El desarrollo tecnológico ejerce influencia sobre el sistema democrático, conlleva cambios en el funcionamiento de las organizaciones e instituciones políticas y afecta de manera particular al Parlamento. Las TIC enfatizan la crisis en la que se considera que se encuentra la institución parlamentaria debido a su insuficiente adaptación al nuevo entorno social y político. Aplicar al Parlamento los principios del Gobierno abierto (transparencia, participación y colaboración) se plantea, en esta obra, como una posible solución que implica el fortalecimiento de sus funciones tradicionales y la incorporación de nuevas capacidades para facilitar, así, su adaptación a la sociedad de la información sin alterar su esencia de institución representativa.
- Prólogo
- Tecnología y representación política:
la democracia en la sociedad
de la información
- La tecnología y el Parlamento
- La representación y las nuevas formas
de desintermediación
- Bibliografía
- El Parlamento, un concepto dinámico
y en transformación
- Los orígenes de la institución parlamentaria
- Las etapas en la evolución del Parlamento
- La crisis del parlamentarismo.
¿El fin de la representación?
- Bibliografía
- Qué es el Parlamento abierto
- Características del Parlamento abierto
- Definición de Parlamento abierto
- Bibliografía
- La nueva lógica del Parlamento abierto
- Las funciones del Parlamento abierto
- Las nuevas capacidades del Parlamento abierto
- Bibliografía
- Transparencia, participación y colaboración, ejes del Parlamento del siglo XXI
- La influencia de la transparencia
en el Parlamento del siglo XXI
- La influencia de la participación
en las funciones parlamentarias
- La colaboración en las funciones
del Parlamento
- Bibliografía
- La reforma del Parlamento: retos, dificultades y marco de aplicación
- El Parlamento ante la sociedad
de la información
- Retos
- Dificultades
- Un marco para la reforma
- Bibliografía
- Una nueva etapa de la institución parlamentaria
- De la relación simbólica a la receptividad/cercanía. De la transparencia
a la comunicación
- Del mandato imperativo a la deliberación
en los procesos participativos
- Del control parlamentario a la rendición
de cuentas
- Bibliografía
- El Parlamento abierto como respuesta