Introducción, Fernando Trujillo, Beatriz Cortina-Pérez
Bloque I: Educación
Capítulo 1. Experiencia de colaboracion entre ecuador argentina españa: colaborar y compartir para avanzar, Eguzkiñe Etxabe, Araceli Bechara, Patricia Mena
Capítulo 2. Protocolo de investigación esk-epi room, Laura María Compañ Gabucio, Laura Torres Collado, Manuela García De La Hera
Capítulo 3. Uso de redes sociales e interés por ser influencers en el alumnado de 6º de primaria de ceuta, Pablo Dúo-Terrón, Antonio-José Moreno-Guerrero
Capítulo 4. Innovación docente para e-learning: análisis del futuro, Silvia Soledad Moreno Gutiérrez, Héctor Hugo Siliceo Cantero
Capítulo 5. Los menores extranjeros no acompañados en italia. estrategias de acogida/integración y necesidades educativas, Fabrizio Pizzi
Capítulo 6. Epale: ¿plataforma virtual y literaria sin fronteras?, Ana María Pino-Rodríguez
Capítulo 7. Transversalizar principios del enfoque inclusivo en un programa de pedagogía en matemática de chile, Pamela Giscard Sánchez, Marcos Barra Becerra, Fernanda Flores Muñoz, Gonzalo Espinoza-Vásquez
Capítulo 8. Un libro ilustrado saltando fronteras para un aprendizaje entre pares, Esperanza Jorge Barbuzano, Inmaculada Antolínez Domínguez
Capítulo 9. Análisis del lenguaje español en la publicidad desde la perspectiva dominicana. experiencia de intercambio docente en la asignatura redacción publicitaria, María Pallarés-Renau, María Sánchez De Mora, Pilar Constanzo Constanzo
Capítulo 10. Fomento del pensamiento crítico en los centros educativos de secundaria a través de la metodología mayéutica recíproca, M. Luisa Sierra-Huedo, Ana C. Romea, Marina Aguareles
Capítulo 11. Comparativa en el uso de dispositivos en estudiantes de 6º de primaria en centros públicos y concertados, Pablo Dúo-Terrón, Antonio-José Moreno-Guerrero
Capítulo 12. Obstaculos para la escritura de relatos docentes con un enfoque reflexivo, Alejandra Nocetti-De-La-Barra, Patricia Troncoso Ibacache
Capítulo 13. Best pratices in language teaching in a multilingual context in early childhood. a case study, María López González, José Antonio Liébana Checa, Julio Antonio García Ruda
Capítulo 14. El impacto del tronco inter y multidisciplinar en las carreras de ingeniería de la uam azcapotzalco méxico para una cultura de paz en la sociedad mexicana, Alicia Cid Reborido, Gloria Francisca Serrano Moya, Assumpta Aneas Álvarez
Capítulo 15. “Monsters and fabulous creatures” experiencia didáctica basada en una situación de aprendizaje, Carlos Luis Salvadores Merino
Capítulo 16. Las emociones y el divorcio. educando a los padres, Elisabel Cubillas Casas
Bloque II. Multilingüismo
Capítulo 17. Navigating multilingual landscapes: using language biographies as reflective tools in a foreign language teaching university classroom, Andrea Perales-Fernández-De-Gamboa, María Orcasitas-Vicandi
Capítulo 18. Eliminando fronteras lingüísticas a través de la traducción en la ue, Concepción Martín Martín-Mora
Capítulo 19. Fronteras en la lengua: la sintaxis que traza fronteras entre los de dentro y los de fuera, Carlos Alonso Hidalgo
Capítulo 20. Teaching english through pedagogical translanguaging: developing morphological and cognate awareness, Mª Remedio Coronel Blesa
Capítulo 21. Derribando fronteras lingüísticas en ámbitos jurídicos multilingües: la trraducción de documentos judiciales en reino unido, sudáfrica y nueva zelanda, Francisco Godoy Tena
Capítulo 22. The language of hospitality in jhumpa lahiri’s the namesake, M. Jennifer Estévez Yanes
Capítulo 23. Transitar las fronteras en el aula de ele: qué dicen los documentos oficiales de enseñanza de lenguas adicionales, Javier González Lozano, Encarna Atienza
Capítulo 24. “Rompiendo fronteras”: catalán y castellano, lenguas en contacto, M. Vicenta González Argüello, Elisa Rosado Villegas
Capítulo 25. Adquisición del léxico y lenguas en contacto: aplicación a un contexto fronterizo, Mª Del Carmen Ayora Esteban
Capítulo 26. Visiones de lo foráneo: exotización y transcreación bilingüe en la industria de la traducción, Annabella Canneddu
Bloque III. Comunicación y publicidad
Capítulo 27. Comunicación y territorio: estudio de caso en el movimiento indígena ma ogm, Miguel Rodríguez Guerrero
Capítulo 28. El simbolismo urbanístico como signo identitario en un marco transfronterizo, Alejandro Arnet Rodríguez, Julio López Navarro
Capítulo 29. Las aguas transfronterizas: el escenario de la reflexión biomigratoria y est(ética), Ana María Gallinal Moreno
Capítulo 30. El valor de la interculturalidad en la publicidad, Onésimo Samuel Hernández Gómez
Capítulo 31. Cambios de paradigma en la publicidad social y del tercer sector: la poética como recurso persuasivo, Onésimo Samuel Hernández Gómez
Capítulo 32. The dangers of sharing an image online, Nausikaä El-Mecky
Capítulo 33. Los países toman vida: una nueva tendencia en la inteligencia artificial, Antonio David Palma Crespo
Capítulo 34. Las imágenes de los refugiados ucranianos y afganos en la prensa española de referencia: un estudio comparativo desde el framing, Antonio Prieto-Andrés, Cayetano Fernández Romero, Alfonso Corral
Capítulo 35. Gráfica contemporánea: continuo desplazamiento de sus fronteras en la era global, Ana Tomás Miralles, Chele Esteve Sendram, Octavio Irving Hernández Jiménez
Capítulo 36. Comunicación, estereotipos y sexismo en los medios de comunicación visuales, Silvia María González Fernández
BLoque IV. Identidad, sociedad y política
Capítulo 37. The immigration policy of the american administrations: the mexican frontier, Antonio Daniel Juan Rubio, Isabel María García Conesa
Capítulo 38. Ceuta y su hinterland fronterizo: un espacio singular donde confluyen notables diferencias en el ámbito antropológico, sociológico y jurídico, Alejandro Arnet Rodríguez
Capítulo 39. Estandares del voto desde el extranjero en europa: analisis de sitaropoulos y giakoumopoulos vs. grecia, Luis Guillermo Palacios Sanabria
Capítulo 40. Nostalgia alimentaria como identidad cultural, Ramón Sebastián Acle Mena, José Víctor Manuel Vallejo Córdoba, Jesús Ludwing García Cano Mora
Capítulo 41. El papel de la diversidad cultural en la gestión de los recursos hídricos en materia de cooperación internacional, Raquel Paul Caballero
Capítulo 42. Espaços e fronteiras socioculturais na diáspora mourisca (séculos XV-XVII), Maria Leonor García Da Cruz
Capítulo 43. Ciencia abierta en “historia de américa”: notas sobre pueblos originarios y divulgación social desde investigaciones de la frontera sur, María Sol Lanteri
Capítulo 44. Frontera usa – méxico: el fenómeno migratorio en mexicali, baja california, Angélica María Burga Coronel, Ana Edith Canales Murillo, Yedidi Chávez Vásquez
Capítulo 45. Saberes de frontera y construcción de identidad cultural migrante. el caso de la comunidad marroquí de sant mateu (castellón, españa), Tomás Segarra-Arnau
Capítulo 46. La infra-ciudadanía de los niños y niñas en movimiento, Carlos Manuel García Lorente, Hamed Abdel Lah Ali
Capítulo 47. Habitar la frontera ceutí: entre el multicomunitarismo y el transculturalismo, Hamed Abdel Lah Ali
Capítulo 48. Paisajes y ciudades fronterizas en la raya ibérica: ciudad rodrigo, almeida y guarda, María Isabel Martín Jiménez, Luís Alfonso Hortelano Mínguez, Luis Miguel Mata Pérez, Marcos Francos
Capítulo 49. Fortalezas fronterizas: reforzando la identidad en la era de las fronteras inteligentes, Juan Francisco Rodríguez Gamal
Capítulo 50. La concepción nacionalcatólica en la construcción de la identidad nacional en vox: la percepción de la otredad a través del esencialismo nacional, Yoel Meilán Pena, Ander Rivera Guerrero
Capítulo 51. La feminización de los nombres de profesiones en la europa francófona, María-Josefa Marcos-García
Bloque V. Economía y empresa
Capítulo 52. El marco tributario del comercio electrónico en el ámbito internacional: un análisis de la perspectivas global y del papel desempeñado por la ocde, Estefanía Harana Suano
Capítulo 53. Perspectivas internacionales sobre la armonización fiscal en el comercio digital: el proyecto vida y el camino hacia el registro único de iva, Estefanía Harana Suano
Capítulo 54. Una aproximación a la movilidad laboral entre fronteras en la unión europea, Manuel Hernández Peinado, Mariam Ahmed Ahmed
Capítulo 55. Expanción de la palma de aceite en la frontera sur de méxico. el caso del estado de campeche, Ricardo Isaac Márquez
Capítulo 56. Emprendimiento en méxico: los tipos sociales disponibles, Luis Xavier Garavito Torres, Jorge Alberto Márquez Herrán
Bloque VI. Salud
Capítulo 57. La presión migratoria en la frontera de ceuta: análisis de los procedimientos de primera intervención, Ana María Antolí Jover, María Gázquez López, María Adelaida Álvarez Serrano, Pascual Brieba Del Río
Capítulo 58. Problemáticas en la atención de salud mental en las mujeres migrantes y refugiadas: revisión bibliográfica, María Gázquez López, Ana María Antolí Jover, Pascual Brieba Del Río, María Adelaida Álvarez Serrano
Capítulo 59. Las radiocomunicaciones como un recurso complementario para sortear las fronteras en la asistencia sanitaria a bordo, Raquel Esther Rey Charlo
Capítulo 60. Competencia intercultural en la atención odontológica a pacientes migrantes en chile ¿modelado positivo o negativo?, Debbie J. Álvarez-Cruces, Alejandra Nocetti De La Barra