Reflexiones desde la incertidumbre

Reflexiones desde la incertidumbre

Una obligada reconstrucción social

  • Autor: Santos González, Diego; Tamboleo García, Rubén
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411227681
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 963
Con la mente y el corazón a la intemperie navegaban los días de la desventura, aquellos amplios dominios de la pandemia y la batalla por la salud universal. Más de un centenar de profesionales de las Ciencias Sociales se entregaban con toda dedicación al análisis de la realidad social y renovaban su apuesta por el cambio y la utopía, como reza el título de la convocatoria, en nuestra recurrencia a Buber, Marcuse y Bloch. Ciertamente la Sociología fue una muy valiosa arma en esa dura y desigual batalla contra el maligno virus. Al igual que el filósofo Boecio, último romano, escribiera desde la cárcel, en la hora final del mundo antiguo, tiempo de angustias, su Consolación de la Filosofía, así los profesionales de la Sociología pueden escribir su Consolación de la Sociología. Un fructuoso y recordado encuentro que nos brindó el trabajo en común de un buen número de colegas procedentes de muy diversas latitudes, algunas lejanas, que afirmaron el empeño en la superación de largos días de sufrimiento y expectación, días idénticos a nubes que diría Neruda.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos, Tavio Uña Juárez
  • Prólogo: No hemos aprendido nada: Imovilismo social tras la pandemia, Diego Santos González
  • La galia vacía desde un análisis turístico y productivo, Olga Martínez Moure
  • Apuntes tecnopolíticos tras la indignación: Diego Allen-Perkins
  • El «NOSOTROS» como proceso inacabado., Diego Allen-Perkins
  • Elementos para una sociología de la intervención social en la sociedad, Singularizada, Ego Allen-Perkins
  • La expansión del mercado penal en méxico, María de Los Ángeles Arroyo Montoya
  • Juegos de azar y género. Perfiles y hábitos de las personas jugadoras en euskadi, Jonatan García Rabadán, Lraide Fernández Aragón, Aidée Baranda Ortiz
  • Las mujeres invisibles en el estado de guanajuato, involucradas en actividades remuneradas con la delincuencia organizada, Beatriz Martínez Bruno
  • El programa de autonomía personal y preparación para la vida independiente de jóvenes procedentes del sistema, Marta Alonso Sánchez, Gregorio Gómez Bolaños, Mª Soledad Núñez Jiménez, Javier Sebastián Delgado, Lluvia Ramírez Alonso
  • Les immigrés subsahariens a rabat, Mohamed Boundi Boundi, Raoua Rhaidy, Taybouta Rimi
  • El control del ciberespacio y la seguridad en el siglo XXI, Francisco José Morales Bravo de Laguna
  • De la opción por el rechazo a la adaptación institucional: La nueva constitución en chile 2019-2021, Alejandro Osorio Rauld
  • Liderazgo político femenino en pandemia: Una revisión sistematizada de la literatura y una agenda de investigación, Juana María Ruiloba Núñez
  • La perspectiva de la polarización madrileña y la estratificación social en el voto dentro de las política públicas y el liderazgo con motivo de la elecciones del 4 de mayo de 2021, Jesús Esteban, Cárcar Benito
  • La desigualdad por el covid: Bienestar de los trabajadores y ciudadanos, y políticas que lo fomentan, especial referencia a españa, Jesús Esteban, Cárcar Benito
  • Inmigrantes africanos negros en el noroeste de portugal: Estrategias de supervivencia, acomodación y resistencia, Manuel Carlos Silva
  • Consumo político: Entre el compromiso cívico y la participación pública, Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros, María del Mar Imaz Montes
  • La reforma de la alta función pública francesa impulsada por el presidente macron vista desde españa, Jorge crespo gonzález, María José Vicente Vicente
  • La biopolítica neoliberal al descubierto con la llegada de la COVID-19, David del Pino Díaz
  • La maltrecha sociedad contemporánea: Covid-19, precariedad y enfermedades mentales, David del Pino Díaz
  • Análisis de datos respecto a la influencia de la covid-i9 sobre los adolescentes y jóvenes en la rioja estudio del contexto, Mª De Los Ángeles Díaz Cama
  • Políticas de agua, Eduardo díaz cano, Mónica paz aboy, Manuel Díaz Cano
  • China y su sello de identidad Desde el siglo XIII hasta el siglo XX, Eduardo Díaz Cano, Giuliano Tardivo, Han Zhang
  • Diligencias de investigación tecnológica policial contra acciones de ciberdelincuencia en entornos de alta tecnología, Pablo Luis Gómez Sierra
  • Una mirada teórica al papel de las organizaciones en la gestación de un clúster automotriz, José Pánfilo García Ramírez
  • El tratamiento informativo del “procés en los diarios el pais y el punt avui, Maria Pilar Marquez Lopez, Raquel Buznego, Javier Sierra Sánchez(2013): El Triángulo de Hass, Engañando a la Inteligencia Artificial Una Perspectiva Desde la Ciberseguridad. Jhoan Steven Delgado Villarreal
  • Engañando a la inteligencia artificial. una perspectiva desde la ciberseguridad, Jhoan Steven Delgado Villarreal
  • Sobre los orígenes de la ideología tecnocrática y del paternalismo empresarial, Francisco de los Cobos Arteaga
  • Los nacidos en la mitad del siglo xx en la población rural, Como ejemplo de adaptación a los avances tecnológicos, Concepción Estaún Ruiz de la Hermosa
  • L’immagine epocale e l’immagine generazionale nel cinema, di Gino Frezza
  • Procesos migratorios:, Autora: Beatriz Gómez Barrenechea
  • Participación social y colectivos sociales autoaislados en las palmas de gran canaria, Federico E Onzález-Ramírez
  • La consciencia creare principios de una propuesta de modelo de proceso creador en el teatro, Gregorio Magdaleno 4
  • Instrumentos de evaluación sobre dependencia emocional utilizados en población lgtbi, José Gabriel Rodríguez Pérez
  • La restauración canovista en josé ortega y gasset, José-Francisco Jiménez-Díaz
  • La construcción sociopolítica de la víctima del franquismo. El anteproyecto de ley de memoria democrática: ¿Final del camino?, María Del Mar Imaz Montes
  • La alimentación: Una revisión sistemática de la literatura de las ciencias sociales en españa publicada en scopus (1979-2021), Agustín llorca linde, Mariem Imán Caramés, Ivar Torres Orta
  • Envejecimiento, mujer y salud en tiempos de pandemia: Una aproximación para el caso de extremadura (ESPAÑA), Manuela caballero guisado, Mar Chaves Carrillo María José López Rey
  • Efectos en los sectores productivos del consumo de los hogares en función de su renta, Miguel A. Martínez
  • Guía para la elaboración de trabajos de fin de máster de investigación educativa, Francisco javier garcía-castilla, Milko álvaro roldan, Ángel De-Juanas Oliva, M Carmen Ortega Navas
  • La superdiversidad migratoria en un medio rural vitivinícola: La comarca de mondejar (GUADALAJARA), Milko Álvaro Roldan, Francisco Javier García-Castilla
  • La negociación colectiva como instrumento para combatir la violencia de género en el sector agrario, Ana mª Moreno Márquez
  • La violencia en parejas jóvenes, Juan Navarro Martínez
  • Perspectivas teóricas ante el crecimiento del veganismo en las sociedades occidentales, Francisco Javier Peña Rodríguez
  • Análisis con perspectiva de género del ocio deportivo en españa, J. Agustín Franco Martínez
  • Orígenes, apogeo y declive de la quiniela, Joseé Antonio Gómez Yáñez
  • Revisión de la literatura sobre instrumentos de evaluación de la depencencia emocional en población lgtbiq+, José Gabriel Rodríguez Pérez
  • Contradicciones del Proyecto Olímpico Brasileño, Lucas Reis-Silva
  • Maginarios que oprimen: Desafíos impuestos a las inmigrantes brasileñas en granada, Lucas Reis-Silva
  • Sociología, literatura y ciencia ficción, Lvón Valdés Sánchez
  • La educación infantil de o a 3 años. el primer escalón de la desigualdad en españa se profundiza con la pandemia, Silvia Avellaneda San Antonio
  • Ocio (ADAPTADO) en pandemiadigitalización, creatividad y anhelo de sociabilidad, Lon Andoni del Amo Castro
  • Sindicalismo y política en el sector público argentino: Un análisis de su relación durante el siglo XX, Santiago Duhalde
  • ¿Lo tuyo es mío? el concepto de economía colaborati va como reflexión y respuesta a los retos de la sociedad actual, Carlos Gil de Gómez Pérez- Aradros
  • Pandemia y democracia: ¿Ha disminuido el apoyo al régimen democrático durante la covid-19?, Carmen Voces, Miguel Caínzos
  • Apoyo parental y roles de géner 818o en los hogares durante la covid-19 en españa, francia y portugal, Mónica Luque Suárez, María Dolores Martín-Lagos
  • Entre tic, inteligencia artificial y nuevas amenazas: Los retos y efectos sociales de la economía colaborativa, Carlos Gil de Gómez Pérez Aradros
  • Refkexiones sobre la importancia de la relidad en los orígens del surf, Diego Santos González
  • Noticias falsas: Emotividad y sincillezanálisis de discursos de donald trump t ras las eleciones de 2020, Vanesa Irla Uriarte
  • El nuevo orden muandail. china como protagonista, Santiago Castillo
  • Los derechos de las personas con discapacidad ante la administración pública: Causas de inoperancia del ‘arbitraje de discapacidad’, José Aurelio Paredes Ayala María
  • Los juegos de azar y las estrategias descursivas del sectordel juego en españa. estdio de caso: Codere, Salvador mateu capella, Daniel Torres Garcia, Antonio Martínez Díaz, Juan Márquez Martínez, Rubén Martínez Sánchez
  • Edecuación del modelo housing first español. Estudio crítico longitudinal, Juan Daniel Ugalde Galera, Almudena Gómez Jiménez
  • Evida laboral y familiar: Wl teletrabajo en españa a raíz de la pandemia de la covid, Juan Daniel Ugalde Galera, Almudena Gómez Jiménez

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad