Cuadernos Teóricos Bolonia. Derecho de familia. Cuaderno II. Patrimonio conyugal. Los regímenes económicos y otros ámbitos de autorregulación. Capitulaciones y donaciones por razón de matrimonio

Cuadernos Teóricos Bolonia. Derecho de familia. Cuaderno II. Patrimonio conyugal. Los regímenes económicos y otros ámbitos de autorregulación. Capitulaciones y donaciones por razón de matrimonio

  • Auteur: Lledó Yagüe, Francisco; Urrutia Badiola, Andrés M.; Monje Balmaseda, Óscar; Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa; Herrán Ortiz, Ana Isabel
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788490310915
  • eISBN Pdf: 9788499821672
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 200
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. El instrumento de autorregulación de las relaciones patrimoniales entre cónyuges: las capitulaciones matrimoniales
    • 1. Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de las capitulaciones matrimoniales
      • 1.1. Concepto y contenido de las capitulaciones matrimoniales
      • 1.2. Naturaleza y caracteres de las capitulaciones matrimoniales
    • 2. Requisitos de las capitulaciones matrimoniales
      • 2.1. Sujetos
      • 2.2. Capacidad para otorgar capitulaciones
      • 2.3. Tiempo de las capitulaciones matrimoniales
      • 2.4. Forma de las capitulaciones matrimoniales
    • 3. Límites de la libertad capitular
    • 4. La modificación de las capitulaciones matrimoniales y la protección de los terceros
    • 5. La publicidad de las capitulaciones matrimoniales
      • 5.1. La publicidad de las capitulaciones matrimoniales
    • 6. La ineficacia de las capitulaciones matrimoniales
  • Capítulo 2. De las donaciones por razón de matrimonio
    • 1. Concepto
    • 2. Capacidad para otorgar donaciones por razón de matrimonio
    • 3. La forma en las donaciones por razón de matrimonio
    • 4. Del saneamiento por evicción y vicios ocultos
    • 5. Las limitaciones cuantitativas en las donaciones por razón de matrimonio: su objeto
    • 6. Ineficacia de las donaciones por razón de matrimonio
  • Capítulo 3. Sistemas de organización de la economía conyugal
    • 1. Consideraciones previas: la importancia del régimen económico matrimonial
    • 2. Clasificación de los diferentes sistemas de organización de la economía conyugal
      • 2.1. Planteamiento
      • 2.2. Clasificación de los diferentes sistemas atendiendo a su origen o fuente de producción
      • 2.3. Clasificación de los diferentes sistemas atendiendo a sus efectos
    • 3. Sistema adoptado por el código civil
      • 3.1. Sistema vigente antes de la reforma del Código civil introducida por la Ley 11/1981, de 13 de mayo
      • 3.2. Sistema vigente tras la reforma del Código civil introducida por la Ley 11/1981, de 13 de mayo
  • Capítulo 4. De las disposiciones generales del régimen económico matrimonial
    • 1. Perspectiva general
    • 2. La libertad de los cónyuges para estipular el régimen económico matrimonial
    • 3. La modificación del régimen económico conyugal
    • 4. El levantamiento de las cargas del matrimonio
    • 5. Las litis expensas
    • 6. El ejercicio de la potestad doméstica
    • 7. Disposición de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia
    • 8. Atribución legal mortis causa del ajuar de la vivienda habitual común
    • 9. La actuación conjunta de los cónyuges
    • 10. La libertad de contratación entre cónyuges
    • 11. La confesión de privatividad
  • Capítulo 5. La sociedad de gananciales
    • 1. Comienzo de la sociedad de gananciales
    • 2. Naturaleza de la sociedad de gananciales
      • 2.1. La configuración del patrimonio ganancial
  • Capítulo 6. El activo de la sociedad de gananciales
    • 1. Criterios legales de determinación de la naturaleza ganancial o privativa de los bienes conyugales
      • 1.1. El criterio derivado de la propia naturaleza de la sociedad de gananciales
      • 1.2. El principio de subrogación real
      • 1.3. El principio de accesión
      • 1.4. El principio de especial afectación de los bienes
      • 1.5. El principio que atiende al ejercicio de un derecho anterior
    • 2. Criterios subjetivos de determinación de la naturaleza ganancial o privativa de los bienes conyugales
      • 2.1. La atribución voluntaria de ganancialidad por los cónyuges. El artículo 1.355 del Código civil
      • 2.2. El artículo 1.353 del Código civil
    • 3. Los desplazamientos entre masas patrimoniales. La obligación de reembolso
    • 4. La prueba del carácter de los bienes
      • 4.1. La presunción de ganancialidad
      • 4.2. El reconocimiento del cónyuge perjudicado. El artículo 1.324 del Código civil
  • Capítulo 7. El pasivo de la sociedad de gananciales
    • 1. Precisiones terminológicas: deudas privativas y deudas consorciales
    • 2. Deudas de responsabilidad interna de la sociedad de gananciales
    • 3. Deudas de responsabilidad externa de la sociedad de gananciales
      • 3.1. Deudas contraídas conjuntamente por ambos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro
      • 3.2. Deudas contraídas por uno de los cónyuges dentro de las facultades de gestión individual que contempla la ley
      • 3.3. Especial referencia a las deudas derivadas de la adquisición de un bien ganancial a plazos, efectuada por uno solo de los cónyuges sin consentimiento del otro
    • 4. Deudas privativas
      • 4.1. Supuestos
      • 4.2. Régimen de responsabilidad
  • Capítulo 8. La gestión de la sociedad de gananciales
    • 1. La gestión de los bienes comunes. El principio general de gestión conjunta
    • 2. La autorización judicial supletoria
    • 3. La disposición mortis causa de los bienes gananciales
    • 4. Excepciones al principio general. La gestión individual de bienes gananciales
      • 4.1. Por voluntad de los cónyuges. Pacto capitular
      • 4.2. Supuestos legales de actuación individual
    • 5. Transferencia de la gestión
    • 6. Los límites del poder individual del cónyuge
      • 6.1. Los actos de administración o de disposición anómalos e irregulares
      • 6.2. El deber de información en la sociedad de gananciales
    • 7. La gestión de bienes propios
  • Capítulo 9. Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales
    • 1. La disolución de la sociedad de gananciales
      • 1.1. Las causas de disolución
      • 1.2. Naturaleza y régimen jurídico de la sociedad disuelta pero no liquidada: la comunidad postganancial
    • 2. La liquidación de la sociedad de gananciales
      • 2.1. Reglas generales
      • 2.2. Los trámites
  • Capítulo 10. El régimen económico matrimonial de separación de bienes
    • 1. Concepto
    • 2. Presupuestos para la vigencia del régimen de separación de bienes
    • 3. Las consecuencias jurídicas y económicas de la separación de titularidades
      • 3.1. La administración de los bienes
      • 3.2. Responsabilidad patrimonial por deudas
    • 4. La contribución al levantamiento de las cargas del matrimonio
    • 5. Presunción de donación en el caso de quiebra o concurso
    • 6. La extinción del régimen de separación de bienes
  • Capítulo 11. El régimen económico matrimonial de participación en las ganancias
    • 1. Concepto y fundamento jurídico del régimen de participación en las ganancias
    • 2. El funcionamiento del régimen de participación durante su vigencia
    • 3. Funcionamiento del régimen de participación en la fase de liquidación
      • 3.1. Causas de extinción del régimen de participación
      • 3.2. La determinación de las ganancias. Fijación de los patrimonios inicial y final
      • 3.3. El cálculo de las ganancias
      • 3.4. Pago de la participación
  • Apéndice bibliográfico

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy