Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre

Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre

Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento

  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9789942604569
  • eISBN Pdf: 9788411702607
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2022
  • Pàgines: 404

"Los nuevos Estados Hispanoamericanos nacen a la independencia de España en tiempos en los que dominan las ideas políticas, económicas, jurídicas y morales de la Ilustración y del liberalismo. Una nueva filosofía, la de la Modernidad, cuya paternidad se atribuye al francés Renato Descartes, ha inundado Europa y aunque en España predomina todavía la escolástica, renacida con la obra de Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y muchos otros, aun así, el influjo de la filosofía moderna comienza a sentirse en suelo hispano. Estamos en los siglos XVII y XVIII. Han pasado ya dos centurias desde el descubrimiento y la colonización de América por la España católica. En estas tierras nuevas esa filosofía moderna ha entrado con cuentagotas, muchas veces de contrabando. Se sabe que las universidades americanas, de los jesuitas, de los dominicos o de los franciscanos, habían comenzado a ensenar algunos filósofos nuevos tratando de interpretarlos bajo el prisma tradicional de la escolástica. Se sabe también que el celo de la Corona, no menos que el de la Iglesia, imponía restricciones y censuras a obras y escritores modernos peligrosos, sea por sus ideas religiosas (deísmo, protestantismo, ateísmo), sea por sus postulados políticos y jurídicos (como sucedía con Rousseau).”
 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Parte Tercera: Hispanoamérica entre la tradición y la revolución: El ultramontanismo
    • Modernidad, ilustración y liberalismo en las independencias hispanoamericanas, Juan Fernando Segovia
      • 1. Pórtico
      • 2. ¿Puede fundarse una república en el orden divino?
      • 3. Modernidad y subjetividad
      • 4. Modernidad y dominio
      • 5. Ilustración y liberalismo
      • 6. Ilustración y liberalismo en Hispanoamérica
      • 7. Final: La constitución católica del Estado es un crimen
    • El caudilaje y la Iglesia, Los primeros caudilos frente al presidente garcía moreno, Eduardo Andrades Rivas
      • 1. Introducción
      • 2. O’Higgins y su frustrado proyecto político liberal en chile
      • 3. El Doctor Rodríguez de Francia y su largo gobierno en el Paraguay
      • 4. El presidente mártir don gabriel garcía moreno y la consolidación del Estado Ecuatoriano
      • 5. Conclusiones
    • El patronato nacional en las naciones hispanoamericanas, Luis María De Ruschi
      • 1. Introducción
      • 2. El patronato en el derecho canónico clásico
      • 3. El Patronato y el Vicariato Regio en Indias
      • 4. El regalismo borbónico
      • 5. Las independencias americanas. La reación de la Santa Sede
      • 6. La cuestión del patronato en las constituciones americanas
      • 7. Conclusiones
    • García moreno, ¿contrarevolucionario o antiliberal?, Danilo Castellano
      • 1. Introducción
      • 2. Primer aspecto: Un contrarevolucionario
      • 3. Segundo aspecto: Algunas incoherencias
      • 4. Tercer aspecto: Un antiliberal
      • 5. Conclusión
    • El movimiento ultramontano la compleja fuente de la que bebió gabriel garcía moreno, John Rao
      • 1. Introducción
      • 2. La «conversión»
      • 3. El «ultramontanismo» en la Historia de la Iglesia
      • 4. De Maistre, Lamenais y el ultramontanismo decimonónico
      • 5. Papel central de Pío IX
      • 6. El principio ultramontano y la naturaleza de la Iglesia
      • 7. La divinización en Cristo encarnado
      • 8. Del resurgir escolástico a la Realeza de Cristo
      • 9. Divergencias en el ultramontanismo: De nuevo Lamenais
      • 10. Lo que se debe a los ultramontanos
      • 11. García Moreno, ultramontano
    • Gabriel García Moreno en las páginas de la civiltà cattolica, Francesco Maurizio Di Giovine
      • 1. Introducción
      • 2. La noticia de la muerte de García Moreno
      • 3. Meses después
      • 4. El primer aniversario
      • 5. García Moreno en su tiempo
      • 6. Doce años después
      • 7. Con el nuevo siglo
    • García moreno en la prensa carlista, Javier Fernández Sandoval
      • 1. Introducción
      • 2. Una aproximación al personaje
      • 3. La prensa carlista
      • 4. Conclusión
    • García moreno visto desde francia «presidente de la república del ecuador, Vengador y mártir del derecho cristiano», Cyrille Dounot
      • 1. Introducción
      • 2. Las primeras referencias
      • 3. El padre Berthe
      • 4. La popularidad de garcía moreno
  • Parte Cuarta: El utramontanismo hispanoamericano
    • El ultramontanismo mejicano y la impronta de Gabriel García Moreno, Rodrigo Ruiz Velasco Barba
      • 1. Prolegómenos
      • 2. El ultramontanismo del siglo XIX y el conflicto Iglesia-Estado
      • 3. García Moreno y su asesinato en la prensa católica mejicana
      • 4. La proyeción sobre el catolicismo político mejicano del XX
      • 5. Corolario: El porqué de Gabriel García Moreno
    • El internacionalismo ultramontano de miguel antonio caro contra el liberalismo y el nacionalismo: Gabriel garcía moreno en el tradicionista (1871-1876), Santiago Pérez Zapata
      • 1. Introducción
      • 2. García moreno y miguel antonio caro
      • 3. El ultramontanismo colombiano: Miguel Antonio Caro
      • 4. La polémica sobre el liberalismo
      • 5. Una comparación con Chile
      • 6. La nueva civilización
      • 7. Final
    • Tradición y ultramontanismo en el Perú. Aproximaciones desde el sur andino (1821-1945), José Luis Bellido
      • 1. Introducción
      • 2. La Iglesia peruana en el interegnum del Virreinato a la República
      • 3. Los debates entre los católicos tradicional - ultramontanos y los católicos liberal - galicanos en los albores de la República del Perú
      • 4. Las relaciones entre la Iglesia y la República: Constitución, Religión y Revolución
      • 5. Causas tradicional-ultramontanas en las gueras civiles político-religiosas: 1855 y 1867
      • 6. El tradicional-ultramontano en los albores del saeculum novum
      • 7. A modo de conclusión
    • El ultramontanismo brasileño, Flávio Daltro Lemos de Alencar
      • 1. Introdución
      • 2. La singularidad del brasil
      • 3. Las hermandades
      • 4. Dom Vital
      • 5. El obispo maced o costa
      • 6. Del cardenal leme al centro dom vital
      • 7. Final
    • El ultramontanismo en paraguay, Oscar Báez
      • 1. Íncipit
      • 2. Definiciones
      • 3. Antecedentes
      • 4. El caso bogarín y el ultram ontanismo en paraguay
      • 5. Conclusiones
    • El ultramontanismo en el río de la plata, Horacio M. Sánchez de Loriaxs
      • 1. Introdución
      • 2. Los inicios de la guera cultural en el Río de la plata
      • 3. El movimiento católico
      • 4. La educación y la familia
      • 5. El movimiento católico y la tradición hispánica
      • 6. Epílogo
    • El ultramontanismo en chile, Anti regalista y republicano, Gonzalo Larios
      • 1. Introducción
      • 2. De la monarquía a la república
      • 3. Los trastornos republicanos
      • 4. El orden conservador y el obispo Vicuña
      • 5. El arzobispo Valdivieso y la atmósfera cultural
      • 6. La cuestión del sacristán y sus consecuencias
      • 7. Abdón Cifuentes y el asociac ionismo católico
      • 8. El Obispo Salas en el Concilio Vaticano I
      • 9. Epílogo
    • Tradicionalismo y ultramontanismo en el mundo hisp ánico en el bicentenario de gabriel garcía moreno, Miguel Ayuso
      • 1. Íncipit
      • 2. La Cristiandad
      • 3. La Cristiandad menor: La monarquía hispánica del Baroco
      • 4. Intermezzo (I): ¿Traición borbónica?
      • 5. Intermezzo (y 2): La verdadera ruptura
      • 6. La cristiandad mínima: El tradicionalismo
      • 7. Tradicionalismo y carlismo
      • 8. La inevitable ausencia de tradicionalismo americano
      • 9. El mínimo del mínimo: El ultram ontan ismo americano
  • Índice onomástico