La sociedad actual se sitúa en la era de la posmodernidad, donde se pone en duda y crea confusión de forma que conocer y creer la realidad actual es una situación muy complicada. Vivimos en continuas crisis sociales, económicas, políticas, bélicas, educativas, climáticas y sanitarias como la pandemia de la Covid-19. Los/as investigadores tienen mucho que decir ante los retos y crisis planteados en el siglo XXI, a través de la investigación entre las distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, la filosofía, la comunicación, la educación, el trabajo social, la politología, la economía, etc.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Alfonso Chaves Montero
- Sección I. Realidad social
- Capítulo 1. Conflicto de clase sin lucha de clases. Conflictividad social y laboral en las minas de vizcaya (1880-1890), Mikel Barba Del Horno
- Capítulo 2. Inmigración y mercado de trabajo en la cav: Una aproximación a través de la encuesta de población inmigrante extranjera de 2018, Mikel Barba Del Horno, Asier Arcos Alonso, Amaia Garcia Azpuru
- Capítulo 3. El sistema de rentas mínimas de inserción en españa (2000-2021). Debates en torno a la descentralización funcional y el impacto socioeconómico, Francisco Estepa Maestre, Elena Ferri Fuentevilla
- Capítulo 4. Contenidos violentos en internet: El ciberodio en grupos y comunidades virtuales de carácter político-ideológico, Victor Renobellsantaren, Silvia Fuentes De Frutos
- Capítulo 5. El VIII congreso del partido comunista de cuba: Entre el inmovilismo y las redes sociales, María Del Carmen Segura Cuenca, Enrique Conejero Paz
- Capítulo 6. Factores de incidencia en el proceso de atención y apoyo de profesionales de intervención social a familiares cuidadores de personas con demencia en sus domicilios, María Cristina Lopes-Dos-Santos
- Capítulo 7. Transacciones asistenciales: La economía moral de la renta mínima de inserción, Francisco Estepa Maestre
- Capítulo 8. Papéis de vítima e/ou agressor em indivíduos com diagnóstico de doença mental, Mariana Lourenço, Fátima Gameiro
- Capítulo 9. Ajustamento psicoemocional de crianças e jovens portugueses integrados em distintas tipologias de agregado, Fátima Gameiro, Paula Ferreira, Ana Pedro
- Capítulo 10. Los efectos de la covid-19 en los proyectos de innovación para el desarrollo financiados por la aecid entre 2018 y 2020, Antonio Luis Moreno Sánchez, Jair Esquiaqui Buelvas
- Capítulo 11. Los informes sociales periciales de los trabajadores sociales y los equipos psicosociales un trabajo en equipo plasmado en las sentencias de la audiencia provincial de cádiz, M.ª ÁNgeles Minguela Recover, Paula Sepúlveda Navarrete
- Capítulo 12. Mindfulness para la reducción del craving y la prevención de recaídas, Patxi Baigorri Zia, Larraitz N. Zumeta
- Capítulo 13. La violencia filio-parental: Una revisión sistemática, Ana Villena Montes, Jose Luis Bermejo Ruiz, Mª Teresa Bermejo Ruiz, Raúl Valldecabres Hermoso
- Capítulo 14. Factores sociodemográficos en niños, niñas y adolescentes en proceso de institucionalización, reinserción y adopción: Una ruta de acción para los procesos interinstitucionales e interdisciplinarios, Martín Felipe Sempertegui Andrade, David Ortiz Elizalde, Elizabeth Teresa Flores Lazo, Nancy Yolanda Fernandez Aucapiña
- Capítulo 15. Mejora de las condiciones y capacidades de las familias afectadas por el trabajo infantil en zonas mineras de colombia mediante el alineamiento con la economía social y solidaria, Ander Arcos Alonso, Asier Arcos Alonso, Amaia Garcia-Azpuru
- Capítulo 16. El conocimiento de la autodeterminación en familiares de personas mayores residentes: Un estudio prospectivo, Cristina Vidal-Martí
- Sección II. Entender la mente humana
- Capítulo 17. La influencia de la inteligencia emocional en las decisiones estratégicas: La lección de delfos, Vicente Giner-Crespo, Isabel Iniesta-Alemán, Luis Manuel Cerdá Suarez
- Capítulo 18. Inteligencia emocional en un equipo femenino de alto rendimiento, María Merino Fernández, Bárbara Rodríguez Rodríguez, Rafael Alarcón Guerrero, Berta Moreno Heredero
- Capítulo 19. La lucha de las contradicciones en la subjetividad, Eduardo de la fuente rocha
- Capítulo 20. Efecto del comportamiento pro-ambiental en la intención de compra de energías renovables, Diego Gómez-Carmona, Rafael Cano Tenorio, Pedro Pablo Marín Dueñas, Belén Macias Varela
- Capítulo 21. Impacto psicológico y cambio en los modelos de interacción social a partir de la situación de pandemia covid-19 en colombia, Adriana Lucia Segovia Rodriguez, Miguel Angel Caballero Ospina
- Capítulo 22. Diferencias transculturales en el desarrollo de las estrategias de marketing-mix: El caso de corea del sur, Gema Pérez Tapia, Estefanía Cestino González, Salvador Doblas Arrebola, María Listán Bernal
- Capítulo 23. Transemocionalidad: Teorización de la trascendencia de las emociones mediante su catalización a través de la pantalla, Juan José Mora Galeote
- Capítulo 24. Aprendizaje basado en ambientes o ambientes de aprendizaje, Julia Poc Sola, Ana Rodríguez Martínez
- Capítulo 25. Medición de riesgos psicosociales en un centro escolar de temuco-chile, Flavio Muñoz Troncoso
- Capítulo 26. Calidad del contexto familiar e indicadores sociodemográficos en relación a la maduración mental y el ajuste emocional de niñas y niñas de 4-5 años, Patxi Baigorri Zia, Larraitz N. Zumeta
- Capítulo 27. Ansiedad escénica musical y género, Carlos Alejandro Acosta Medina, Karla María Reynoso Vargas, Esteban Eugenio Esquivel Santoveña, María Del Rocío Guzmán Benavente
- Capítulo 28. Diseño, implementación y evaluación de un programa formativo en competencias transversales para equipos directivos, Elena Domper Buil, Carolina Falcón Linares, Ana Rodríguez Martínez
- Capítulo 29. El coaching en educación: Una nueva forma de sometimiento, Saray Martín González
- Capítulo 30. As potencialidades da comunicação amorosa para construção de uma escola comprometida com a transformação do real, Lucas Reis-Silva
- Sección III. Reflexión y transferencia
- Capítulo 31. La educación científica como ventana para la filología románica, Gonzalo Llamedo-Pandiella
- Capítulo 32. Actividades de divulgación científica transmedia: Estudio de caso sobre el consumo de contenidos de la plataforma bajo pluma de mujer por estudiantes de secundaria, Mª Isabel Rodríguez Fidalgo Adriana Paíno Ambrosio
- Capítulo 33. Prácticas de diversidad musical: Aprendizaje servicio con perspectiva de género en la música de tradición, Matilde María Olarte Martínez, María Jesús Pena Castro
- Capítulo 34. Cuéntame, cuéntale. historias de vida en femenino. clil, abp & aps. estudio de caso, María Isabel Gejo Santos, Gir Ihmagine De La Usal
- Capítulo 35. Investigar, conocer, crecer 2030: La prosumición como medio en la investigación, Javier Mª González Gómez
- Capítulo 36. Digital storytelling en educación superior. análisis de las creaciones narrativas, Carmen Yot-Domínguez, Patricia Villaciervos Moreno
- Capítulo 37. Derecho y trabajo: Una asignatura obligatoria para la enseñanza secundaria en españa, Pepa Burriel Rodríguez-Diosdado
- Capítulo 38. Vinculación y transferencia de conocimiento entre las universidades y las organizaciones en latinoamérica, Mayra Liuviana Vega Chica
- Capítulo 39. Empresarial. un acercamiento empirico en méxico, Omar Alejandro Pérez Cruz
- Capítulo 40. Las tareas del trapero moral. experiencia, violencia y resistencia como retos prácticos de una filosofía materialista, Chaxiraxi Escuela Cruz
- Capítulo 41. La hipótesis gene-cultural sobre el origen de la `conciencia moral´a la luz de los hallazgos paleoantropológicos, Javier Romero
- Capítulo 42. El redescubrimiento del valor del libro lambda de la metaphysica de aristóteles para la filosofía, Manuel Alejandro Serra Pérez
- Capítulo 43. La teoría intrínseca de la vida humana según julián marías: Una aproximación, Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara
- Capítulo 44. Algunos desafíos del concepto de diversidad como consecuencia de la migración y del multiculturalismo, Paz Molero Hernández
- Capítulo 45. La filosofía como instrumento de acercamiento a la realidad, Manuel Alejandro Serra Pérez
- Capítulo 46. Esperanza y praxis: Una lectura fenomenológica acerca de la posibilidad de la esperanza, Ignacio Vieira
- Capítulo 47. De la humanitas a la existencia. heidegger y la problemática del humanismo, Ignacio Vieira
- Capítulo 48. El problema de la teleología en la filosofía y ciencia modernas: Spinoza y leibniz, Francisco Andrés Haro Almansa
- Capítulo 49. Las raíces morales de la inteligencia según julián marías: Una aproximación, Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara
- Capítulo 50. La perspectiva cristiana según julián marías: Elementos fundamentales, Ángel Salmerón Rodríguez-Vergara
- Capítulo 51. La visión materialista epicúrea sobre la vida y la muerte frente al idealismo platónico: El tetraphármakon y su carta a meneceo, Elena Sáez-González
- Capítulo 52. La matematización de los saberes prácticos en la filosofía moderna: Ética y filosofía política, Francisco Andrés Haro Almansa
- Capítulo 53. Naturalismo y debate contemporanio sobre la mente a partir de la filosofía de la mettrie, Ricardo Mejía Fernández
- Capítulo 54. Otras matemáticas. la extraña naturalización de condillac, Ricardo Mejía Fernández
- Capítulo 55. Las teorías epistemológicas y su selección en la investigación jurídica sobre derechos humanos, Luis Xavier Garavito Torres, Angelica Maria Burga Coronel
- Capítulo 56. Racionalidad ecológica y democracia en la teoría política ambiental de john s. dryzek, Javier Romero
- Capítulo 57. Data brokers y spin doctors: Programas políticos a la carta
- Capítulo 58. Controversia de la razón ilustrada. una aproximación al debate entre edmund burke y thomas paine, Ignacio Vieira
- Capítulo 59. The culture industry and its role in sustainable development, Said Al-Masri
- Capítulo 60. La utilización de las redes sociales por las administraciones públicas y los cargos políticos. algunos ejemplos, Rosa Maria Ricoy Casas
- Capítulo 61. Mejora en la comprensión de la realidad social cuando es abordada desde más de un ángulo, Vidal Díaz De Rada
- Capítulo 62. Distopía y apatía: El no futuro del realismo capitalista de mark fisher, Pablo Esteban Romero Medina
- Capítulo 63. Características del lenguaje orwelliano en la era digital, Tasia Aránguez Sánchez
- Capítulo 64. Analysis of jihadism and right- wing extremism: Convergent threats in the physical and virtual environment, Manuel J. Gazapo Lapayese
- Capítulo 65. El gobierno de coalición en la comunidad valenciana: Cumpliendo lo pactado 2015-2020, María Del Carmen Segura Cuenca, Enrique Conejero Paz
- Capítulo 66. Ideología transhumanista: Un enfoque sistémico, Agustín Sánchez Cotta
- Capítulo 67. El sujeto que no tiene otro: La conformación por la psicología positiva de la subjetividad en la enseñanza neoliberal, Saray Martín González
- Capítulo 68. La debilidad del receptor en la era de la posverdad, Manuel Bermúdez Vázquez
- Capítulo 69. La juventud después de la globalización - laprecariedad juvenil: Una mirada crítica al discurso de ana iris simón, Daniel Valdivia Alonso, Celia López Polo, Nerea Larrinaga Bidegain
- Capítulo 70. Estudio comparativo del votante demócrata y republicano en las elecciones presidenciales de 2020 ¿podemos hablar de estados desunidos?, Daniel Valdivia Alonso, Celia López Polo, Nerea Larrinaga Bidegain
- Capítulo 71. El impacto de la nueva política: Del discurso de felipe gonzález y josé maría aznar al de pedro sánchez y pablo casado, Celia López Polo, Nerea Larrinaga Bidegain, Daniel Valdivia Alonso
- Capítulo 72. El proyecto de una ética mundial en hans küng: Universalismo dialógico y postsecularización, Javier Romero
- Capítulo 73. Los orígenes biológicos de la espiritualidad, Cristina Lahoz Magdaleno, Rafael Lahoz-Beltra
- Capítulo 74. Ecología y aliento vital (prana, qi, pneuma) mente, cuerpo y cosmos en las filosofías asiáticas y el estoicismo, Raquel Ferrández Formoso
- Sección IV. Cultura, Patrimonio y Ciencias Sociales
- Capítulo 75. Diseño metodológico para la enseñanza- aprendizaje del patrimonio cultural y natural mediante el uso de google my maps, Miquel Àngel Coll Ramis, Josep Fortesa, Matias Reus Pons, Joan Estrany
- Capítulo 76. El brand equity: Una visión holística del término, uso y medición, con especial aproximación al sector de la restauración, María Eugenia Rodríguez López, Salvador Del Barrio García, Juan Miguel Alcántara Pilar
- Capítulo 77. Patrimonio industrial como recurso turístico sostenible: El caso de andalucía, Diego Manuel Calderón Puerta
- Capítulo 78. Indicadores de intensidad de uso turístico y conflicto social. un estudio comparado de ciudades portuarias del arco mediterráneo, Francisco José Chamizo-Nieto, Nuria Nebot-Gómez De Salazar, Carlos Rosa-Jiménez, Eduardo Brito-Henriques, Sergio Reyes-Corredera
- Capítulo 79. Sobreturismo, sostenibilidad y soluciones: Un análisis bibliométrico (2017-2020), Malar Llopis-Amorós, Juan Manuel García-García, Cristina Santos-Rojo
- Capítulo 80. Hegemonía y poder en los discursos expositivos de museos de arte e historia, Ana Tirado-De La Chica
- Capítulo 81. La percepción del paisaje en el alumnado de educación infantil: Una propuesta desde la literacidad visual, Patricia Suárez Álvarez
- Capítulo 82. Considerações sobre a atividade física em pessoas hipertensas e diabéticas, Grace Fernanda Nunes*, Michelle Matos-Duarte
- Capítulo 83. La transparencia del gasto público en america latina. enfoque de políticas públicas, Martín Cutberto Vera Martínez, María Concepción Martínez Rodríguez
- Capítulo 84. Claves eurocéntricas de islamofobia mediática,Manuel Rodríguez Illana
- Capítulo 85. Supremacismo, estereotipos y nostalgia colonial en la narrativa mediática sobre áfrica, Manuel Rodríguez Illana
- Capítulo 86. Mujeres en situación sin hogar madres de hijos/as menores y no madres: Características diferenciales, Susana Piqueras Lapuente, Rosa María Martín Galván
- Capítulo 87. Fundamentalismo nacionalcatólico español: Bases esenciales, discurso proyectivo y reflejo mediático, Manuel Rodríguez Illana
- Capítulo 88. Las rutas del vino de españa: El impacto económico derivado de las visitas a bodegas y museos, Bartolomé Marco-Lajara, Patrocinio Zaragoza-Sáez, Javier Martínez-Falcó, Eduardo Sánchez-García
- Capítulo 89. Evolución del pensamiento en la disciplina de dirección estratégica: La visión de la empresa basada en las capacidades dinámicas y en el conocimiento, Bartolomé Marco-Lajara, Javier Martínez-Falcó, Lorena Ruíz-Fernández, Pedro Seva-Larrosa
- Capítulo 90. Revisión de los estudios de la producción de los medios y su aplicación a la investigación en ficción televisiva contemporánea, María José Higueras-Ruiz, Francisco Javier Gómez-Pérez, José Patricio Pérez-Rufí
- Capítulo 91. Comunicación y terrorismo: Breve disección de la arquitectura propagandística de daesh, Manuel J. Gazapo Lapayese
- Capítulo 92. Analísis crítico de la interacción entre familia y escuela. la sociedad como tercer factor involucrado en la educación, Carmen Bermúdez Vázquez
- Capítulo 93. El consumo de cbd en españa. un análisis del perfil consumidor y propuestas estratégicas de comercialización, María Eugenia Rodríguez López, Francisco Muñoz Leiva, Iván Manuel Sánchez Duarte
- Capítulo 94. Investigación sobre la gestión del conocimiento en hopitales: Un proyecto de investigación en la valoración asistencial y económica de los procesos cardiológicos: Bataller Alonso, Ernesto, Estelles-Miguel, Sofía
- Capítulo 95. La valorización de las producciones típicas desde una perspectiva geográfica: Identidad territorial, nueva ruralidad y estrategias de diferenciación, Valeriano Rodero González
- Capítulo 96. Aproximación teórica la cultura oral y costera, María Soledad Vela Cheroni
- Capítulo 97. El impacto de los cambios de paradigma en el campo de la transformación de conflictos: Del orden al caos, Maria Petronela Popiuc, Leonel Victor Groisman Emmi
- Capítulo 98. Los anarquismos cubano y catalán en perspectiva comparada ante sus respectivos nacionalismos a fines del siglo XIX, Juan Miguel Arranz
- Capítulo 99. Las competencias en la formación profesional un lenguaje común entre la formación y el empleo, Jorge Nieto Ortiz, Julián Roa González, Mª Ángeles Millán Gutiérrez
- Capítulo 100. Memoria colectiva y clima emocional en tiempos de post-conflicto. el caso del país vasco, Lander Méndez, Stefano Cavalli, Saioa Telletxea, Darío Páez
- Capítulo 101. El impacto del análisis del mercado como factor de la planeación estratégica para el crecimiento de las microempresas de servicios profesionales científicos y técnicos en tulancingo de bravo hidalgo, Edwin Chofo Ortega De La Cruz, Liliana De Jesús Gordillo Benavente
- Capítulo 102. Los métodos mixtos en i nvestigación educativa, Antonio José González-Jiménez
- Capítulo 103. Percepciones de justicia y seguridad en torno a la justicia de paz como método alternativo para la resolución de conflictos, Karina Quito Peláez, Elizabeth Teresa Flores Lazo, Inés Catalina Villamagua Jiménez