La reparación del daño en forma específica. El puesto que ocupa entre los medios de tutela del perjudicado

La reparación del daño en forma específica. El puesto que ocupa entre los medios de tutela del perjudicado

  • Autor: Tapia Gutiérrez, Paloma
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Monografías de Derecho Civil
  • ISBN: 9788490312704
  • eISBN Pdf: 9788490315941
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2013
  • Pàgines: 296

 Han sido muy pocos los estudios nacionales que se han dedicado a la reparación del daño en forma específica, si se compara esto con lo ocurrido en otros países, y destacadamente, en el Derecho italiano. La autora pretende con esta aportación individualizar la reparación en forma específica, tanto respecto de otros remedios ofrecidos por el ordenamiento que persiguen distintas finalidades (tutela reintegradora, solución del cumplimiento forzoso in natura y e la tutela inhibitoria del daño), como respecto de la reparación por equivalente o indemnización pecuniaria, afirmando que no existe entre ellas una relación de principalidad/subordinación. La presente monografía defiende que, dentro del abanico de medios de tutela ofrecidos por el ordenamiento jurídico, la reparación en forma específica se sitúa en posición de absoluta igualdad con la reparación por equivalente, aunque en la práctica ésta sea más frecuente por no afectarle las circunstancias de imposibilidad o excesiva onerosidad que sí pueden limitar la primera. Por lo demás, el remedio de la reparación específica no debería desempeñar funciones que corresponden a otros medios de tutela, reintegradora, ejecutiva o inhibitoria: no se repara un daño cuando a alguien se le devuelve lo que era suyo, como tampoco se repara un daño cuan alguien es compelido, simplemente, a cumplir lo acordado y, obviamente, no puede haber reparación de un daño que aún no se ha producido. La profesora Tapia Gutiérrez está vinculada a la Universidad Rey Juan Carlos desde el curso 2004/2005, donde ha impartido, entre otras, la asignatura de Responsabilidad civil por daños al medio ambiente, de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Su gusto por el Derecho de Daños se aprecia no sólo en esta obra, sino en otras publicaciones anteriores sobre la transmisibilidad a los herederos de la indemnización por daño moral derivado de lesiones permanentes de la víctima prematuramente fallecida, o sobre responsabilidad civil en el comercio electrónico o por daños causados por atracciones de feria. Ha impartido numerosos cursos de formación en empresas de diversas materias relacionas con la protección de consumidores. MARIANO YZQUIERDO TOLSADA Catedrático de Derecho civil Director de la colección

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Índice de abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo primero. Concepto y naturaleza jurídica de la reparación en forma específica
    • I. Introducción
    • II. El concepto doctrinal de la reparación en forma específica
      • 1. Algunas definiciones doctrinales
      • 2. Concepto que se propone
    • III. Cuestiones de terminología
      • 1. Sobre el daño o perjuicio
      • 2. Sobre la reparación
    • IV. La (relativa) relevancia del concepto de daño
    • V. El debate doctrinal sobre la naturaleza jurídica de la reparación en forma específica
      • 1. La reparación específica como remedio autónomo
      • 2. La reparación específica como forma de reparación del daño
      • 3. La reparación específica como criterio de cuantificación del daño
    • VI. Aproximación a una perspectiva de la reparación en forma específica en el derecho comparado
      • 1. Sistemas que nada dicen sobre la forma de reparación
      • 2. Sistemas de arbitrio judicial
      • 3. Sistemas que establecen la preferencia de la reparación pecuniaria
      • 4. Sistemas que establecen la preferencia de la reparación en forma específica
        • 4.1. Alemania
        • 4.2. Austria
        • 4.3. Hungría
        • 4.4. Portugal
        • 4.5. Brasil
      • 5. Sistemas que establecen como criterio preferente la opción de la víctima
        • 5.1. Italia
        • 5.2. Polonia
        • 5.3. Méjico
        • 5.4. Argentina
      • 6. La reparación en forma específica en el Derecho anglosajón
      • 7. Adscripción de nuestro sistema de responsabilidad
  • Capítulo segundo. La reparación en forma específica en el derecho positivo español
    • I. La reparación en forma específica en el código civil
    • II. La reparación en forma específica en el código penal
    • III. La reparación en forma específica en algunas leyes especiales
      • 1. La LO 1/82, de Protección del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
      • 2. Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
      • 3. Ley 11/1986, de Patentes
      • 4. Ley 29/2009, de Competencia Desleal
      • 5. Ley 17/2001, de Marcas
      • 6. Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996)
      • 7. Ley de Contrato de Seguro
      • 8. La Ley orgánica de responsabilidad penal de los menores
      • 9. La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de la Administración del Estado y del Procedimiento Administrativo Común
      • 10. Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental
  • Capítulo tercero. La situación fronteriza de la reparación en forma específica con otros remedios del perjudicado
    • I. Introducción: los diversos tipos de tutela
    • II. La distinción entre la tutela reparadora (o curativa) y las tutelas reintegradora y restitutoria
      • 1. La distinción entre la tutela reparadora y la tutela reintegradora
      • 2. La distinción entre la tutela reparadora y la tutela restitutoria
      • 3. La aplicación jurisprudencial de la reintegrazione in forma specifica
        • 3.1. La aplicación del párrafo primero del artículo 2058 del Codice Civile
        • 3.2. La aplicación del párrafo segundo del artículo 2058 del Codice civile
    • III. La distinción entre la tutela reparadora y la tutela ejecutiva (o la confusión entre la reparación específica del daño por incumplimiento contractual y el cumplimiento forzoso in natura)
      • 1. El estado de la cuestión en la doctrina
      • 2. La interpretación jurisprudencial de la reparación en la responsabilidad por ruina
    • IV. Las fronteras con la tutela inhibitoria
      • 1. La distinción en la doctrina y jurisprudencia españolas (especialmente, en el ámbito de las inmisiones)
      • 2. La solución italiana: la aplicación jurisprudencial del artículo 2058 del Codice civile y el debate doctrinal sobre la misma
    • V. Excursus sobre la naturaleza jurídica de la publicación de la sentencia condenatoria
      • 1. Los argumentos legales, doctrinales y jurisprudenciales a favor de la tesis sustentadora del carácter reparador de la medida
      • 2. Los argumentos legales, doctrinales y jurisprudenciales a favor de la tesis sustentadora del carácter sui generis de la medid
      • 3. Los argumentos legales y doctrinales a favor de la tesis del carácter restablecedor o reintegrador de la medida
  • Capítulo cuarto. La operatividad de la reparación en forma específica
    • I. La naturaleza de la relación entre las formas de reparación
      • 1. La tesis de la preferencia de la reparación en forma específica
      • 2. La tesis de la preferencia de la reparación por equivalente
      • 3. El criterio de la elección judicial
      • 4. La tesis que atribuye la elección al perjudicado
        • 4.1. Estado de la cuestión en la doctrina y la jurisprudencia españolas
        • 4.2. La opción por la reintegrazione in forma specifica en el Derecho italiano
      • 5. La tesis del carácter alternativo de las pretensiones
        • 5.1. Introducción y panorama en el Derecho español
        • 5.2. Los argumentos esgrimidos por la doctrina italiana
        • 5.3. El modelo germánico
      • 6. La tesis de la adecuación
    • II. Las formas que puede adoptar la reparación en forma específica
      • 1. La multiformidad o ductilidad de la reparación en forma específica
      • 2. Modalidades más frecuentes de reparación específica
        • 2.1. Sustitución del bien destruido por otro
        • 2.2. Reparación o restauración de la cosa dañada
      • 3. La “restauración económica”: ¿reparación en forma específica o reparación por equivalente?
    • III. Los límites de la operatividad de la reparación en forma específica
      • 1. La imposibilidad
      • 2. La excesiva onerosidad
        • 2.1. Los criterios de interpretación de la excepción
        • 2.2. Los supuestos de “reparaciones antieconómicas”
        • 3. La insuficiencia de la forma específica de reparación
  • Capítulo quinto. La influencia de la interpretación de las normas procesales en la operatividad de la reparación en forma específica
    • II. Introducción
    • II. La formulación de la categoría abstracta de la acción
    • III. El derecho a la tutela judicial efectiva
    • IV. El modelo codificado de reparación del daño
    • V. Las normas procesales contenidas en el código civil
      • 1. Los artículos 1098 y 1099 del Código Civil
      • 2. El principio dispositivo y el deber de congruencia
  • Conclusiones
  • Índice cronológico de sentencias
  • Bibliografía

Matèrias