Mayores (des) conectados

Mayores (des) conectados

Estudios sobre brecha digital

  • Auteur: Sánchez Valle, María; Abad Alcalá, Leopoldo (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788410701243
  • eISBN Pdf: 9788410702585
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 140
La relación de los individuos con el entorno digital es compleja, indispensable y se halla en constante evolución en la sociedad actual. La presente obra investiga y analiza la brecha digital desde una perspectiva novedosa incidiendo especialmente en las consecuencias que provoca para la necesaria inclusión de todas las personas en la sociedad digital. Los autores constatan que el acceso y dominio de la tecnología no es uniforme en todas las capas de la sociedad, situación que es más acusada en el caso de las personas mayores. El libro se focaliza en la brecha digital de los adultos mayores en áreas que la literatura académica ha pasado por alto como la comunicación política que acontece en las redes sociales o la invisibilidad de la vejez y la discapacidad en la esfera digital que fomenta los estereotipos, prejuicios y discriminación. Además de poner de manifiesto las necesidades de los adultos mayores, se busca generar soluciones que aborden los problemas de los grupos analizados, haciendo hincapié en las acciones necesarias para mejorar la calidad de la vida de los seniors en la sociedad digitalizada. Este volumen es una herramienta valiosa que facilitará al lector el entendimiento de cómo la brecha digital afecta a la sociedad desde múltiples ángulos. Cada capítulo se adentra en un tema específico, abordándolo desde una perspectiva teórica y/o aplicada, analizando las raíces del problema y sugiriendo estrategias para la inclusión de grupos vulnerables. Además, esta obra busca motivar la realización de futuros estudios en esta área y fomentar la conciencia social acerca de la importancia de eliminar los obstáculos que excluyen a los adultos mayores de participar plenamente en una sociedad cada vez más digital.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. El envejecimiento demográfico español y la brecha digital generacional, Marc Zapata Mariano
    • 1. Introducción
    • 2. El envejecimiento en españa
    • 3. Desarrollo
      • 3.1. Marco histórico
      • 3.2. Demografía actual de los españoles
      • 3.3. Índices de natalidad
      • 3.4. Esperanza de Vida
      • 3.5. Crecimiento vegetativo
      • 3.6. Estructura Demográfica de España
        • 3.6.1. Sector de la población de menos de 15 años
        • 3.6.2. Sector de la población de menos de 25 años
        • 3.6.3. Sector de la población entre 25 y 59 años
        • 3.6.4. Sector de la población de 60 y más años
        • 3.6.5. Sector de la población de 75 y más años
        • 3.6.6. Sector de la población de 85 y más años
      • 3.7. Los efectos del envejecimiento en la sociedad digital
      • 3.8. Conclusiones
    • 4. Bibliografía
  • Capítulo 2. Participación política de los seniors en la esfera digital: Estado del arte, María Sánchez Valle / Carmen Llorente Barroso / Leopoldo Abad Alcalá
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados
      • 3.1. Envejecimiento demográfico, omnipresencia tecnológica y brecha digital
      • 3.2. Infrarrepresentación política de los mayores en el entorno digital
      • 3.3. Participación política en la esfera digital
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Capítulo 3. Percepciones de las personas mayores que limitan su participación en el discurso sociopolítico digital, María Sánchez Valle / Carmen Llorente Barroso
    • 1. Introducción
      • 1.1. La participación de las personas mayores en los asuntos sociopolíticos en las redes sociales
      • 1.2. Barreras para el uso de Internet y las redes sociales
    • 2. Metodología
      • 2.1. Objetivos
      • 2.2. Diseño metodológico
      • 2.3. Desarrollo de los grupos de discusión
      • 2.4. Análisis de los datos
    • 3. Resultados
      • 3.1. Percepciones de las personas mayores sobre las redes sociales
      • 3.2. Barreras para la participación política en el entorno digital
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias
  • Capítulo 4. Mayores en redes sociales: Estudio sobre las motivaciones que impulsan su participación en temas sociopolíticos, Marilé Pretel Jiménez
    • 1. Introducción
      • 1.1. Ciberactivismo político
    • 2. Objetivos e hipótesis
    • 3. Metodología
    • 4. Resultados
      • 4.1. Inicios en las redes sociales y proceso de aprendizaje
      • 4.2. Cómo usan las redes y rol según intervención
      • 4.3. Estímulos en el uso digital social
      • 4.4. El ecosistema informativo: Internet, redes sociales y medios convencionales
    • 5. Discusión y conclusiones
    • 6. Bibliografia
  • Capítulo 5. El papel de la comunicación digital en la (in)visibilidad y la (des)estigmatización de la vejez y la discapacidad, Carmen Llorente-Barroso / Luis Mañas-Viniegra / María Sánchez Valle
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Resultados del análisis del estado del arte
      • 3.1. Ableism y discurso mediático (O1)
      • 3.2. Ageism y discurso mediático (O2)
      • 3.3. Rol de los agentes involucrados en la (in)visibilidad y la (des) estigmatización de la discapacidad y del envejecimiento (O3)
      • 3.4. Impacto de la gestión de la (in)visibilidad de la discapacidad y del envejecimiento en su (des)estigmatización dentro del ciberespacio (O4)
    • 4. Conclusiones y discusión
    • 5. Referencias
  • Capítulo 6. Cerrando la brecha digital para un envejecimiento activo de calidad: Un análisis exploratorio del proyecto integra_lab+, Oliver Carrero Márquez / Juan Enrique Gonzálvez Vallés / Mónica Viñarás Abad
    • 1. Introducción
      • 1.1. Incertidumbres sobre la privacidad en la vida digital
      • 1.2. La usabilidad es otro gran problema
      • 1.3. Inclusión de los mayores en diseños tecnológicos, basados en el crowdsourcing
    • 2. Objetivos
    • 3. Hipótesis
    • 4. Metodología
    • 5. Resultados
      • 5.1. Alfabetización digital para el cuidado emocional de mayores por país
        • 5.1.1. En Francia
        • 5.1.2. En Alemania
        • 5.1.3. En Italia
        • 5.1.4. En Polonia
        • 5.1.5. En España
      • 5.2. Recursos para que los formadores contribuyan a reducir la brecha digital
        • 5.2.1. Competencia de Comunicación Digital Internacional
        • 5.2.2. Competencia para realizar Transacciones Digitales
        • 5.2.3. Competencia para una vida inteligente enfocada al bienestar
        • 5.2.4. Competencia colaboración digital
        • 5.2.5. Competencia seguridad y privacidad
        • 5.2.6. Competencia autoorganziación
    • 6. Discusión
    • 7. Conclusiones
    • 8. Bibliografía
  • Cv de los autores

Subjects