Políticas sociales regionales

Políticas sociales regionales

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Le Monde Diplomatique
  • ISBN: 9789563400519
  • Lloc de publicació:  Santiago , Chile
  • Any de publicació: 2014
  • Pàgines: 98
América Latina es la región del mundo con mayores desigualdades, a pesar de haber beneficiado de un contexto económico favorable durante la última década. Los niveles de indigencia y de pobreza disminuyeron pero siguen siendo un problema no resuelto. Del otro lado del Atlántico, muchos países europeos lograron implementar políticas sociales ambiciosas a lo largo del siglo XX pero hoy esas políticas se ven amenazadas y cuestionadas por una coyuntura económica internacional incierta. El desempleo, en particular el de los jóvenes, se mantiene en varios países a un nivel intolerable y el envejecimiento de la población europea pone a prueba el financiamiento de los dispositivos sociales. Si la cuestión social está íntimamente vinculada a la cultura política de los Estados naciones, y es un componente central de la identidad de los pueblos, se pueden observar tendencias regionales en la forma de pensar y de enfrentar problemas con características similares. La dimensión regional brinda un escalón adicional de reflexión, un espacio de intercambio de buenas prácticas y de metodologías y a veces se convierte en un marco jurídico supranacional de protección de los derechos sociales. Este escalón regional es cada día más imprescindible para reforzar los dispositivos nacionales en un contexto de regionalización y de mundialización acelerada de las economías.
  • Cover
  • Copyright page
  • Índice
  • - Prefacio
  • - Mapas
  • - Introducción
  • 1. UE / América Latina: socios estratégicos
  • 2. La Europa social
    • 2.1. Situación social en la Unión Europea
    • 2.2. Desafío europeo
      • 2.2.1. La ausencia de voluntad política en Europa
  • 3. El cambio de paradigma y el desarrollo social de la región latinoamericana
    • 3.1. Realidad sobre los regímenes de bienestar en la región
    • 3.2. Cambio de paradigma en las políticas sociales
      • 3.2.1. Nuevas tendencias en las políticas sociales
      • 3.2.2. Análisis de los cambios
      • 3.2.3. Reflexiones sobre estas nuevas tendencias
    • 3.3. El papel de la CEPAL en el cambio de paradigma
    • 3.4. Definición de una política social
      • 3.4.1. Bases conceptuales
      • 3.4.2. El ejemplo uruguayo
    • 3.5. Para concluir: reformas estructurales contra la pobreza
  • 4. El desarrollo institucional de las políticas sociales regionales
    • 4.1. Acuerdos institucionales de integración
      • 4.1.1. MERCOSUR
      • 4.1.2. Comunidad Andina
      • 4.1.3. Sistema de la Integración Centroamericana
    • 4.2. Otras iniciativas de integración
      • 4.2.1. UNASUR
      • 4.2.2. ALADI
  • 5. El financiamiento regional de las políticas sociales
    • 5.1. El financiamiento regional europeo
    • 5.2. El financiamiento regional latinoamericano
    • 5.3. El financiamiento interregional
    • 5.4. Adaptación necesaria de las instituciones financieras latinoamericanas
  • 6. La participación ciudadana en la elaboración de las políticas sociales
    • 6.1. La cohesión social como base de la participación de la sociedad civil
    • 6.2. Déficit democrático
    • 6.3. El papel de los sindicatos
      • 6.3.1. El movimiento sindical europeo
      • 6.3.2. En América Latina
  • 7. Casos concretos
    • 7.1. El MERCOSUR Educativo
    • 7.2. Mercociudades
    • 7.3. La salud en el marco de la UNASUR
    • 7.4. La economía social y solidaria
  • 8. Conclusión
  • 9. Panelistas y moderadores

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy