La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene entre sus objetivos (ODS 4) alcanzar una educación de calidad. Para ello es fundamental incidir en la obtención de unos resultados de aprendizajes efectivos y de una formación en competencias que permita una adecuada progresión del alumnado en el sistema educativo, así como su integración en el mercado laboral. En este sentido, es esencial la formación del profesorado en prácticas educativas innovadoras mediante las cuales se consiga una formación del alumnado acorde a este objetivo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción ,Carmen Romero García
- Sección I: Innovaciones realizadas dentro del ámbito de las ciencias de la salud
- Capítulo 1. Clima de aprendizaje y enseñanza con el uso de estrategia de enseñanza tpack en modalidad virtual, Monica Maria Diaz-Lopez,Samuel Pimienta
- Capítulo 2. Flipped classroom en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la odontología, Carmen María Galvez Sánchez
- Capítulo 3. Uso de la metodología aps como medio para acercar la realidad de los problemas sociales a
- Capítulo 4. El cuidado de la espalda en la escuela desde la intervención educativa sobre el peso de las mochilas, Iraida Lidia Artiles Romero
- Capítulo 5. El pilates terapéutico como medio para trabajar la educación para la salud de espalda en la escuela: Cuidado de la espalda en la escuela, Iraida Lidia Artiles Romero
- Capítulo 6. Fomento de las competencias básicas del psicólogo social a través de una experiencia abp, Álvaro Fernández Moreno, Inés García Rodrigo, Belén Obispo Díaz, Sonia García Merino
- Capítulo 7. Metodologías docentes que acercan al estudiante a la realidad: Una investigación en 4º curso del grado de psicología, Sonia García Merino, Belén Obispo Díaz, Álvaro Fernández Moreno, Inés García Rodrigo
- Capítulo 8. Innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje: Simulación clínica, Sonsoles Hernández Iglesias, Almudena Crespo Cañizares, María Ángeles Infante Rodríguez, Alicia Duran Pozo
- Capítulo 9. Aproximación teórico-práctica a la fisioterapia. Avances técnicos y calidad de vida, Manuel Rodríguez Huguet, Jorge Manuel Góngora Rodríguez
- Capítulo 10. Profundización y exigencia creciente a través de rúbricas en un trabajo en grupo, Juan Fraile, Pablo González-Frutos, Esther Morencos
- Capítulo 11. Nuevas metodologías docentes para mejorar el aprendizaje de la columna normal y patológica en estudiantes de medicina. De la imagen médica avanzada a la impresión 3d, Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini
- Capítulo 12. Impresión 3D e imagen médica avanzada como herramientas docentes en anatomía humana. Resultados de un curso piloto en el grado en medicina, Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini
- Sección II: Experiencias e innovaciones en las áreas steam (ciencia,tecnología, ingeniería, arte y matemáticas)
- Capítulo 13. Experiencias de innovacion docente en fisioterapia, Antonio Sánchez González
- Capítulo 14. Identificación de errores conceptuales en ideas previas sobre la materia (estructura y características) de estudiantes de grado en educación primaria en la universidad de córdoba, Alberto Membrillo Del Pozo, Sebastián Rubio García,Manuel Mora Márquez, José Joaquín Ramos Miras
- Capítulo 15. Estudio de caso de una aplicación de gamificación en física y química de bachillerato, Felipe Quintanal Pérez
- Capítulo 16. Aplicación de los pasatiempos con palabras en la asignatura de bioquímica, Josep J. Centelles, Estefania Moreno
- Capítulo 17. Juegos sencillos destinados a aprender la nomenclatura de las biomoléculas, Estefanía Moreno, Josep J. Centelles
- Capítulo 18. Herramientas de capacitación de la visualización geológica espacial en las ingenierías geológica, Civil y Minera, Efrén García Ordiales, Pablo Cienfuegos Suárez
- Capítulo 19. Experiencias en enseñanza virtual durante la pandemia covid-19: Diseño de recorridos virtuales de campo en materias de geología efrén garcía ordiales, Pablo Cienfuegos Suárez
- Capítulo 20. Metodología activa para mejorar la formación de los universitarios, Raquel Esther Rey Charlo
- Capítulo 21. Tics y educación musical: Una propuesta de aula virtual universitaria para el curso de lenguaje musical, Julio Orlando Quimbayo Bolaños
- Capítulo 22. La evaluación en asignaturas de matemáticas: Consideraciones tras su realización en formato no presencial ,Ana M. Martín-Caraballo, Ángel F. Tenorio
- Capítulo 23. Problem-based and collaborative learning in stem subjects. Application to the calculation of piles, Maria-Victoria Requena-Garcia-Cruz, Emilio Romero-Sanchez, Antonio Morales-Esteban
- Capítulo 24. Enseñar a aprender geografía e historia con clil. Investigación y nuevas propuestas docentes, María Isabel Gejo Santos
- Capítulo 25. Innovación docente con metodologías activas: El caso práctico de la realización y grabación de cápsulas informativas en los proyectos de música en la universidad de salamanca, Matilde María Olarte Martínez
- Capítulo 26. Intenciones emprendedoras en universitarios de ingeniería: Un estudio sobre su perfil emprendedor tras una experiencia
- Capítulo 27. Aprendiendo a valorar el efecto del cambio climático en la rehabilitación energética de la vivienda social en el sur de españa, Carlos Domínguez Torres
- Capítulo 28. Una práctica de modelización energética combinando simulación numérica y monitorización por herramientas informáticas basadas en iot, Carlos Antonio Domínguez Torres
- Capítulo 29. Analizando en clase la mitigación de la pobreza energética mediante técnicas de rehabilitación en la construcción, Carlos Antonio Domínguez Torres
- Capítulo 30. Conociendo a las mujeres científicas del mar mediterráneo, Lara Ferrando Esteve, Ismael Cabero Fayos
- Capítulo 31. Un paso a la acción: El alumno como artista performer, Bartolomé Palazón Cascales
- Capítulo 32. Estudio piloto sobre procesos cognitivos matemáticos y programa formativo sobre metodología abierta basada en números, María Del Carmen Canto López, Malena Manchado Porras, José Carlos Piñero Charlo
- Capítulo 33. Apropiación de competencias: Resultados del desarrollo de videojuegos con un marco de trabajo, Alba Núñez, Sergio Zepeda
- Capítulo 34. Utilización de las imágenes satelitales en la enseñanza en estudios universitarios, Pablo Cienfuegos Suárez, Efrén García Ordiales
- Capítulo 35. Proyecto de innovación docente “creación de material didáctico virtual de un protocolo de tratamiento de un paciente, Jorge Manuel Góngora Rodríguez
- Capítulo 36. Arte contemporáneo y proyectos steam. desarrollo de competencias audiovisuales y tecnológicas en la formación de profesorado, Pilar Manuela Soto Solier, Verónica Villena Soto
- Capítulo 37. Análisis del uso de la robótica educativa como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de contenidos curriculares relacionados con objetos y máquinas en educación primaria, Manuel Mora Márquez, Alberto Membrillo Del Pozo, José Joaquín Ramos Miras, Sebastián Rubio García
- Capítulo 38. VII Programa de enriquecimiento extracurricular para alumnado con altas capacidades intelectuales “mentorando en cádiz”,
- Capítulo 39. Un enfoque integral sobre la diversidad de aprendizaje y sus predictores psicosociales en el contexto universitario. Estudio preliminar, Miguel Ángel Gandarillas
- Capítulo 40. Análisis descriptivo del liderazgo distribuido de los equipos directivos de las escuelas públicas madrileñas las dimensiones: Prácticas, decisiones compartidas, misión, visión y metas compartidas y el desarrollo profesional, Ingrid Del Valle García-Carreño
- Capítulo 41. El mercado formativo español del marketing digital y la comunicación: Análisis de sus fortalezas y debilidades desde la perspectiva de los estudiantes y profesionales del sector, Mariché Navío-Navarro
- Sección III: Experiencias dentro del área de la educación física
- Capítulo 42. Biotecnología por colores: Impacto en el rendimiento académico del alumnado de educación secundaria, Ainhoa Arana-Cuenca
- Capítulo 43. El aprendizaje automático en el contexto de la educación y la industria 4.0, Alexandra María Silva Monsalve, Katherine Roa Banquez, Carla Cortés Coy
- Capítulo 44. It grows programa deporte y mujer, Eulisis Smith Palacio
- Capítulo 45. La formación extracurricular: Desarrollo de competencias, habilidades y fomento de la investigación, Julio Alfonso Ceniza Villacastín, Luis A. Berlanga De La Pascua, Michelle Matos Duarte
- Capítulo 46. Formar para transformar en cafyd: Modelo pedagógico y modelo didáctico, Eulisis Smith Palacio, Jorge Acebes Sánchez
- Capítulo 47. ¿Cómo perciben los alumnos la utilización de la técnica “Sketchnoting” en el aula?, Bárbara Rodríguez Rodríguez, Michelle Matos Duarte, María Merino Fernández, Berta Moreno Heredero
- Capítulo 48. Marca un ippon a tu evaluación, María Merino Fernández, Bárbara Rodríguez Rodríguez, Rafael Alarcón Guerrero, Erta Moreno Heredero
- Capítulo 49. Adquisición del conocimiento teóricopráctico de reglamentos deportivos: Una propuesta, Gonzalo Monfort Torres Adrià Marco Ahulló Israel Villarrasa-Sapiña
- Capítulo 50. Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en un colectivo de estudiantes con discapacidad psíquica, Esther Gargallo Ibort Daniel Arriscado Alsina, Raúl Jiménez Boraita, Josep M.ª Dalmau Torres
- Capítulo 51. Deporte y cultura juntos: Convirtiendo a guías turísticos y entrenadores personales en “Trainers Deportivo-Cultural”,Antonio Aznar-Ballesta, Eva Mª Peláez Barrios, Alicia Salas Morillas, Mercedes Vernetta
- Capítulo 52. Beneficios de una metodología activa con tecnologías del aprendizaje y conocimiento (tac) frente a metodologías tradicionales en el ámbito universitario, Israel Villarrasa-Sapiña, Adrià Marco-Ahulló, Jose Luis Bermejo Ruiz, Gonzalo Monfort Torres
- Capítulo 53. Alumnado de ciencias de la actividad físicay del deporte, ¿es emocionalmente inteligente?, Jorge Acebes-Sánchez, Eulisis Smith-Palacio, Alejandro Muñoz-Moreno
- Capítulo 54. ¿Influye la presencialidad en la percepción y satisfacción del alumnado ciencias de la actividad física y del deporte?,
- Capítulo 55. Trabajo interdisciplinar en el área de la salud: Caminando hacia el futuro, Germán Díaz Ureña, Sonia García Merino, Sonsoles Hernández Iglesias, Laura Fernández Lebrusan
- Capítulo 56. Dale libertad al alumno para que mejore su aprendizaje, Germán Díaz Ureña, Patricia Ruiz Bravo, Sonia García Merino
- Sección IV: Análisis teóricos en educación general
- Capítulo 57. Metodologías activas ¿qué pueden aportar? un caso en Cafyd, Patricia Ruiz Bravo, Rafael Alarcón Guerrero, Germán
- Capítulo 58. Innovación docente en educación física: Enseñanza de los deportes mediante unidades didácticas alternadas basadas en la
- Capítulo 59. Experiencia de clase para maestros en formación: Taller de geometría y magnitud, María Teresa Costado Dios
- Capítulo 60. Gamification in the esl adult classroom: A proposal for upper intermediate learners peter bannister
- Capítulo 61. La mentoría como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje del personal investigador en formación del área de
- Capítulo 62. El uso de un corpus oral para la enseñanza de español en el contexto arquitectónico, Ruth Rodríguez Cuadrado, Paloma Úbeda Mansilla
- Capítulo 63. Taller de poesía blackout en la docencia de la lengua inglesa, Isabel López Hernández
- Capítulo 64. La industria del entretenimiento y las asignaturas de historia medieval: El empleo de cómics en la docencia universitaria. un viaje hacia la dimensión lúdica de la historia, Plácido Fernández-Viagas Escudero
- Capítulo 65. Los museos pedagógicos: Una herramienta didáctica en la formación inicial docente, Virginia Domingo Cebrián, Estefanía Monforte García, Esther Edo Agustín
- Capítulo 66. Metodologías de enseñanza, estrategias de aprendizaje y formación inicial docente en educación superior: Una revisión sistemática en el repositorio institucional digibug, Marta García-Jiménez, María Fernández Cabezas, María Asunción Ríos Jiménez, Cristina Borja Tomás
- Capítulo 67. Análisis de las estrategias de aprendizaje utilizadas en educación superior: Máster en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas, Marta García-Jiménez, María Fernández Cabezas, María Asunción Ríos Jiménez, Cristina Borja Tomás
- Capítulo 68. Autoconcepto multidimensional y rendimiento académico en estudiantes de secundaria y bachillerato, eva maría pelaez barrios, Alicia Salas Morillas, Antonio Aznar-Ballesta, Mercedes Vernetta Santana
- Capítulo 69. Procesos de enmarcado para una alfabetización crítica en redes sociales, José Luis Capón García
- Capítulo 70. Estudio de las ideas previas sobre el sistema solar y el espacio en alumnado del grado de educación primaria, Jose Joaquín Ramos Miras, Manuel Mora Márquez, Sebastián Rubio García, Alberto Membrillo Del Pozo
- Capítulo 71. Investigación formativa: Estrategias y perspectivas en el contexto de una educación universitaria híbrida, Romy Kelly Mas Sandoval,Magna Ruth Meregildo Gómez, Mary Juana Alarcón Neira
- Capítulo 72. La creatividad en la educación universitaria: Algunas evidencias a partir de una experiencia de aula nayra pérez hernández maría hernández-herrera