Víctimas sociales y víctimas de delitos

Víctimas sociales y víctimas de delitos

La promoción personal y social a través de la intervención

  • Autor: Nieto Cabrera, María Elena; Nieto Morales, Concepción
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411224420
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 586
En esta publicación que presento, un grupo de profesionales coordinados por María Elena Nieto-Cabrera y Concepción Nieto Morales, vuelven su mirada hacia las personas a quienes llega la violencia con mayor radicalidad y que llamamos “Víctimas”. Una palabra que en su significado profundo se ha incorporado muy tarde al acervo académico, social, y político. Tarde, porque parecía que eran acciones individuales, había una idea de resignación que invitaba al silencio, “soportar esto que nos ha tocado”. Afortunadamente, la Psiquiatría, la Sociología, el Derecho, la Filosofía, el Trabajo Social y otras disciplinas han ayudado a comprender los derechos de las víctimas de todo tipo, surgió así la victimología que actualmente es un término consolidado científicamente. Se trata, sin entrar en precisiones, de otorgar a las víctimas de delitos un papel preponderante en cuanto a su reconocimiento jurídico. Tal vez si los seres humanos practicaríamos individualmente más la reflexión, el análisis, el encuentro sin miedo con nosotros mismos, podríamos hablar de un futuro en el que la paz interior y exterior se unan para la construcción de una sociedad equilibrada, justa, sin víctimas. 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índex
  • 1. Presentación, José Chamizo de la Rubia
  • 2. Sociología de las víctimas y victimología, María Elena Nieto-Cabrera, Concepcion Nieto-Morales
  • 3. ¿Víctimas? ¿No víctimas? En el ámbito de lo social, María José León Díaz
  • 4. Los menores de protección las víctimas por excelencia, Rocío Gallardo Parra, Marta Garrido Gómez, Rocío Madera Ruíz, Yolanda Pozo Bellver
  • 5. Víctimas de sus comportamientos adictivos, Ana Mª. Domínguez Álvarez
  • 6. Personas sin hogar. Víctimas invisibles, Loreto Cuevas Escorza, Auxiliadora García Cumbreras
  • 7. Víctimas de la precariedad laboral, Loreto Cuevas Escorza
  • 8. Las personas migrantes como víctimas, Clara Mairen Pérez, Victoria F. Vidal
  • 9. Síndrome alcohólico fetal. Un síndrome inexplorado, María Gutiérrez Corbalán
  • 10. Personas con discapacidad. Victimas sociales en el S. XXI, Manuel Lara Herrera
  • 11. Víctimas de errores médicos-sanitarios, Francisco Javier Tena Hernández
  • 12. Personas víctimas de la enfermedad, Gloria Calzado
  • 13. ¿Las Personas mayores victimas sociales por la edad?, María Elena Nieto-Cabrera, Concepcion Nieto-Morales
  • 14. El Estatuto Jurídico de la Víctima. Especial referencia a la víctima de Violencia deGénero, María Rosario Torres Reviriego
  • 15. El Servicio de Atención a la Víctima, Concepcion Nieto-Morales, Mª. Elena Nieto-Cabrera
  • 16. Delincuencia juvenil. ¿El menor delincuente: víctima o verdugo? Un desafío en el S.XXI, Concepción Nieto-Morales, Mª. Elena Nieto-Cabrera
  • 17. La víctima de violencia de género, María Rosario Torres Reviriego
  • 18. Los hijos del rencor. Verdugos y víctimas, Cristina Jiménez Cortes, María del Valle López Amodeo, Ana Sánchez Barrio
  • 19. Victimización sexual infanto-juvenil: La intervención psicológica con víctimas AS, Nuria Garrocho Duran
  • 20. La Victima en el bullying, Antonio Carrillo Izquierdo
  • 21. Acoso laboral. ¿Víctima o Verdugo?, José David Cuenca Gallardo
  • 22. Gaslighting, síndrome de Procusto, mobbing y Administración pública, Ana Moral López
  • 23. Las Víctimas del Terrorismo. España, Miguel Palma Mur
  • 24. Víctimas de trata de seres humanos, Nuria López González
  • 25. Los menores víctimas de matrimonios infantiles: Relectura tras la publicación de la Ley Organica 8/2021 de 4 de junio, Pablo José Abascal Monedero
  • 26. Las personas con sufrimiento y malestar psíquico. Víctimas de un modelo biomédico hegemónico (MBH), Miguel Ángel Castejón Bellmunt
  • 27. Psicología y victimas, Mª. Carmen Guajardo-Fajardo Herrera
  • 28. Familiares de personas desaparecidas: Víctimas de la pérdida ambigua. Perú, Eva Esteban Finck, Erika Sandy Martel Trujillo
  • 29. El proceso de construcción de la víctima en el Uruguay. Una mirada desde el Trabajo Social, Paola Barca Venturiello
  • 30. Víctimas: Niños y Migrantes, Carlos Javier Alvear Pareja
  • 31. Reflexión a Modo de Conclusión, Concepcion Nieto-Morales

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy