Materiales didácticos para el estudio de derecho sindical

Materiales didácticos para el estudio de derecho sindical

  • Autor: López Arranz, María Asunción
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413777399
  • eISBN Pdf: 9788413777702
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2021
  • Pàgines: 2614
  • CDU: 37.0
El continuo y rápido avance de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) ha influido a diferentes niveles (económico, cultural, político,…), y, por tanto, también en el ámbito educativo. De manera natural los procesos de enseñanza y aprendizaje se han ido adaptando a las necesidades que la sociedad plantea, dando respuesta a las mismas para permitir la actualización y formación a lo largo de la vida de las personas. Un ejemplo de ello han sido las numerosas adaptaciones metodológicas que se han venido realizando en educación a raíz de la pandemia de la COVID-19 y la consiguiente declaración del estado de alarma en España. El profesorado ha tenido que formarse y especializarse a gran velocidad para adaptar cada una de las materias al entorno virtual a través de diversas herramientas y plataformas, improvisando en muchas ocasiones distintas estrategias de enseñanza para adecuarse a esta nueva situación. Con ello, han aparecido nuevas metodologías de aprendizaje que han influido tanto en el propio alumnado como en el clima de aula, suponiendo una innovación de los centros educativos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Teresa Santa María, Laura María Aliaga, Álvaro Rosa
  • Sección A. Metodologías Innovadoras en la Educación e Investigación
    • Capítulo 1. Renovarse o Morir: Enseñar Lengua y Literatura en el Siglo XXI, Teresa Santa María, Laura María Aliaga, Álvaro Rosa
    • Capítulo 2. La Enseñanza-Aprendizaje de la Gramática de la Lengua Española, Un Espacio Clave Para Adquirir Competencia Lingüística, Ana Malmierca Hernández
    • Capítulo 3. Los Estudios Lingüísticos y Literarios Como Espacio de Desarrollo del Pensamiento Crítico: El Uso de Las Fuentes Online, Leonardo Vilei, Marco Pioli
    • Capítulo 4. Proyectos de Trabajo Interdisciplinar Para Mejorar la Competencia Lectora en Educación Secundaria, M.ª Almudena Cantero Sandoval
    • Capítulo 5. Utilización del Lenguaje Español Culto y las Variables Inmediatas que lo Alteran, Adrián González Teresa López
    • Capítulo 6. Enseñanza de la Lectura y de la Escritura, María Almudena Cantero Sandoval
    • Capítulo 7. De la Imitatio a la Multimodalidad. La Intertextualidad Como Herramienta Docente Lingüística en Entornos Virtuales, Antonio Portela Lopa
    • Capítulo 8. Mejora de la Competencia Escrita a Través de la Instrucción Estratégica: Análisis de sus Componentes Instruccionales, Paula López Gutiérrez, Raquel Fidalgo Redondo
    • Capítulo 9. El Proyecto Editorial Digital (Ped) Para Gamificar el Desarrollo y la Adquisición de Habilidades Comunicativas Escritas: Una Experiencia de Aula en el Grado de Educación Infantil, Raquel Fernández Cobo, Margarita Isabel Asensio Pastor Carmen Pérez-García
    • Capítulo 10. Los Emoticonos Como Código de Mediacion Entre Lenguas y Emociones: Su Papel en la L2, Ruth Murias Román
    • Capítulo 11. Unlocking Animal Farm: Escape Rooms as Pedagogical Tools for the Teaching of Literature in Higher Education, Ana-Isabel Martínez-Hernández, Lucía Bellés-Calvera
    • Capítulo 12. El Cómic y el Digital Storytelling en la Enseñanza de la Literatura Mediante Apps, Eugenio Maqueda Cuenca, María Aurora García Ruiz, María Ángela Garrido Berlanga
    • Capítulo 13. La Publicidad Humorística Como Herramienta Didáctica Multimodal en la Era Digital, Laura María Aliaga Aguza Zósimo López Pena
    • Capítulo 14. la Renovación Pedagógica en la Era Digital: Los Retos de Un Nuevo Paradigma, Laura María Aliaga Aguza, Mireya Fernández Merino
    • Capítulo 15. Evaluación en la Docencia Híbrida: Posibilidades y Reflexiones a Partir de una Experiencia en el Ámbito Universitario, Eduardo España Palop
    • Capítulo 16. Elementos Para la Formación en Educación Matemática Desde la Sostenibilidad, Francisco Manuel Moreno-Pino, Rocío Jiménez-Fontana
    • Capítulo 17. El Video Como Material de Apoyo Docente, Rocío Blanco, José Luis González Fernández, Cristina Solares Martínez
    • Capítulo 18. Destreza de Pensamiento “Clasificación” del Aprendizaje Basado en el Pensamiento Para el Trabajo con Cuadriáletros en Educación Primaria, Lara Orcos Palma, Ángel Alberto Magreñan Ruiz
    • Capítulo 19. Búsqueda de Arquetipos en la Relación Didáctica del Razonamiento Proporcional con Otros Contenidos Matemáticos, Ismael Cabero Fayos, Aitor Alfonso Castelló, Baltasar Ortega Bort
    • Capítulo 20. El Aprendizaje Basado en Huertos Para la enseñanza de Las Ciencias Experimentales y Las Matemáticas en Educación Secundaria, Alejandro Villagrasa Vizcaino, Lidón Monferrer Sales, Gil Lorenzo Valentín, María Santagueda Villanueva
    • Capítulo 21. Diseño, Construcción y Validación de un Cuestionario Para Evaluar el Pensamiento Probabilístico en Alumnado con Trastorno del Espectro Autista, Pilar Sabariego, Irene Polo-Blanco, Melody García-Moya, Juncal Goñi-Cervera
    • Capítulo 22. Utilización de la Modelización y Simulación Para la Didáctica del Concepto de Probabilidad, Aitor Alfonso Castelló, Ismael Cabero Fayos, Baltasar Ortega Bort
    • Capítulo 23. Lecturas Analíticas, Errores y Dificultades Más Comunes del Alumnado de Grado de Maestro Para Resolver Problemas de Aligación Medial, María Santágueda Villanueva, Gil Lorenzo Valentín, Lidón Monferrer Sales
    • Capítulo 24. El Lado Oscuro de ? : Primera Toma de Contacto Dentro del Aula, Lara Ferrando Esteve
    • Capítulo 25. Alcance Didáctico de la Aplicación Kbruch en la Enseñanza de Las Fracciones, Baltasar Ortega Bort, Ismael Cabero Fayos, Aitor Alfonso Castelló
    • Capítulo 26. Visibilización de Mujeres Matemáticas Mediante Una Escape Room Virtual, Lara Ferrando Esteve, Irene Epifanio López
    • Capítulo 27. Aprendizaje Matemático a Través de la Música y la Robótica Educativa en Educación Infantil: Metodología y Propuesta de Actividades, María Francisca Torrejón Marín, Noelia Ventura-Campos
    • Capítulo 28. Experiencias Para Favorecer el Desarrollo del Sentido Numérico: Números Buenos y Números Malvados, David Gutiérrez Rubio, María José Madrid Martín, Noelia Jiménez-Fanjul, José Carlos Casas-Rosal
    • Capítulo 29. Observando mi Clase de Matemáticas: Protocolo de Observación Como Estrategia de Formación Docente, Alberto García-Díaz, Israel García-Alonso, Diana Sosa-Martín
    • Capítulo 30. Restos con Grafos: Un Pretexto Para la Enseñanza de la Aritmética Modular en Educación Secundaria, Astrid Cuida, Marina Arnal-Ferrándiz, Cristina Pedrosa-Jesús
    • Capítulo 31. Análisis de Conglomerados de Los Grados de Educación Primaria de Las Universidades Públicas Españolas, José Roberto Arias García, José María Marbán
    • Capítulo 32. Valoración Realizada Por Maestras y Maestros de Educación Primaria en Formación de Una Actividad de Evaluación Entre Pares con Tareas Matemáticas, Patricia De-Armas-González, Josefa Perdomo-Díaz, Diana Sosa-Martín
    • Capítulo 33. Continuidad Versus Direccionamiento: Importancia de Los Sistemas de Referencia en la Representación de Trayectos, Clara Jiménez-Gestal Ainhoa Berciano
    • Capítulo 34. Formación Matemática en el Grado de Maestro de Educación Infantil: Análisis de Las Guías Docentes de Las Universidades Públicas Españolas, Miriam Méndez Coca, Juan Miguel Belmonte Gómez, Noemí Pizarro Contreras, Mónica Ramírez García
    • Capítulo 35. La Comprensión de la Relación Inversa en la División en Niños y Niñas Sordos/As: Primeros Resultados, Mariana Fuentes Loss
    • Capítulo 36. Matemáticas en el Patio. ¿Qué Repercusiones Didácticas Tiene el Contextualizar Situaciones-Problema Matemáticas en Juegos Propios de la Educación Física, Para el Desempeño de la Competencia Matemática?, Beatriz Rodríguez-Martín
    • Capítulo 37. Interacción y Fricción con la Ciudadanía Como Herramienta de Proyecto Para Una Toma de Datos Participativa, Ricardo Carcelén González
    • Capítulo 38. Educación a lo Largo de la Vida Para Promover un Envejecimiento Físico y Mental Saludable en Personas Mayores. Una Investigación Bibliométrica, Nazaret Martínez Heredia, Vanesa Lozano Gutiérrez, Esther Santaella Rodríguez
    • Capítulo 39. Big Data Aplicado al Analisis del Covid-19 Mediante un Taller Adaptado a Educación Secundaria, Beatriz González Pérez, Olga Ruiz Cañete, Óscar de Gregorio Vicente
    • Capítulo 40. Mapa de la Docencia del Urbanismo en España: Caracterización a Partir de Los Recursos Bibliográficos Recomendados en Las Guías Docentes, Francisco Javier Abarca-Álvarez, Jacob Vílchez Strivens, M. Isabel Rodríguez-Rojas
    • Capítulo 41. Autoetnografía Como Método Para Investigar la Enseñanza Innovadora, Diego Luna
    • Capítulo 42. Implementation of Novel Technologies For Teaching And Learning Normal And Pathological Anatomy of the Spine. From Medical Imaging to 3D Printing, Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini, Bárbara Láinez Millán, Pablo Redruello Guerrero, José Carlos Prados Salazar
    • Capítulo 43. Semejanzas y Diferencias en el Empleo de la Bibliografía en Las Materias Urbanísticas de Los Estudios Universitarios con Atribuciones Profesionales en Materia de Urbanismo, M. Isabel Rodríguez-Rojas, Jacob Vílchez Strivens, Francisco Javier Abarca-Álvarez
    • Capítulo 44. Enseñanza de Los Deportes a Través del Aprendizaje Basado en Retos y Motivación en Alumnos Universitarios, Evelia Franco Álvarez, Carmen Ocete Calvo
    • Capítulo 45. Aprendizaje Basado en Investigación Formativa con Aplicación de Tic. Un Estudio de Caso, Irene Trelles Rodríguez, Ana Teresa Badía Valdés
    • Capítulo 46. Estudio de la Comunicación Privada: Los Memes Como Huella Digital Veraz, Beatriz Calzada Martínez, Alezeya Sánchez Lizcano, Oscar Vega de la Faya
  • Sección B. Metodologías Emergentes Durante el Covid
    • Capítulo 47. La Conquista de Nuevos Espacios Para Incitar a Leer. Influencia Didáctica y Repercusión Social de Los Entornos no Convencionales, Concepción María Jiménez Fernández
    • Capítulo 48. La Implantación de la Docencia Online a Consecuencia de la Covid-19. Análisis Desde la Perspectiva del Alumnado, Alba Córdoba-Cabús, Álvaro López-Martín
    • Capítulo 49. Proyecto de Motivación Hacia la Metodología Hibrida (Online y Presencial), Jennifer Rodríguez Martín
    • Capítulo 50. Evaluación Online a Través de la Herramienta Padlet. Diseño y Aplicación en la Asignatura Expresión Plástica del Grado de Educación Infantil, Yolanda Muñoz Rey, Laura Magallanes Rivero
    • Capítulo 51. de la Docencia Online a la Presencialidad en el Contexto Covid-19: Valoración del Alumnado del Grado en Geografía y Medio Ambiente (Universitat de València), J. Javier Serrano Lara, Felix Fajardo Magraner, María Dolores Pitach Garrido
    • Capítulo 52. Satisfacción del Alumnado en el Ámbito Universitario Sobre la Adaptación de la Metodología Docente en Tiempos de Pandemia, Daniel Castillo Alvira, Javier Raya González
    • Capítulo 53. Enseñanza en Línea Usando Discord Durante la Pandemia Covid-19, Ruth S. Contreras-Espinosa, Jose Luis Eguia-Gomez
    • Capítulo 54. Una Vuelta de Tuerca al Reto de Motivar en la Universidad, Mariana N. Solari-Merlo
    • Capítulo 55. Maestro Web 2.0: Uso e Impacto de la Red Social Instagram y Herramientas Interactivas de Educaplay en la Enseñanza de Etilos de Vida Saludable, Nelson Michael Méndez Salamanca, Magda Lorena Rodríguez Medina
    • Capítulo 56. Universidad y Nueva Normalidad Post-Covid: Un Análisis de Los Estilos de Aprendizaje, Fernando Castelló-Sirvent, Beatriz García-Ortega, María Aurora Jordá-Rodríguez
    • Capítulo 57. Otras Miradas: Propuestas Educativas en Enseñanzas Medias Adaptadas a Los Tiempos del Covid, M. Tránsito Domínguez Astorga, Gonzalo Marcos Treceño, Alicia Santos Álvarez, Julia R. Gallego García
    • Capítulo 58. Digitalización de la Docencia en Tiempos de Covid: el Punto de Vista del Alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Cádiz, Francisca Bernal Santamaría, Marcela Iglesias-Onofrio, Sofía Pérez de Guzmán Padrón
    • Capítulo 59. Adaptación de Prácticas de Laboratorio Presenciales a no Presenciales Debido a la Covid-19: Descripción, Análisis y Evaluación de Una Propuesta Fallida, Daniel Gutiérrez Galán, Lourdes Durán López, Juan Pedro Domínguez Morales, Antonio Ríos Navarro
    • Capítulo 60. Inclusión y Educación Virtual en Educación Superior: ¿Qué Hemos Aprendido?, Vanesa Lozano, Esther Santaella Rodríguez, Nazaret Martínez Heredia
    • Capítulo 61. Repensar la Educación Internacional: Desafíos de la Covid-19, Marta Carrillo-Orozco
    • Capítulo 62. Efectos de Presencia en la Educación on Line, Jordi Solé Blanch, Eva Bretones Peregrina, Segundo Moyano Mangas, Jordi Planella Ribera
    • Capítulo 63. Propuesta de Aprendizaje Activo en la Asignatura de Economía Para el Trabajo Social, Soraya María Ruiz Peñalver, Carmen Lizárraga Mollinedo
    • Capítulo 64. Ansiedad Académica en el Contexto Universitario: Revisión de Instrumentos de Evaluación, María Isabel Gómez Núñez, María Ángeles Cano Muñoz
    • Capítulo 65. de Las Aulas al Confinamiento. Experiencias Docentes en Tiempos de Pandemia, Liliana Márquez Orozco, Mireya Sarahí Abarca Cedeño, Jonás Larios Deniz, Andrea Portillo Navarro
    • Capítulo 66. Necesidades Educativas en un Contexto Postcovid19: Las Motivaciones de Uso de Internet Asociadas al Fomo en Estudiantes de la Eso. Implicaciones Para Los Docentes, Ana Cebollero Salinas
    • Capítulo 67. Métodos Pedagógico-Científicos Durante a Pandemia – Uma Experiência Exponencialmente Positivapara um Futuro Melhor, Maria Leonor García da Cruz
    • Capítulo 68. El Uso de Los Deberes Activos en Tiempos de Covid-19. Recurso de Enseñanza- Aprendizaje en Educación Física, Rómulo Jacobo González García, Gabriel Martínez-Rico, Joaquín García Sánchez, Marcelo Viera Abelleira
    • Capítulo 69. Las Tic en la Orientación Educativa: Percepción de Estudiantes en Prácticas, María José Vieira, Agustín Rodríguez-Esteban, Héctor González-Mayorga
    • Capítulo 70. Acompañamiento a Madres en el Proceso de Formación de Sus Hijos de Educación Inicial, en Entorno Virtual en Contexto de Pandemia Covid 19, Tania Laspina Olmedo
    • Capítulo 71. Análisis de la Satisfacción Universitaria en España Durante la Covid-19, Isabel Olmedo-Cifuentes, Noelia Sánchez-Casado, M. Camino Ramón-Llorens
    • Capítulo 72. Importancia de la Resiliencia Docente Frente al Covid-19: Cambios en el Sistema Educativo y Satisfacción Docente Frente a la Educación Virtual, Cristina Pinel Martínez, María Dolores Pérez Esteban, José Juan Carrión Martínez, María del Mar Fernández Martínez
    • Capítulo 73. Docencia Universitaria Online. la Elaboración de Recursos Ad-Hoc Para la Enseñanza de Estadística en Tiempos de Covid, Virgilio Pérez Giménez
    • Capítulo 74. Status de Las Soft Skills Bajo Una Educación Remota de Emergencia Durante la Pandemia de Covid-19, Andrés Saúl de la Serna Tuya, Mariana de la Mora Figueroa, Mónica Camargo Martínez, Yurixhi Gallardo
    • Capítulo 75. Motivación y Disponibilidad de Recursos de Los Estudiantes en la Enseñanza Online Derivada de la Crisis Sanitaria Covid-19, Agustín Rodríguez-Esteban, Diego González-Rodríguez, María José Vieira
    • Capítulo 76. Estudiar en Tiempos del Covid: ¿Han Modificado su Forma de Estudiar Mis Estudiantes Universitarios?, Mariangeles Caballero Hernández-Pizarro
    • Capítulo 77. Challenges And Opportunities of the Transition For Online Teaching on a Portuguese School of Education, Marisa Correia, Perpétua Santos Silva, Bento Cavadas
    • Capítulo 78. La Educación Musical en Línea Estudio de Algunas Ventajas y Desventajas de la Docencia Telemática, Bohdan Syroyid Syroyid
    • Capítulo 79. Las Clases Virtuales Como Alternativa Para el Aprendizaje Durante el Confinamiento Por el Covid-19, René Rodríguez Zamora, Leonor Antonia Espinoza Núñez
    • Capítulo 80. Enfoque Colaborativo en el Contexto del Aula no Presencial. Un Estudio en el Escenario de Adquisición de la Lengua Alemana en la Enseñanza Superior, Nieves Rodríguez-Pérez
    • Capítulo 81. Educación Híbrida en el Contexto de la Pandemia Global: Articulación de un Nuevo Sujeto Educativo en la Era del Aprendizaje, Dídac Delcan Albors
    • Capítulo 82. Modelos de Enseñanza Híbridos Frente a Presenciales. Análisis de Los Cambios Introducidos en Asignaturas Presenciales, Manuel Felix, Estefanía Álvarez-Castillo, Carlos Bengoechea
    • Capítulo 83. Aprendizaje Colaborativo en Ingeniería Química, Carlos Bengoechea Ruiz, Estefanía Álvarez Castillo, Manuel Félix Ángel
    • Capítulo 84. La Robótica Educativa y el Pensamiento Computacional en la Educación Infantil. Propuestas de Intervención Bajo un Enfoque Stem, Juan-Francisco Álvarez-Herrero
    • Capítulo 85. Resolución de Problemas a Través de Visitas a Obra en Itinerarios Virtuales Inmersivos en el Sector de la Construcción, María Luisa de la Hoz Torres, Antonio Jesús Aguilar Aguilera, María Dolores Martínez Aires
    • Capítulo 86. La Evaluación Escrita del Alumnado del Máster de Profesorado Como Recurso Didáctico: Análisis Teórico-Educativo a Través del Discurso en Tiempo de Covid-19, Noela Rodríguez-Losada, Antonio Nadal Masegosa, Caterí Soler García
    • Capítulo 87. Adaptación de la Docencia en el Ámbito de Informática a la Semipresencialidad en Tiempos de Pandemia, Lourdes Durán López, Antonio Ríos Navarro, Elena Cerezuela Escudero
    • Capítulo 88. Diseño de Una Actividad Formativa Basada en el Estudio Bibliográfico de Modelos Cinéticos de Procesos Biológicos Como Adaptación Metodológica al Escenario de Docencia Semipresencial en la Asignatura de Biorreactores, Vanessa Ripoll, Marina Godino Ojer
    • Capítulo 89. Experiencia Docente en la Aplicación del Aprendizaje Basado en Mini-Proyectos (Abp) en la Docencia de Análisis y Simulación de Estructuras y Componentes Ingenieriles Mediante el Método de Los Elementos Finitos (Mef) en Ingeniería de Materiales de la Universidad de Sevilla, José Reinoso
    • Capítulo 90. Historias de Vida y Redes Familiares en Tiempos del Gran Confinamiento Global, Ramón Raymundo Reséndiz García
    • Capítulo 91. El Uso de Relatos de Vidas Cruzadas Para Reestañar Los Efectos del Covid, Mª del Carmen Corujo Vélez
    • Capítulo 92. Técnicas e Instrumentos Cualitativo y Narrativos Para el Diseño de Historias de Vida, Almudena Cotán Fernández
    • Capítulo 93. La Integración de Recursos Audiovisuales en la Formación de Docentes Infantiles. Exploración de un Caso Práctico, Aurora María Ruiz-Bejarano
    • Capítulo 94. Análisis de Los Aprendizajes Construidos a Partir de la Escritura Compartida en la Formación Inicial del Profesorado en Tiempos de Obligadavirtualidad, Cateri Soler García, Noela Rodríguez-Losada, Antonio Nadal Masegosa
  • Sección C. Educación Para el Emprendimiento Digital
    • Capítulo 95. Propuesta de un Proyecto de Emprendimiento Ligado a la Innovación Social Para el Grado en Geografía y Medio Ambiente (Universitat de València), Maria Dolores Pitarch Garrido, José Javier Serrano Lara, Félix Fajardo Magraner
    • Capítulo 96. La Educación en el Emprendimiento en Humanidades: Adhira, Antonio Jesús Ortiz Villarejo
    • Capítulo 97. Aprendizaje Sobre Sistemas de Escritura del Próximo Oriente Antiguo en la Era Digital Mejorando Las Competencias Informacionales del Alumnado del Grado de Arqueología de la Universidad de Jaén, Marina García López
    • Capítulo 98. Humanidades Digitales y la Enseñanza de la Escritura Jeroglífica Egipcia un Caso Práctico en la Universidad de Jaén, Marina García López
    • Capítulo 99. Humanidades Digitales y Museos. Una Aproximación a la Relación de Ambos Términos Desde el Museo de la Batalla de Bailén (Jaén, España), Juan Jesús Padilla Fernández, Pedro Soriano de Castro
    • Capítulo 100. El Método Mercatorgis. un Primer Acercamiento, Leonardo Mercatanti
    • Capítulo 101. Innovación Docente y Humanidades Digitales: el Caso de Las Reformas Agrarias Europeas de la Ilustración, José Miguel Delgado Barrado
    • Capítulo 102. Bases de Datos Documentales e Información Musical: Revisión y Puesta al Día, Miriam Albusac-Jorge
    • Capítulo 103. Descarga, Construcción y Generación de Materiales Digitales Por Estudiantes Desde Las Humanidades Digitales. el Caso de Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena (Jaén) Durante la Edad Moderna (Siglo Xviii), Juan Manuel Castillo Martínez
    • Capítulo 104. en el v Centenario de Las Comunidades de Castilla (1521-2021). Propuesta Didáctica de un Proceso Histórico Desde Las Humanidades Digitales, Francisco Javier Illana López
    • Capítulo 105. Sparql, Lenguaje de Consulta Linked Data en Dbpedia Para la Investigación en Hispania Desde Las Humanidades Digitales, Beatriz Garrido-Ramos
    • Capítulo 106. Propuesta con el Software Protégé: Onmos Hd, Ontología Para el Estudio de la Iconografía Musivaria Romana Desde Las Humanidades Digitales, Dra. Beatriz Garrido-Ramos
    • Capítulo 107. Emprendimiento en Universitarios de Arte y Humanidades: Resultados en Gamificación en Museos, Ana Tirado de la Chica
    • Capítulo 108. Alfabetización Digital en Arte y Humanidades:Entornos Digitales de Arqueología y Museos de Arte, Ana Tirado de la Chica, Antonio Jesús Ortiz Villarejo
    • Capítulo 109. La Historia en Clave de Emprendimiento: Turismo Inteligente y Realidad Virtual, José Miguel Delgado Barrado, Francisco Javier Illana López, Juan Manuel Castillo Martínez
    • Capítulo 110. Promoción del Emprendimiento Digital en Colombia Desde la Educación Superior Virtual. Caso Politécnico Grancolombiano, Sandra Milena Chicas Sierra, Elías Manuel Saíd Hung
    • Capítulo 111. el Aprendizaje a Distancia y Los Adolescentes en el Momento de la Pandemia: Espacialidad e Interacciones, Gaetano Sabato
  • Sección D. Nuevas Iniciativas Para Participar en Las Instituciones Educativas
    • Capítulo 112. La Gestión Educativa Como Base del Desarrollo de Niños, Narcisa María Jiménez Yance, Lorena Beatriz González Briones, Xavier Misael Villamar Castro, José Jesús Ocampo Salazar, Teresa Narcisa López Mendoza
    • Capítulo 113. Diseño de Una Propuesta de Intervención Para el Desarrollo de la Lectura Crítica Desde la Narrativa Infantil Colombiana, Luz Myriam García Camacho
    • Capítulo 114. La Participación Online en Clave de Género en Las Aulas Universitarias. un Proyecto de Innovación en Tiempos de Pandemia, Irene Martínez Martín, Carlos Sanz Simón, Ainhoa Resa Ocio
    • Capítulo 115. Redefinición de Los Procesos de Admisión, Adaptación y Ajuste en la Educación Secundaria Desde un Enfoque Crítico y Participativo, Samuel González García, Irene Martínez Martín
    • Capítulo 116. Participación Juvenil Feminista a Través de Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y Las Redes Sociales. Líneas Estratégicas de Acción, Irene Martínez Martín, Natalia Hipólito Ruiz
    • Capítulo 117. a Propósito de la Participación Escolar: el Servicio de Proción Socioeducativa del Pueblo Gitano, Eva Bretones Peregrina
    • Capítulo 118. Los Procesos Participativos Para la Mejora de la Convivencia Escolar Desde Una Mirada, Sergio Jorge Fernández Ortega
    • Capítulo 119. Paradojas de la Participación de Las Familias en el Centro Eduativo Desde Las Asociaciones de Madres y Padres o Familias, M. Jesús Igual Calvo
    • Capítulo 120. Scuola Sconfinata: Partcipación Activa de la Comunidad Educativa, Michela Fabbrocino
    • Capítulo 121. Implicación Parental en el Aprendizaje y Desarrollo de Niños de Infantil y Primaria de Badajoz, Mencarnación Lozano Galván
    • Capítulo 122. Educación Infantil y Primaria: Estilos Educativos de Padres de Niños en Badajoz, Encarnación Lozano Galván
    • Capítulo 123. Análisis de la Participación de la Comunidad Educativa en el Marco Legal Español, Rut Barranco Barroso, Rosa Marí Ytarte
    • Capítulo 124. El Complejo Mundo de la Dirección Escolar: Estudio de Caso de un Colegio Internacional Bilingüe de Madrid a Partir del Análisis de su Contexto, Organigrama y Documentos Institucionales a Corto y Largo Plazo, Bohdan Syroyid Syroyid
    • Capítulo 125. Alumnado de Educación Infantil: ¿Protagonista de su Escuela o Actor Secundario?, Patricia Ortega Aguilar

Matèrias