Responsabilidad social para la inclusión

Responsabilidad social para la inclusión

  • Autor: VV.AA.
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411226356
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 301
  • CDU: 3.0
Intervienen:David Padilla GóngoraJosé Juan Carrión MartínezIsabel Mercader RubioRemedios López LiriaJosé Manuel Aguilar ParraMaría Dolores Pérez EstebanNoelia Navarro GómezNieves Gutiérrez Ángel
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Las escuelas promotoras de salud y formación del profesorado en educación para la salud, Eva Ariño Mateo; Noemí Rosquete-Lorenzo; María del Carmen Rodríguez-Jiménez; David Pérez-Jorge
  • Aspectos actitudinales de la imagen corporal y ejercicio compulsivo en adolescentes y adultos emergentes, Manuel Alcaraz-Ibáñez; Adrián Paterna
  • Aumentando el bienestar psicológico y disminuyendo el estrés: Comunicando el mindfulness como recurso en el aula, M[sup(a)] Guadalupe Lucas-Milán
  • Competencias emocionales y percepción docente para atender a la diversidad, Antonio Martínez Sánchez; Marta Medina-García; Lina Higueras-Rodríguez
  • Ejercicio físico terapéutico y mayores. ¿Cómo hacer frente a las caídas?, M[sup(a)] de los Ángeles Cardero Durán; Luis Espejo Antúnez
  • Enfermedades poco frecuentes en el grado en fisioterapia: Una propuesta formativa desde el trabajo colaborativo y las tics, en un contexto post-pandemia, Patricia Rocamora Pérez; M. Ángeles Valverde Martínez; Remedios López Liria; Guadalupe Molina Torres; Daniel J. Catalán Matamoros
  • Herramientas virtuales en el ámbito de la educación superior.76, Guadalupe Molina Torres; Remedios López Liria; Patricia Rocamora Pérez; M. de los Ángeles Valverde Martínez; Daniel J. Catalán Matamoros
  • Innovación educativa a través del abp online gamificado para estudiantes de grado en educación infantile, Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer, Rocío Collado Soler y Ana María Martínez Martínez
  • Investigación formativa: Una revisión narrativa. propuesta de intervención psicoeducativa post-confinamiento por covid-19, Alina de las Mercedes Campos-Puente
  • La importancia de la resiliencia durante el confinamiento: Análisis bibliográfico de las publicaciones en el último año, Nieves Gutiérrez Ángel; María Dolores Pérez Esteban, Noelia Navarro Gómez, Isabel Mercader Rubio
  • Percepción de las familias ante la resolución de conflictos empleando métodos restaurativos en el contexto escolar, Isabel Alonso-Rodríguez, David Pérez-Jorge; Ana González-Herrera; Ana Isabel González-Contreras
  • Proyecto ext-health: Una iniciativa desde la innovación docente universitaria para el desarrollo de competencias transversales a través del ods n[sup(º)]3 en la salud del escolar con discapacidad intellectual, M[sup(a)] de los Ángeles Cardero Durán; Luis Espejo Antúnez
  • Realidad virtual contra el estigma en salud mental: Resultados preliminares de inclúyete virtual reality en estudiantes universitarios, Noelia Navarro Gómez; María Dolores Pérez Esteban; Nieves Gutiérrez Ángel; Rubén Trigueros Ramos; Jose Manuel Aguilar-Parra
  • Revisión bibliográfica sobre la formación del profesorado para una atención a la diversidad de calidad, María Dolores Pérez Esteban; Nieves Gutiérrez Ángel; Noelia Navarro Gómez; José Juan Carrión Martínez
  • Sensibilizando en salud mental: Un estudio cualitativo con estudiantes de enfermería, Jose M. Rodríguez Ferrer; Ana Manzano León, Rocío Collado Soler y Ana María Martínez Martínez
  • TDAH: Métodos, Ténicas Y Programas, Nieves Fátima Oropesa Ruiz
  • Asistencia personal de aula como recurso de atención a la diversidad: Una estrategia pedagógica para una escuela inclusiva desde la perspectiva de las familias, Esther Polo Márquez; Juan J. Leiva Olivencia; Antonio Matas Terrón
  • Atención a alumnos de altas capacidades. Cómo se reconocen y cómo actuar con ellos en el aula, Jessica García Martín
  • Dimensiones que determinan el desarrollo infantil: Apego, sensibilidad materna, afectividad y comunicación lingüísticoresponsiva. M[sup(a)] Guadalupe Lucas-Milán
  • Educación inclusiva y comunidades de aprendizaje como retos pedagógicos para el docente del S. XXI, María Jesús Santos Villalba; Lucía María Parody García; Juan José Leiva Olivencia; Antonio Matas Terrón
  • El aprendizaje personalizado como una apuesta didáctica para la inclusión educative, Lucía María Parody García; Estela Isequilla Alarcón
  • Intervención de fisioterapia en pacientes covid dentro de la unidad de cuidados intensivos. Una revisión bibliográfica, Sonia Carreño Segura; Mariana Ruiz Sáez; Macarena Blanco López
  • La convivencia escolar como instrumento al servicio de la inclusión educativa: Importancia de la formación del profesorado, María José Alcalá del Olmo Fernández
  • La importancia del juego educativo para una educación de calidad, Lina Higueras-Rodríguez; Antonio Martínez Sánchez; Marta Medina-García
  • La relación entre exposición a la violencia y violencia filioparental en hogares intactos y divorciados, Mirian Junco Guerrero; David Cantón Cortés; Ana Ruiz Fernández
  • Valoración del clima de aula de educación infantil en tiempos de covid-19, Andrea Hernández Martínez; Yolanda Sánchez Matas
  • Entrenamiento certificado para cuidadores de mayores: El proyecto ct4silvercaregivers, Remedios López Liria; María De Los Ángeles Valverde Martínez;1Jose Manuel Aguilar Parra; Ana Isabel Sánchez Iglesias;3Ana María Martínez Martínez
  • Fisioterapia en pacientes con hemianopsia derivada de daño cerebral adquirido. Una revisión bibliográfica, Sonia Carreño Segura

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad