mediática en Educación Infantil a partir de la dimensión ‘Ideología y valores’, Irene Melgarejo Moreno y María del Mar Rodríguez Rosell
    • Conciencia fiscal y ética ciudadana, Mª del Mar de la Peña Amorós
    • El sentido critic reflexivo y la enseñanza en valores, en la educación para el desarrollo sostenible. Proyecto de formación a docentes y a alumnado del master del profesorado de Cergy Paris Université, Cristina Baeza López
    • Familia y valores contra la violencia en la escuela, Lara López Hernáez
    • Educar en valores en contextos de pobreza y exclusión social, María Pina Castillo
    • La literacidad como estrategia pedagógica en los procesos de la educación inclusiva en contextos de la diversidad sociocultural, Luis Carlos Granja Escobar y María Constanza Cano Quintero
  • Segunda parte: Propuestas de educación en valores en el campo de la educación universitaria
    • Colaborar vs competir: claves axiológicas para el trabajo en equipo, Micaela Bunes Portillo
    • Esperanzas en una Educación de ciudadanía desde la praxis en escenarios de exclusión social llevado a ideales comunitarios, Práxedes Muñoz Sánchez
    • Análisis de valores en educación artística desde una práctica fuera del aula, Enrique Mena García
    • Decir que somos quien somos: la educación en valores a través de la poesía social española en el aula de Secundaria, Alejandro Jacobo Egea
    • Acercamiento hacia la Inclusión desde la perspectiva de la Educación Física en Alumnos Universitarios, Francisco José Parra Plaza
    • Experiencia de innovación en la universidad: el huerto escolar en estudiantes de Educación Infantil, Carmen María Martínez Morales y David Jiménez Hernández
    • Valores, creatividad y música. Trinomio inseparable en el aula de educación infantile, María del Mar Bernabé Villodre
  • Tercera parte: Aportación de educación en valores con la visibilidad de mujeres y entre mujeres
    • Innovación y transformación docente: el respeto como valor de transmutación personal, Carmen María Martínez Morales
    • La enseñanza de las políticas y medidas contra la violencia a las mujeres desde el punto de vista de los valores: el respeto a la vida, a la integridad física y mental, derechos propios y ajenos, y la aceptación de la libertad de mujeres y niñas, Carmen Martínez Fernández
    • Violencia de género y valores en la sociedad actual: reflexiones desde el trabajo colaborativo de estudiantes, Almudena Iniesta Martínez
    • Experiencias de inclusión de la interculturalidad, el antirracismo y la perspectiva de género en la formación de estudiantes de salud. Aportes para el abordaje del fenómeno migratorio en Chile, Yafza Tamara Reyes
    • Hacia una nueva luz, Mercedes Álvarez García
  • Cuarta parte: Propuestas llevadas a cabo en educación infantil, primaria y secundaria y formación de formadores
    • Educar en valores desde una perspectiva audiovisual en el aula de educación infantile, Olga Catasús Poveda
    • Educando en valores en Educación Infantil, María Dolores Poveda Martínez
    • Las emociones a través del juego cooperative, Laura Paredes Galiana, Inmaculada Concepción Sánchez Ruiz y Juan Benito Martínez
    • Más allá de la experiencia: la educación en valores y su práctica en el aula, Juan Heredia e Ibán Huertas
    • La educación en valores atendiendo alumnado con discapacidad en las escuelas y conservatorios de música, Luis Sánchez Sánchez
    • Aportaciones del enfoque de derechos de infancia en la educación en valores. Una aproximación desde la formación inicial del profesorado, Aida Urrea Monclús, Oscar Belmonte Castell y Carolina Galvañ Quiles
    • Esperanto: un idioma con valores, Carlos Pesquera Alonso
    • Cuentilandia mundo de diversidad e interculturalidad, Ximena Alexandra Pillajo Pérez

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad