En un contexto global cambiante, la igualdad continúa siendo un objetivo que alcanzar por parte de una sociedad plenamente democrática. La transversalidad en los medios y miradas se erige como la clave para enfrentar este reto, interconectando perspectivas históricas, presentes y futuras desde un enfoque integral, al brindarnos la oportunidad de hacer frente a las barreras que aún persisten en todos los ámbitos de nuestras sociedades.Los prismas desde los que se abordan la igualdad y sus desafíos actuales son un claro ejemplo de esa interconexión, y de la necesidad de seguir colaborando en aras de realizar propuestas efectivas que nos acerquen a la equidad real. Las perspectivas jurídico económica, psicológica criminológica y humanística presentes en esta obra inciden en temas tan diversos como la brecha salarial de género, la pornografía y su impacto en la educación de los jóvenes, las mujeres migrantes y los obstáculos a los que deben hacer frente por el hecho de serlo, la emancipación histórica de la mujer en la época romana o los nuevos hitos en la promoción de la igualdad que se ponen en marcha desde la Unión Europea. Temas que nos invitan a reflexionar y actuar desde el compromiso que compartimos todos, desde distintas esferas, por una sociedad más justa y equitativa.Los diferentes capítulos que componen esta obra colectiva enfatizan la necesidad de apostar por una visión integral y transversal para comprender y enfrentar la desigualdad, reconociendo que no se trata de un fenómeno aislado, sino interconectado con múltiples factores económicos, políticos, sociales y culturales.Es por ello por lo que, a medida que el mundo avanza, es indispensable adaptar el compromiso con la igualdad a los nuevos retos del presente y del futuro, manteniendo siempre una mirada crítica y proactiva que permita transformar las sociedades desde sus múltiples aristas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Carta al lector, José Manuel López Jiménez
- Prólogo, María Hernández Moreno
- Perspectiva jurídico-económica
- El concepto de igualdad en la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, Benjamín Moreno Montes de Oca
- Respuesta jurídico penal a la violencia de género en el entorno virtual, Elisa Moya González
- Visión histórico-jurídica de la emancipación de la mujer en la época romana, Marina Martín Moro
- Los últimos hitos en la promoción de la igualdad de género en el ámbito político y legislativo de la unión europea y en su acción exterior, Ricardo Gómez Laorga
- La vía económica hacia la igualdad: Análisis de la evolución de la brecha salarial en españa, Marta Brosed Lázaro
- Perspectiva psico-criminológica
- Quemando el miedo: aproximación criminológica del perfil disciplinado del terror sexual, Antonio Sanz Fuentes
- Mujeres migrantes y retos securitarios en la frontera sur española: el papel de la criminología
- Myriam Rodríguez Lorenzo
- Retos en la educación de género: incidencia de la pornografía en el desarrollo juvenil, Sandra Suárez Castro
- Toma de decisiones y percepción del riesgo en mujeres víctimas de acoso digital, Raquel Martín Ríos
- La realidad de la violencia filioparental en españa: factores comparados y análisis de casos, Tania Vidal López
- Perspectiva histórico-humanística
- La incorporación de la mujer al sistema educativo en españa (siglos xviii-xx), María Dolores Molina Poveda
- Lesbianas en el franquismo: la historia de las invisibles, Núria Cassany Espinosa
- Narradoras españolas durante el franquismo: vigencia y pervivencia en el canon actual, Claudio Moyano Arellano
- La victimización femenina en el periodo postfranquista. la planificación familiar como variable de conflicto, Reinaldo Batista Cordova
- Comunicación visual e igualdad en el cine: análisis de género en la cartelera de las películas premiadas en los goya y los óscar 2024, Santiago Mayorga Escalada
- Ética y virtud femenina. sobre la lucha de las profesoras universitarias para arraigar en un mundo académico aún masculinizado, Sheila López-Pérez
- Mujeres, historia y onu. una aproximación a la agencia de las mujeres en el reconocimiento internacional de derechos e igualdad, Teresa María Ortega López y Roberto Gómez Amate
- Epílogo
- Epílogo, Daniel Aquillué Domínguez'