El reinado de Fernando VII nos presenta otra Inquisición de la que normalmente se nos da a conocer. Esta etapa de postración y decadencia nos ofrece, por el contrario, una institución capaz de lograr un grado de desarrollo administrativo, heredero de una trayectoria plurisecular, inversamente proporcional al rigor con el que actúa. No es la Inquisición del tormento, es la Inquisición del correo, de la correspondencia (aunque esto es posible que siempre lo fuese). No tiene el suficiente personal colaborador en la jurisdicción de su distrito, no cuenta con el suficiente número de comisarios; pero salva ese obstáculo por medio de comisionados, se dan comisiones con las correspondientes instrucciones a miembros del clero regular o secular del distrito para poder realizar la labor inquisitorial. El Tribunal de Cuenca se nos presenta como un centro emisor y receptor de correspondencia con los colaboradores en su distrito, con otros tribunales territoriales del Santo Oficio y con la Suprema. Esto se refleja en los procesos que aquí se resumen, en los que se aprecia el procedimiento de esos últimos años, con unas causas apenas importantes, la benevolencia del Santo Oficio, las banderías en distintos lugares (en especial Belmonte) que intentan utilizar a la Inquisición, la desaparición de los autos de fe y la tortura (la propia intrascendencia de casi todas las causas la hacía injustificable e inútil si cabe este argumento), la colaboración entre los tribunales en los procedimientos, cómo a partir de los informes fiscales sobre el desarrollo de las causas a la Suprema se puede elaborar un extracto de cada uno de los procesos, y el control de la Suprema sobre esos procesos.Dionisio A. Perona Tomás es Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla- La Mancha en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Doctor en Historia (Universidad de Murcia) y en Derecho (Universidad de Castilla-La Mancha). Miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia (adscrito a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación); correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio (Murcia). Premio “Virgen del Carmen” 1996.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- I. introducción
- II. El proceso más destacado: d. juan francisco de la landera
- III Proposiciones y blasfemias
- 1. Causa contra D. Bernardo Dura, médico de la villa de Iniesta
- 2. María del Rosario Ramírez, vecina de Belmonte
- 3. Oficiales del Regimiento 6[sup(0)] de Caballería de Cazadores
- 4. D. Juan Bautista Marín, presbítero cura párroco de Torrejoncillo
- 5. D. Tomás López, cura párroco de la villa de Sisante
- 6. Alonso Luján, vecino de Carboneras
- 7. Francisco Torralva Sánchez, vecino de Carboneras
- 8. José Dámaso Brionez, conocido como viudo Pepe “el Tendero”, vecino de
Casasimarro, y D. Juan Barriga, teniente de cura que fue de la misma localidad
- 9. D. Antonio Martínez, presbítero y vecino de Valera de Abajo
- 10. José Calixto Rubio, mozo soltero, natural de Uclés
- 11. Fermín Acebrón, vecino y natural de Landete
- 12. Fr. Diego Martínez, franciscano en Belmonte, natural de Socuéllamos
- 13. D. Miguel Luján, abogado de Cuenca y natural de Cardenete
- 14. Juan Cañas, vecino de Villar de Olaya
- 15. D. Manuel Escribano, vecino de Albalate de las Nogueras, médico
- 16. D. José Estrada, natural de Zaragoza y residente en Cuenca, afrancesado
- 17. D. Ignacio Corcuera, empleado de la redacción de la Gaceta en 1811 y 1812 en
Cádiz, y D. Francisco Navarro, natural de Iniesta
- 18. D. José Balbino Lázaro, presbítero natural de Cuenca y residente en el lugar de
Arcas
- 19. Juan Godoy Cuartero y Pedro Serrano Enguidanos, vecinos de Villalgordo del
Júcar
- 20. Lorenzo Huerta, soltero, vecino de Las Pedroñeras
- 21. D. Gerardo de la Landera, vecino de Belmonte
- 22. Bartolomé Tomico, natural de Sacedón
- 23. Mauricio Carrasco, sacristán de Valdeganga en el pasado, natural de Santa
María del Campo, y vecino de Hontecillas
- 24. D. Francisco Cueva, pasante de Filosofía del seminario conciliar de Cuenca
- 25. Mariano Coronado, alias “El Ahorcado”, recluso de real orden en la Casa de
Misericordia de Cuenca
- 26. D. Valentín Ayllón, cura de Peralbeche
- 27. D. Juan Millán, natural de la villa de Ayllón, cirujano
- 28. D. Francisco Pastor, natural de la villa de Honrubia y médico titular de Horcajo
- 29. Antonio Garrido García, en la Atalaya
- 30. D. Juan Maestre, natural de Puertollano y residente en Mota del Cuervo
- 31. D[sup(a)] Juana Alonso Barrero, natural de El Escorial y vecina de Cardenete
- 32. D. Mateo Alonso, abogado de Fuente de Pedro Naharro, por el texto de un
testamento
- 33. Manuel Moreno y Manuel Morán, vecinos de la Puebla de Montalbán
- 34. Antonio Fernández Zonil “Ropero”, vecino de Villamayor de Santiago
- 35. Fray José María de San Juan de la Cruz, carmelita descalzo
- 36. D. Pedro Rodríguez, presbítero, vecino de Sauceda Trasierra
- 37. Julián Ramírez, guarda de monte en Sacedoncillo
- 38. Francisco Villena, albéitar, vecino y natural de Belmonte
- 39. Juan Bautista Palomares, de Hinarejos
- 40. Miguel González, natural y vecino de Garcinarro, casado y albéitar
- 41. D. Silverio Palomino, natural de Los Hinojosos y vecino de Belmonte
- 42. Luis Zoylo de Cuenca, natural de la Fuente de Pedro Naharro y vecino de
Villamayor de Santiago
- 43. Clemente N, saludador en la Puebla de Almoradiel
- 44. P. Fr. Carlos Cortes, religioso agustino descalzo
- 45. D. Cristóbal Briz, alcalde mayor de Socuéllamos
- 46. Manuel Parra, vecino de la Zarza
- 47. Gregorio Saiz, mozo de Moncalvillo
- 48. D. Cecilio Martínez, presbítero y cura de Gascueña, y D. Pascual Tamarit
- 49. D. Ángel Somoza, vecino de Villarejo de Fuentes, y José Carnero, boticario de
Villamayor
- 50. Mariano García, natural de Murviedro y vecino de Requena
- 51. D. José Aldón, sargento del Regimiento de Dragones del Rey
- 52. Leonarda Chacón, casada y vecina de Huete
- 53. D. Leandro Álvarez, medio racionero que fue de la catedral de Cuenca y ofi cial
de la Biblioteca Real de Madrid
- 54. Felipe Rey, natural de Villarejo Salvanes y residente en Cuenca, abaniquero
- 55. Pedro Antonio García, vecino de Santa María del Campo
- 56. Felipe Fernández, albañil de Villamayor de Santiago
- 57. D. José Palomino, vecino de Villamayor de Santiago, capitán retirado
- 58. María Martínez, “la Chirola”, vecina de Cuenca
- 59. Antonio Carboneras, vecino de Santa María del Campo
- 60. Marcelino Checa, vecino de Cuenca y de ofi cio hortelano
- 61. Juan Antonio Estévez, escribano de número del ayuntamiento de Sisante
- 62. D. Vicente Gallego, presbítero natural de la Osa de la Vega, del hábito de San
Juan y prior en esos momentos de la Orden
- 63. Antonio Ortiz Villarejos y Angulo, y su hijo Alfonso María, vecinos de Puebla
de Almoradiel
- 64. Gerónimo Luna, vecino de Belmonte
- 65. Varias personas de la villa de Almazán
- 66. El presbítero D. Juan Francisco Sánchez Navarro, Mota del Cuervo
- IV. Solicitación
- Modelo absolver solicitación
- 1. D. Francisco Bustamante, cura de Tomelloso
- 2. Fr. José Piqueras, religioso observante de San Francisco del convento de la villa
de Valverde
- 3. Fr. Francisco de San Miguel, lector carmelita en Cuenca
- 4. P. Fr. Agustín Novillo, dominico en Belmonte
- 5. D. Ignacio Martínez, cura de Torrehermosa
- 6. Fr. Isidro García del Álamo, natural de Tembleque, religioso descalzo morador
en el convento de Auñón
- 7. D. José Rincón, vecino de Las Cuevas de Velasco
- 8. Fr. Manuel del Santísimo, carmelita descalzo en el convento de San Clemente
- 9. P. Fr. Antonio Sierra, trinitario calzado y vicario de las monjas de Toboso
- 10. D. Manuel Galindo, teniente de cura de Pedro Muñoz
- V. Libros prohibidos
- 1. El R. P. Francisco Repico Esteban delata la Colección Diplomática de D. Juan
Antonio Llorente
- 2. Recogida de “Catecismo Civil de los derechos del hombre”
- 3. La comedia “El diablo predicador”, Gacetas y otros papeles en Requena
- 4. Recogida del Periódico “El Universal”
- 5. “Los aldeanos cristianos” o “Cartas críticas…” en Requena, 1815
- 6. D[sup(a)] María Josefa Roldán, mujer de D. Dámaso Lázaro, vecina de Minaya
- 7. Valentín Mariana, vecino de Cuenca, vendedor de libros
- 8. Quiteria Abarca, vecina de Mariana, por unos papeles de temática religiosa
- 9. Mariano Hualde, natural de Salmerón y colegial en el seminario de San Julián
de Cuenca, poseer pliegos del periódico “El Universal”
- 10. El arcediano de Sigüenza da aviso de varios papeles que tiene en su poder de
los mandados recoger en 1816
- 11. D. José Marquina, natural de Priego, por haber comprado “El sí de las niñas”
- 12. D. Manuel Avella
- 13. Recogida del libro “Vida de Voltaire”
- 14. Recogida de algunos libros en Almarcha y Pinarejo
- 15. Libros recogidos a un comisario fallecido
- 16. Recogida de libros en Corral
- 17. Por retener el Gerundio en Villar de Domingo García su párroco
- 18. D. Bernardino Collada, teniente de milicias retirado, vecino de Torrejoncillo
y otros
- 19. Miguel Esteban, libro prohibido de Rousseau
- 20. D. Santos Rodríguez de Fonseca, D. Pedro Verdejo, D. Miguel Segundo Ángel
y D. Juan Avilés por retener libros prohibidos
- 21. Librerías en Quintanar del Rey con libros prohibidos
- 22. El libro “Ejercicios devotos que se pide a la Virgen Santísima su amparo para
la hora de la muerte” del Ilmo. Palafox recogido en Villamayor de Santiago
- 23. El inquisidor honorario de Sigüenza D. Ramón de Lamo y Güemes remite la
licencia de leer libros prohibidos que tenía el magistral de aquella catedral
- 24. Papeles prohibidos entregados a Fr. Andrés Antonio Cerdán, califi cador y
comisario de Molina
- 25. Libros prohibidos en San Clemente y El Pinarejo
- 26. D. Francisco Nobar, colegial del seminario de Cuenca
- 27. D. José Lodeña, presbítero de Santa Cruz de la Zarza, tener en su poder “Sucesos
memorables de Maximiliano Robespierre”
- 28. D. Ventura Recas y Coteño, cura de Villamayor de Santiago, por tener “Eusebio”
- 29. D[sup(a)] Jacinta Valcárcel, vecina de Belmonte, leer y retener libros prohibidos
- 30. D. Vicente María Haro y Villanueva, vecino de Horcajo
- 31. D. Antonio Villora y Cisneros, prebendado de la catedral de Cuenca
- 32. D. Juan Ridoche, de Cuenca, y D. Marcial de la Torre, vecino de Córdoba, tener
libros prohibidos
- 33. D. Baltasar Carrillo, vecino y regidor perpetuo de Atienza, tener en su poder
la Filosofía de Rousseau
- 34. D. Guillermo Alea, estudiante en Alcalá, y D. Félix Ibáñez, natural de
Madridejos, por haber leído el Arte de amar y Las Cartas de Abelardo
- 35. Fr. José de la Cruz, religioso dominico en Villaescusa, por haber leído el
Gerundio
- 36. D. Juan González Cabo-Reluz, párroco en Alarcón, tener libros prohibidos
- 37. El comisario de Villaescusa de Haro entrega algunos papeles
- 38. Licencia de libros prohibidos
- 39. Censura periódico
- 40. Edicto
- VI. Dobles causas
- 1. D. Eusebio Merino por delitos de proposiciones y francmasonería
- 2. Julián del Olmo y Francisco del Olmo por proposiciones y no haber cumplido
con los preceptos de confesión y comunión ni haber oído misa en tres años
- 3. D. Antonio Forriol, prebendado de la catedral de Cuenca autor de “Abusos
introducidos en la disciplina de la Iglesia y potestad de los Príncipes en su
corrección” y por proposiciones
- 4. D. Enrique de Juste y su mujer Romana Martínez, vecinos de Cuenca, por
proposiciones y libros
- 5. D. Rafael Gómez Morzalve por proposiciones y contra D. Juan José Arias por
retener libros prohibidos
- 6. D. Manuel María de Haro, presbítero de la Orden de Calatrava por proposiciones,
y Fr. Valentín de Villacañas, religioso gilito, por solicitante
- VII. Causas varias
- VII.1. Irrespetuoso con la Inquisición
- 1. Fr. Francisco Villalpando, religioso capuchino, se negó a prestar declaración
ante dos comisarios del Santo Ofi cio
- VII.2. Irreverencia u ofensa a los Sacramentos
- 1. “El Tuerto de Vargas” irse a almorzar y después tomar la comunión
- 2. Fr. Tomás García, religioso dominico, celebrar misa sin ser sacerdote
- 3. Manuel Riñón sospechas de dúplice matrimonio
- VII.3. Masonería
- VII.4 Espontaneas y recusaciones
- 1. Manuel Batanero delito de herejía
- 2. Bernabé García
- 3. Melitona Benita, llamada “Algarra”
- 4. D. Juan Antonio Cuesta
- 5. Licenciado D. Ginés María Serrano
- 6. Eudaldo Martín
- 7. D. Cayetano Heras
- 8. D. Gregorio Delgado
- 9. D[sup(a)] Anastasia Saavedra Ramírez
- VII.5. No cumplir los preceptos de la Iglesia
- VII.6. Indulto
- 1. D. Diego Pérez, presbítero, por solicitación
- VII.7. Judaísmo
- 1. Javier López y sus hermanos
- 2. Antelo Galo
- VIII. Colaboración con otros tribunales
- IX. Los procesos a través de las relaciones fiscales a la suprema
- IX.1. Relación onomástica