Inclusión y activismo digital: participación ciudadana  y empoderamiento desde la diversidad

Inclusión y activismo digital: participación ciudadana y empoderamiento desde la diversidad

  • Autor: Tornay Márquez, M. Cruz; Jaramillo Dent, Daniela; Sánchez López, Iván
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788413775876
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2021
  • Pàgines: 647
  • CDU: null
Los medios de comunicación ocupan un papel preponderante en la sociedad actual, adquiriendo cada vez más poder, a la par que los gobiernos y aquellos que tienen acceso al podio discursivo social (Aguaded y Romero-Rodríguez, 2016). Su capacidad de influencia en la opinión pública, gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, su presencia ubicua y su maximización de alcance por parte de los prosumidores (Civila et ál., 2020), es aprovechada por diferentes agentes, para sus propios fines, como en el caso de los partidos políticos para modificar la intención de voto, las empresas para incidir en el consumo de sus productos, a través de la publici-dad y el marketing, o los influencers a través de las redes sociales, entre otros.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. Activismo digital y diversidad social. focos de interés para la educación mediática, Mónica Bonilla-Del-Río, Rosa García-Ruiz, Ignacio Aguaded, Patricia Muñoz Borja
  • Sección I: Diversidad e inclusión
    • Capítulo 1. Visibilidad y concienciación en el día mundial del síndrome de down: Movimientos en redes sociales hacia la inclusión, Mónica Bonilla-Del-Río, Ismar Soares
    • Capítulo 2. La inclusión de diversidad en la publicidad: el papel de los youtubers, López-Miguel, Beatriz Fanjul Peyró, Carlos Zurutuza-Muñoz, Cristina
    • Capítulo 3. Reacciones en redes ante el borrador de la conocida como “Ley Trans”: El caso concreto de instagram, Esther Valbuena García
    • Capítulo 4. Visibilidad y activismo trans en las redes sociales. Estudio de caso: El impacto de la serie ‘Veneno’ en twitter, Nicolás Grijalba De La Calle, Carmen Torres Narváez
    • Capítulo 5. Cyberexclusión de los mayores en la red: Problemáticas actuales y refuerzo del Empoderamiento, Victor Renobell Santaren, Silvia Fuentes De Frutos
    • Capítulo 6. De la identidad a la inclusión: Escala de auto-representación digital para la inclusión de adultos y mayores, María José Hernández Serrano, José Manuel Muñoz Rodríguez, Rosalynn Argelia Campos Ortuño, Sara Serrate González
    • Capítulo 7. Yayos influencers. Empoderamiento de la tercera edad a través de las redes sociales, Laura Picazo-Sánchez, David García-Marín
    • Capítulo 8. El uso de las redes sociales en las movilizaciones de mayores venezolanos, Elízabeth Manjarrés Ramos
    • Capítulo 9. La participación en la consulta pública de la ley trans: Estudio sobre la repercusión de la campaña comunicativa, Benjamín Cristian Santiago Montiel, Miriam Sara Ranedo Rodríguez
    • Capítulo 10. Empoderamiento comunicativo y participacion de una zona de compensatoria en zona de transformacion, usando un canal educativo de creación propia: Schoolcor café, Miguel Ángel Muñoz Bautista, Antonio Villanueva Martín
    • Capítulo 11. Comunicación/Educación como modelo convergente para poblaciones afrodescendientes en colombia, Verónica Martínez Guzmán
    • Capítulo 12. El nuevo besug de los bosquesinos: Experiencias de los indígenas del amazonas colombiano con las actuales tic’s, Martha Luna Seoneray
  • Sección II: Activismo y participación ciudadana
    • Capítulo 13. Democracia digital y empoderamiento ciudadadano, Enrique Conejero Paz, María Del Carmen Segura Cuenca
    • Capítulo 14. El impulso de la participación ciudadana a través de redes sociales, Raquel Fernanda García Ojeda, Marina Del Pilar Olmeda García
    • Capítulo 15. Democracia digital y nuevos movimientos urbanos. La apropiación tecnopolítica tras el 15m en españa, Francisco Javier Moreno Gálvez
    • Capítulo 16. Ciberactivismo y sus debates teóricos: ¿Participación política real o virtual?, Leticia Quintana Pujalte
    • Capítulo 17. Análisis de la tecnología big data desde la teoría de sistemas: ¿Un riesgo para la democracia?, Javier Romero
    • Capítulo 18. How social networks promote brand activism and the importance of authenticity in achieving results, Alexandra Miguel, Sandra Miranda
    • Capítulo 19. Campañas electorales y ciberactivismo durante la pandemia de covid-19, Fátima Recuero López
    • Capítulo 20. Del entretenimiento al activismo online: La influencia de los prosumers en la política anti bolsonarista en brasil, Silvia Felizardo Dos Santos, Rut Martínez Borda
    • Capítulo 21. Criptografía y software libre para la deliberación en red: Más allá del “enjambre digital” de byung-chul han Javier Romero
    • Capítulo 22. La utilización de las nuevas tecnologías digitales durante la pandemia de covid-19: ¿Nuevos Comportamientos?, Fátima Recuero López
    • Capítulo 23. Movilización social en red. Facebook como canal de comunicación estratégico de la respuesta contestataria ciudadana, Elizabet Castillero Ostio, Marta Gil Ramírez, Ruth Gómez De Travesedo Rojas
    • Capítulo 24. Nuevas estrategias para contar historias de conflictos locales para un entorno global: El caso del documental interactivo en iberoamérica, Valentina Moreno Zambrano
    • Capítulo 25. ¿Héroes o delincuentes marginales? representaciones acerca de la “Primera Línea” en redes sociales y medios de comunicación digitales, Marianela Denegri Coria, Francisca Silva Layera, Felipe Quintano Méndez, Leonor Riquelme Segura
    • Capítulo 26. El documental interactivo como plataforma de participación ciudadana en latinoamérica, Valentina Moreno-Zambrano
    • Capítulo 27. Interactividad y participación política en twitter: El caso de las pequeñas ongd españolas, Leticia Quintana Pujalte
    • Capítulo 28. Organizaciones de protección animal y redes sociales en cuba: Activismo, cambio social y disputa política, Liudmila Morales Alfonso
    • Capítulo 29. Uma tradição não pode ter vítimas: A proteção animal no instagram a partir do movimento “Brasil contra a farra”, Eveline Teixeira Baptistella
    • Capítulo 30. Análisis de la comunicación en twitter durante la cobertura de la explosión de la calle toledo de madrid: Polaridad, objetividad y engagement, Rafael Carrasco Polaino, Miguel Ángel Sánchez De La Nieta, Alicia Trelles Villanueva