El mundo está en aceleración. Fluyen nuevas realidades, con alta capacidad transformadora, y que resultan difícil de aprehender intelectualmente, sobre todo para realizar nuevas teorías completas. Las ciencias sociales normativas, del deber ser, como son las jurídicas y las económicas se encuentran ante todos estos retos de primer orden. Se les pide respuestas innovadoras. No cabe duda que en los próximos años veremos evoluciones rápidas a las que surgirán nuevas instituciones y soluciones.En la presente obra se compila un amplio número de investigaciones en este sentido, muchas de ellas como estudios de caso, que abordan estas transformaciones. La riqueza de la obra está en su variedad, interdisciplinariedad y en la apertura de miras. Este esfuerzo deberá seguir en el futuro.En concreto, la obra se divide en nueve bloques, agrupándose en función de la temática específica de innovación y transcendencia. El primer bloque se centra en el análisis de los efectos de la todavía reciente pandemia mundial de covid. Evidentemente, esta supone un punto de inflexión en el orden internacional, muestra clara de esa aceleración indicada. Así, se incluyen seis aportaciones, de valor, tratando el impacto económico, las acciones de las organizaciones internacionales e impactos en el derecho privado y parlamentario.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación, Adriana fillol mazo
- Sección I: Las consecuencias de la pandemia covid en el campo de las ciencias jurídicas y económicas
- Capítulo 1. Impacto económico del covid-19: Evidencias empíricas de españa, Mónica González Morales, José Antonio Cavero Rubio
- Capítulo 2. La unión europea y las organizaciones internacionales americanas frente a la pandemia covid: Propuestas y avances jurídicos para la gobernanza de la salud global, Miguel Ángel Martín López
- Capítulo 3. Testamento en tiempo de epidemia o tempore pestis como figura anacrónica en la era postcovid, Elisa Muñoz Catalán
- Capítulo 4. The legal protection of the rebus sic stantibus clause in the current economic crisis scenario, Daniel Martínez Cristóbal
- Capítulo 5. El derecho parlamentario en situaciones de emergencia sanitaria, Claudia de la Rosa Pérez
- Capítulo 6. Complejidad jurisprudencial del concepto jurídico “Peligro inminente de muerte” o in articulo mortis ante un testamento, Elisa Muñoz Catalán
- Sección II: La necesaria atención a la sostenibilidad de los recursos naturales
- Capítulo 7. Eficiencia en el consumo de energía primaria en la union europea (1990-2020), Francisco Puértolas Montañés
- Capítulo 8. Impacto de la sostenibilidad en la cotización para empresas que han adoptado ods en su estrategia corporativa, Alfredo Juan Grau Grau, Amalia Rodrigo González, Janny Magdeline Núñez Almonte
- Capítulo 9. Efecto de las decisiones de inversión productiva en la creación de valor sostenible, Alfredo juan grau grau, Amalia Rodrigo González, Inmaculada Bel Oms, Janny Magdeline Núñez Almonte
- Capítulo 10. La prohibición de la siembra de cultivos transgénicos en la península de yucatán: Aciertos y contradicciones,Carlos Ernesto Arcudia Hernández
- Capítulo 11. Derecho internacional del cambio climático: Retos para la mitigación de la acidificación de los océanos, Adriana FillolMmazo
- Capítulo 12. La delimitación del espacio ultraterrestre desde una perspectiva jurídico internacional: Evaluación de la situación actual, Christian Domínguez Expósito
- Sección III: Transformaciones de la economía y de los derechos mercantiles en un mundo en aceleración
- Capítulo 13. Economía circular: Análisis bibliométrico en el área de los negocios y la economía, Ingrid Del Valle García- Carreño
- Capítulo 14. Ciclo actual de mercados, ¿ordinario o extraordinario? Francisco javier Rivas Compains
- Capítulo 15. Calidad, de la inspección al carácter impulsor de la economía circular en las organizaciones, Miguel Ángel Jara Santamera
- Capítulo 16. La nueva regulación del derecho preconcursal, Carlos Bellido González Del Campo
- Capítulo 17. Los medios de pago en el derecho del comercio internacional. Especial referencia al crédito documentario, Esperanza Gómez Valenzuela
- Capítulo 18. Regulación de los procedimientos de insolvencia en la unión europea, Esperanza Gómez Valenzuela
- Capítulo 19. La privatización de los ferrocarriles en méxico, Carlos Ernesto Arcudia Hernández
- Capítulo 20. El consentimiento en el derecho europeo transnacional, Esperanza Gómez Valenzuela
- Capítulo 21. La voluntad anticipada como acto jurídico unilateral y algunos de sus efectos, Mario Iván Saucedo Rivera, Yolanda Sosa y Silva García, Roberto Villa González
- Sección IV: Las nuevas tecnologías: Innovaciones jurídicas y sus efectos económicos
- Capítulo 22. El tiempo en la innovación: El caso de la publicación de patentes, Benedicto Acosta, Bralind Kiri
- Capítulo 23. Horizontes para la protección de los cables submarinos ante un nuevo orden mundial, Noelia Arjona Hernández
- Capítulo 24. Smart contracts y activos digitales a la luz del derecho sucesorio ecuatoriano, Ana Camila Ordóñez, Roque Javier Albuja
- Capítulo 25. Evolución legislativa en radiocomunicaciones aplicada para la seguridad maritima, Raquel Esther Rey Charlo
- Capítulo 26. El proceso de concesión de títulos de obtentor en méxico, Carlos Ernesto Arcudia Hernández
- Capítulo 27. Una respuesta desde la propiedad intelectual y el derecho de la competencia ante un nuevo reto de la ia en la educación: El «artificial ghoststudent»,Jorge Villalobos Portalés
- Capítulo 28. La eficiencia de la innovación tecnología en la industría de autopartes plásticas en méxico, Anabel Martínez Guzmán
- Capítulo 29. Análisis jurídicohermeneútico sobre la regulación de las realidades aumentadas y meta, Javier Antonio Nisa Avila
- Capítulo 30. La digitalización de la lex mercatoria y la lex criptographya, MarinaGgalvín
- Sección V: La necesidad en avances en los derechos humanos y la protección de los grupos vulnerables
- Capítulo 31. Estándares internacionales de protección de los derechos humanos desde un enfoque étnico diferencial para personas líderes y defensoras aplicados al caso colombiano, Yennesit Palacios Valencia
- Capítulo 32. Acceso al derecho humano a la salud: Migrantes irregulares en mexicali, Baja california, México, Iveth Ramos Samaniego, Yolanda Sosa y Silva García, Roberto Villa González
- Capítulo 33. La unesco y la educación internacional: Reflexiones para una propuesta conceptual en el derecho internacional, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo
- Capítulo 34. El sobreseimiento del juicio de amparo y los derechos constitucionales, Alma Aideé Serrano Rivera, Luis Carlos Castro Vizcarra
- Capítulo 35. ¿Obligaciones o deberes de las niñas y de los niños? perspectivas de cumplimiento y materialización desde los derechos de la infancia. Caso mèxico, Juan Pablo Venegas Contreras, Fernando Manuel Castro Figueroa, Olivia Castro Mascareño
- Capítulo 36. La objeción de conciencia a la eutanasia y el aborto en la nueva legislación española sobre la materia, Jorge Salinas Mengual
- Capítulo 37. Consentimiento de los menores para el tratamiento de sus datos de carácter personal, Susana Beatriz Checa Prieto
- Sección VI: Nuevas relaciones laborales y de organización económica
- Capítulo 38. Un análisis del sistema de registro de jornada en la negociación colectiva, Arturo Montesdeoca Suárez
- Capítulo 39. El interés superior del menor en el derecho del trabajo en méxico, Jorge Alberto Márquez Herrán, Luis Xavier Garavito Torres
- Capítulo 40. La formación profesional en el trabajo como factor clave de resiliencia para el mantenimiento del empleo y mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras, M. Carmen Aguilar Martin
- Capítulo 41. Conciliación familiar, motivación y productividad empresarial: Un análisis del sesgo de género desde la perspectiva de la rsc en las empresas turísticas, Rosario Andreu-Guerrero, Raquel Huete-Nieves, M. Carmen Sigüenza-Poveda
- Capítulo 42. Los compliance programs en los clubes de fútbol, Lucas G. Menéndez Conca
- Sección VII: Avances en la política y en los derechos constitucionales
- Capítulo 43. Democracia directa y la revocatoria del mandato - problemática en su aplicación, Esteban Ron Castro, Ricardo Andrade Ureña
- Capítulo 44. El problema del transfuguismo en el marco representativo español, Claudia De La Rosa Pérez
- Capítulo 45. ¿Politización de la justicia? antecedentes y consecuencias de la sentencia dobbs V. Jackson en relación al derecho a la vida y el aborto, Jorge Salinas Mengual
- Capítulo 46. Análisis de la imposición autonómica de las transmisiones lucrativas en españa, Marta Melguizo Garde
- Capítulo 47. Consejo general del poder judicial: Quiebra del principio de separación de poderes, José Pablo Sancha Díez
- Capítulo 48. La reforma del tribunal universitario de la universidad autónoma de baja california, Roberto Castro Pérez, María Erika Cárdenas Briseño
- Capítulo 49. Control político legislativo en el ecuador: Especialización necesaria de acuerdo al origen y naturaleza a la que se aplica, Denys Estévez Aragón, Esteban Ron Castro, Ricardo Andrade Ureña, Andrés Ricaurte
- Sección VIII: Nuevas criminalidades y avances en su persecución
- Capítulo 50. La incompatibilidad del uso de las armas autónomas con los principios del derecho internacional humanitario, ¿Hacia la creación de un nuevo tratado? Dr. Mohamed Saad Bentaouet
- Capítulo 51. Pasado y presente del conflicto armado colombiano: Reflexiones sobre la historia de la violencia y la criminalidad, Yennesit Palacios Valencia
- Capítulo 52. Las medidas de seguridad como consecuencia jurídica del delito en el derecho penal español, Cecilia Cuervo Nieto
- Capítulo 53. La prisión preventiva oficiosa y su aplicación en el delito de homicidio, Marina del Pilar Olmeda García, María Stella Cabrales Delgado
- Capítulo 54. La fiscalía europea: Un paso de gigante en el proceso de integración comunitaria en materia procesal penal, Cecilia Cuervo Nieto
- Capítulo 55. El delito de child grooming en el código penal español: Reflexiones críticas en torno a un tipo penal complejo, Cecilia Cuervo Nieto
- Capítulo 56. El nuevo delito de acoso hacia las clínicas de interrupción del embarazo y su relación con el delito de coacciones y con el principio non bis in idem, Rocío Arregui Montoya
- Sección IX: La necesaria toma en consideración de las enseñanzas del pasado
- Capítulo 57. Is schumpeter a medicine man for curing the media's diseases? Wallez
- Capítulo 58. Pensamiento económico hispanoamericano en la época moderna: Escuela de salamanca y arbitrismo, Cecilia Font De Villanueva
- Capítulo 59. La obra de martínez marina: La teoría de cortes y las asambleas populares (S.XIX), Armando José Santana Bugés
- Capítulo 60. Los congresos penitenciarios internacionales decimonónicos y su proyección histórica, Como antecedente del derecho penitenciario humanitario, José María Muñoz Blanco
- Capítulo 61. La real academia de la historia de españa y su relación con martínez marina, Armando José Santana Bugés
- Capítulo 62. Especialización productiva local a través de los catalogos comerciales (1879-1911). El caso villanueva de la serena, José Francisco Rangel Preciado, Francisco Manuel Parejo Moruno, Antonio Carlos Alcázar Blanco, Esteban Cruz Hidalgo
- Capítulo 63. La transmisión de las ideas ordoliberales en la españa franquista. la influencia de la economía social del mercado de müller-armack, Nieves San Emeterio Martín, Giuseppina Di Capua, Victoria Romero Ojeda
- Capítulo 64. Donde las instituciones financieras no llegaban: Trascendencia del crédito informal en el ámbito rural de la extremadura del siglo xix, Antonio Hidalgo Mateos
- Capítulo 65. La herencia escocesa del ordoliberalismo: De hume y smith a eucken, Nieves San Emeterio Martín, Giuseppina Di Capua, Victoria Romero Ojeda
- Capítulo 66. Privanza y transmisión de reales órdenes durante el reinado de felipe III. El fracaso del primer sistema de valimiento de la monarquía hispánica, Adolfo Hamer-Flores
- Capítulo 66. Para la mejor expedición de los negocios que entre sí se ofreciesen: Disputas económicas y concordias escribaniles en andalucía (SS. XVI-XIX),Elizabeth García Gil