El libro Control social, represión y otras violencias ejercidas sobre las mujeres en las Dictaduras ibéricas (1933-1975) surge de la necesidad de profundizar sobre las convergencias y especificidades de las dictaduras totalitarias ibéricas desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres. El objetivo principal del volumen es comparar y establecer las líneas comunes, las zonas de encuentro y las especificidades relacionadas con la construcción de la feminidad y los procesos de socialización, control social y represión de las mujeres a ambos lados de la frontera hispanoportuguesa. En este sentido, se han reunido nueve capítulos dispuestos en dos partes. En la primera se analizan los medios de control social y mecanismos represivos que afectaron a las mujeres españolas y portuguesas durante el franquismo y el salazarismo, destacando la situación y las experiencias, menos tratadas por historiografía española, de las portuguesas. En el “mapa de las violencias” se entrecruzan historia y memoria, las subjetividades políticas y las formas de rebeldía que presidieron la resistencia, las luchas de las mujeres en la oposición y el incipiente movimiento feminista. En la segunda parte se pone el foco en las mujeres españolas, las que afrontaron las duras condiciones de la Dictadura en el interior y las que se exiliaron, resaltando las diversas formas de violencia que sufrieron, incluida la de género, las redes organizativas, su activa participación en la esfera pública durante los años sesenta y su contribución a los cambios políticos que llevaron al tardofranquismo y a la transición.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Palabras preliminares, María Dolores Ramos Palomo - Encarnación Barranquero Texeira - Víctor J. Ortega Muñoz
- Parte primera Dictaduras: Género, discursos y experiencias políticas a un lado y otro de la “raya” portuguesa
- 1 El “mapa” de la violencia. Represión, control social y resistencia de las mujeres en las dictaduras ibéricas, María Dolores Ramos Palomo - Víctor J. Ortega Muñoz - Nuria Félez Castañé
- 2 Las mujeres y la dictadura en Portugal: “Dios, Patria y Familia”, Rosa María Ballesteros García
- 3 Narrativas testimoniales de las mujeres en las dictaduras ibéricas: diálogos en torno a las representaciones de la resistencia, Cristina Somolinos Molina
- Parte segunda: A Este lado de la frontera y más allá: Control social y prácticas represivas sobre las mujeres en el franquismo
- 4 Mujeres en la represión franquista: el parentesco como castigo, Encarnación Barranquero Texeira
- 5 Al otro lado. Rupturas, controles y resistencias de las mujeres del exilio republicano de 1939 en Francia, Rocío Negrete Peña
- 6 Para evitar el «peligro moral». El Patronato de Protección a la Mujer, Pilar Iglesias Aparicio
- 7 “Mía o de nadie”. Violencia de género y patriarcado en el franquismo: los relatos de prensa de Margarita Landi, Victor J. Ortega Muñoz
- 8 ¿Qué hay del cine en el primer franquismo? Adoctrinamiento, mujeres-patria y otras representaciones, Francisco Javier Pereira Baena - María Dolores Ramos Palomo
- 9. El Año Internacional de la Mujer en España: oficialismo versussociedad civil, Nuria Félez Castañé