Scientific Opportunities with a Rare-Isotope Facility in the United States

Scientific Opportunities with a Rare-Isotope Facility in the United States

  • Editor: National Academies Press
  • ISBN: 9780309104081
  • eISBN Pdf: 9780309668019
  • eISBN Epub: 9780309179287
  • Lugar de publicación:  Estados Unidos
  • Año de publicación: 2013
  • Páginas: 316

 En Conciencia y Mismidad, Carlos Blanco trata de repensar, en diálogo con la metafísica, la epistemología y distintas ramas de la ciencia, cuestiones centrales de la filosofía occidental, mediante la atribución a la dialéctica que enfrenta conciencia (“lo que comparece no-compareciendo”) y mismidad (el mero comparecer del mundo) un papel central en la reflexión. Desde la oposición continua y angustiosa de la conciencia contra toda mismidad se llega a la idea de “creatividad”: la conciencia palpa la necesidad de edificar su propio mundo, insatisfecha con el cosmos que la contiene. Sin embargo, y consciente de la imposibilidad de crear algo nuevo en sentido estricto, sabedora de la inexorabilidad de la cadena de causas y de efectos que todo lo envuelve, la conciencia se entrega a la búsqueda de lo absolutamente puro e incondicionado, de una luz que la rescate, definitivamente, de todo ensimismamiento: de lo “inasequible”, pero por ello merecedor de que se le consagren las más altas energías del intelecto y de la voluntad. El libro aborda, asimismo, el lugar que ocupa la filosofía en el universo del conocimiento humano. Lejos de concebirla en competencia con el discurso científico, le encomienda la tarea de configurar interpretaciones creativas de los desarrollos más evocadores de las ciencias naturales. Carlos Blanco (Madrid, 1986) es doctor en filosofía, doctor en teología y licenciado en ciencias químicas. Entre 2009 y 2011 ha sido Visiting Fellow en el “Comité para el Estudio de la Religión” de la Universidad de Harvard, becado por la Fundación Caja Madrid. Ha publicado nueve libros, entre ellos Philosophy and Salvation (Portland OR 2011), Filosofía, Teología y el Sentido de la Historia (Madrid 2011) y Why Resurrection? (Portland OR 2011), así como numerosos artículos. Actualmente es investigador y profesor en el Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • La primicia del pensar
    • 1. El pensamiento como meta ineludible de toda época
    • 2. El lugar de la filosofía ante el avance de la visión científica del mundo
    • 3. Los desafíos de la visión científica del mundo
    • 4. Interpretación y provisionalidad en la ciencia
    • 5. Ciencia y filosofía ante el drama del sufrimiento humano
  • Mismidad, devenir y conciencia
    • 1. Los sentidos del ser
      • 1.1. La relación del ser consigo mismo
      • 1.2. Verdad y realidad
    • 2. La mismidad del mundo
      • 2.1. La mismidad del comparecer
    • 3. El "comparecer no-compareciendo"
      • 3.1. Temporalidad y desafío
      • 3.2. Los momentos del "comparecer no-compareciendo"
      • 3.3. El temor y la esperanza
    • 4. Mismidad y contradicción
      • 4.1. Parménides y la tiranía de la mismidad del mundo
      • 4.2. Aristóteles y la primacía de la no-contradicción
    • 5. El devenir de la mismidad en su espacio-temporalidad: la evolución de la vida
      • 5.1. La posición ontológica de la vida
      • 5.2. La vida como lucha por la preservación de la autonomía
    • 6. La lucha contra la mismidad: la conciencia
      • 6.1. Subjetividad, límite y conciencia
      • 6.2. La soledad de la conciencia
      • 6.3. Soledad y ‘novum’
    • 7. La muerte como desafío
      • 7.1. La muerte en Heidegger como posibilidad radical de la existencia
      • 7.2. El desafío a la muerte
  • La conciencia creadora
    • 1. El mundo no ensimismado: la libertad
      • 1.1. La tarea de “comparecer no-compareciendo”
      • 1.2. La entraña de la libertad
      • 1.3. De la variabilidad a la intuición pura
      • 1.4. Historia y sentido
    • 2. La libertad no ensimismada: la solidaridad
      • 2.1. La solidaridad como síntesis de ética y política
      • 2.2. Solidaridad como espíritu
      • 2.3. Solidaridad e individualidad
      • 2.4. Solidaridad y conciencia de la finitud
      • 2.5. Solidaridad y pasión por la historia
      • 2.6. La libertad no ensimismada como destino filosófico de Europa
    • 3. La solidaridad no ensimismada: la creatividad
      • 3.1. Momentos propedéuticos de la conciencia creadora
      • 3.2. La intuición creadora
      • 3.3. El desafío al absoluto
      • 3.4. La entrega

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad