Debates contemporáneos en derecho de familias, de infancias y de adolescencias.

Debates contemporáneos en derecho de familias, de infancias y de adolescencias.

Retos y oportunidades

Conocer las bases de la intervención logopédica es clave para que la puesta en práctica tenga resultados positivos. La organización de un plan de intervención, la interpretación y redacción de informes, el trabajo con otros equipos profesionales y agentes implicados, así como el conocimiento de los recursos necesarios para la intervención logopédica permitirán que la práctica logopédica se elabore a partir de un buen diseño y que se puede reflexionar sobre las decisiones tomadas. Este libro proporciona las bases teóricas sobre los fundamentos de intervención logopédica desde una visión general y transversal de la disciplina. El contenido del presente libro permite diseñar y evaluar de forma crítica diferentes intervenciones logopédicas, así como conocer las tendencias actuales de dichas intervenciones.
  • Introducción a la intervención logopédica
    • Laia Cardús Parera
    • Introducción
    • La intervención en la logopedia
      • Qué entendemos por intervención
      • Breve marco histórico sobre la intervención logopédica
    • Áreas de intervención en logopedia
      • Comunicación
      • Lenguaje
      • Habla
      • Voz
      • Funciones orales no verbales
      • Audición
    • Perfil profesional en la intervención logopédica
      • Competencias y tareas en la profesión logopédica
      • Intervención basada en la evidencia
      • Formación permanente
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Características de la intervención logopédica
    • Laia Cardús Parera
    • Introducción
    • Conceptos clave
    • El continuo evaluación-intervención
      • La evaluación en el proceso de intervención
      • La evaluación cuantitativa y cualitativa
      • Los procedimientos de evaluación alternativos
    • Características de la persona que recibirá la intervención
      • La demanda de intervención logopédica
      • Impacto de los trastornos del lenguaje y de la comunicación en la calidad de vida de las personas
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Tipologías de intervención logopédica
    • Laia Cardús Parera
    • Alfonso Igualada Pérez
    • Introducción
    • Tipologías de intervención logopédica
      • Intervención logopédica individual o en grupos reducidos
      • Intervención en contextos naturales
      • Intervención multidimensional y unidimensional
      • Intervención directa e indirecta
      • Intervención logopédica y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
      • La teleintervención o intervención a distancia
    • Modelos, teorías y corrientes de intervención
    • Resumen
    • Bibliografía
  • El trabajo en equipo en la intervención logopédica
    • Daniel Óscar Rodríguez Boggia
    • Introducción
    • El trabajo en equipo en el ámbito de la logopedia: enfoques del trabajo en equipo
    • El paradigma del trabajo en equipo
      • El tejido profesional y el vínculo con la logopedia
      • Logopedia y reunión de equipo
      • Habilidades y destrezas en un trabajo en equipo
      • ¿Qué se puede aportar desde la logopedia?
      • ¿Cuáles son los riesgos de trabajar en equipo?
    • La gestión de casos
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Planificación de la intervención logopédica
    • Alberto Sánchez Pedroche
    • Cristina Mumbardó Adam
    • Introducción
    • Estructura del proceso de intervención
      • Fase I. Evaluación inicial
      • Fase II. Planificación y tratamiento logopédico
      • Fase III. Seguimiento y evaluación de la práctica
    • Elementos a considerar para la planificación de la intervención
      • Población objetivo
      • Formulación de objetivos
      • Agentes de intervención
      • Organización de las actividades, la temporalización, el espacio y las estrategias
    • Ejemplo de planificación de la intervención
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Las guías clínicas y los protocolos de intervención
    • Alfonso Igualada Pérez
    • Nadia Ahufinger Sanclemente
    • Introducción
    • Las guías clínicas
      • Proceso de creación de la guía clínica
      • Calidad de las guías clínicas
    • Los protocolos de intervención
      • Fases para la realización de un protocolo
      • Características que debe cumplir el protocolo
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Programas, tratamientos y técnicas de intervención logopédica con evidencia científica
    • Gemma Moya Galé
    • Nadia Ahufinger Sanclemente
    • Introducción
    • Intervenciones centradas en la deglución
      • Técnicas posturales
      • Tratamientos oromotores
      • Maniobras
      • Intervenciones sensoriales
    • Intervenciones para los trastornos motores del habla
      • Apraxia del habla infantil
      • Disartria
    • Intervenciones para mejorar las diferentes áreas del lenguaje oral
      • Intervenciones centradas en la mejora de componentes específicos del lenguaje
    • Intervenciones centradas en la intervención en la alfabetización (lectura y escritura)
    • Intervenciones centradas en la comunicación aumentativa y alternativa
    • Intervenciones centradas en la audición
    • Resumen
    • Bibliografía
  • Los informes de intervención logopédica
    • Rebeca Sánchez Borrego
    • Introducción
    • Elaboración de informes logopédicos de intervención
      • ¿Qué es un informe de intervención logopédica?
      • Finalidad y objetivos de los informes de intervención
      • Estructura y registro
      • Intercambio de información con otros equipos profesionales sanitarios, educativos o familiares
    • Tipos de informes de intervención logopédica según el momento de su elaboración
      • Informes iniciales de intervención
      • Informes de seguimiento de intervención
      • Informes finales de intervención
    • Qué es la LOPD. Aspectos legales que afectan al informe logopédico
    • Resumen
    • Bibliografía
    • Anexos
    • Anexo 1. Ejemplos de informes de intervención en el ámbito sanitario
    • Anexo 2. Ejemplos de informes de intervención en el ámbito educativo
  • 1._La_intervención_en_la_logopedia
  • _bookmark0
  • 1.2._Breve_marco_histórico_sobre_la_inte
  • _bookmark2
  • 2._Áreas_de_intervención_en_logopedia
  • _bookmark3
  • 2.1._Comunicación
  • _bookmark4
  • 2.2._Lenguaje
  • _bookmark5
  • 2.3._Habla
  • _bookmark6
  • 2.4._Voz
  • _bookmark7
  • 2.5._Funciones_orales_no_verbales
  • _bookmark8
  • 2.6._Audición
  • _bookmark9
  • 3._Perfil_profesional_del_logopeda
  • _bookmark10
  • 3.1._Competencias_y_tareas_del_logopeda
  • _bookmark11
  • 3.2._Intervención_basada_en_la_evidencia
  • _bookmark12
  • 3.3._Formación_permanente
  • _bookmark13
  • Bibliografía
  • _bookmark14
  • 1._Conceptos_clave
  • _bookmark0
  • 2._El_continuo_evaluación-intervención
  • _bookmark1
  • 2.1._La_evaluación_en_el_proceso_de_inte
  • _bookmark2
  • 2.2._La_evaluación_cuantitativa_y_cualit
  • _bookmark3
  • 2.3._Los_procedimientos_de_evaluación_al
  • _bookmark4
  • 3._Características_de_la_persona_que_rec
  • _bookmark5
  • 3.1._La_demanda_de_intervención_logopédi
  • _bookmark6
  • 3.2._Impacto_de_los_trastornos_del_lengu
  • _bookmark7
  • Bibliografía
  • _bookmark8
  • 1._Tipologías_de_intervención_logopédica
  • _bookmark0
  • 1.1._Intervención_logopédica_individual_
  • _bookmark1
  • 1.2._Intervención_en_contextos_naturales
  • _bookmark2
  • 1.2.1._Intervención_basada_en_la_familia
  • _bookmark3
  • 1.2.2._Intervención_en_el_entorno_educat
  • _bookmark4
  • 1.3._Intervención_multidimensional_y_uni
  • _bookmark5
  • 1.4._Intervención_directa_e_indirecta
  • _bookmark6
  • 1.5._Intervención_logopédica_y_tecnologí
  • _bookmark7
  • 1.6._La_teleintervención_o_intervención_
  • _bookmark8
  • 2._Modelos,_teorías_y_corrientes_de_inte
  • _bookmark9
  • Bibliografía
  • _bookmark10
  • 1._El_trabajo_en_equipo_en_el_ámbito_de_
  • _bookmark0
  • 1.1._Enfoques_del_trabajo_en_equipo
  • _bookmark1
  • 2._El_paradigma_del_trabajo_en_equipo
  • _bookmark2
  • 2.1._El_tejido_profesional_y_el_vínculo_
  • _bookmark3
  • 2.2._El_logopeda_en_la_reunión_de_equipo
  • _bookmark4
  • 2.3._Habilidades_y_destrezas_en_un_traba
  • _bookmark5
  • 2.4._¿Qué_se_puede_aportar_desde_la_logo
  • _bookmark6
  • 2.5._¿Cuáles_son_los_riesgos_de_trabajar
  • _bookmark7
  • Resumen
  • _bookmark9
  • Introducción
  • _bookmark0
  • 1._Estructura_del_proceso_de_intervenció
  • _bookmark1
  • 1.1._Fase_I._Evaluación_inicial
  • _bookmark2
  • 1.2._Fase_II._Planificación_y_tratamient
  • _bookmark3
  • 1.3._Fase_III._Seguimiento_y_evaluación_
  • _bookmark4
  • 2._Elementos_a_considerar_para_la_planif
  • _bookmark5
  • 2.1._Población_objetivo
  • _bookmark6
  • 2.2._Formulación_de_objetivos
  • _bookmark7
  • 2.3._Agentes_de_intervención
  • _bookmark8
  • 2.4._Organización_de_las_actividades,_la
  • _bookmark9
  • 3._Ejemplo_de_planificación_de_la_interv
  • _bookmark10
  • Resumen
  • _bookmark11
  • Bibliografía
  • _bookmark12
  • Introducción
  • _bookmark0
  • 1._Las_guías_clínicas
  • _bookmark1
  • 1.1._Proceso_de_creación_de_la_guía_clín
  • _bookmark2
  • 1.2._Calidad_de_las_guías_clínicas
  • _bookmark3
  • 2.1._Fases_para_la_realización_de_un_pro
  • _bookmark5
  • 2.2._Características_que_debe_cumplir_el
  • _bookmark6
  • 1._Introducción
  • _bookmark0
  • 2._Intervenciones_centradas_en_la_degluc
  • _bookmark1
  • 2.1._Técnicas_posturales
  • _bookmark2
  • 2.2._Tratamientos_oromotores
  • _bookmark3
  • 2.3._Maniobras
  • _bookmark4
  • 3._Intervenciones_para_los_trastornos_mo
  • _bookmark6
  • 3.1._Apraxia_del_habla_infantil
  • _bookmark7
  • 3.2._Disartria
  • _bookmark8
  • 4._Intervenciones_para_mejorar_las_difer
  • _bookmark9
  • 4.1._Intervenciones_centradas_en_la_mejo
  • _bookmark10
  • 4.1.1._Intervenciones_para_la_mejora_de_
  • _bookmark11
  • 4.1.2._Intervenciones_para_la_mejora_del
  • _bookmark12
  • 4.1.3._Intervenciones_para_la_mejora_de_
  • _bookmark13
  • 4.1.4._Intervenciones_para_la_mejora_de_
  • _bookmark14
  • 4.1.5._Intervención_para_la_mejora_de_la
  • _bookmark15
  • 5._Intervenciones_centradas_en_la_interv
  • _bookmark16
  • 6._Intervenciones_centradas_en_la_comuni
  • _bookmark17
  • 7._Intervenciones_centradas_en_la_audici
  • _bookmark18
  • Resumen
  • _bookmark19
  • Introducción
  • _bookmark0
  • 1._Elaboración_de_informes_logopédicos_d
  • _bookmark1
  • 1.2._Finalidad_y_objetivos_de_los_inform
  • _bookmark3
  • 1.3._Estructura_y_registro
  • _bookmark4
  • 1.4._Intercambio_de_información_con_otro
  • _bookmark5
  • 2._Tipos_de_informes_de_intervención_log
  • _bookmark6
  • 2.1._Informes_iniciales_de_intervención
  • _bookmark7
  • 2.2._Informes_de_seguimiento_de_interven
  • _bookmark8
  • 2.3._Informes_finales_de_intervención
  • _bookmark9
  • 3._Qué_es_la_LOPD._Aspectos_legales_que_
  • _bookmark10
  • Resumen
  • _bookmark11
  • Anexos
  • _bookmark13

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad