Materiales para un museo de antigüedades y curiosidades constitucionales

Materiales para un museo de antigüedades y curiosidades constitucionales

  • Autor: Lucas Verdú, Pablo
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788499821047
  • eISBN Pdf: 9788499827629
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2011
  • Páginas: 126

¿Por qué y para que sirve lo que llamo Museo de antigüedades y curiosidades constitucionales?
Los modelos normativos e institucionales transmiten a las nuevas generaciones un caudal de conocimientos, de sensaciones. Suscitan reflexiones que invitan a conservarlos e, incluso, imitarlos. Son conjuntos memorables de una riqueza extraordinaria. Sirven como ejemplo significativo, sugerente, hasta nuestros días. Por ello, me parece que para quienes concebimos el Derecho Constitucional como un legado del pasado, dotado de valores morales, estéticos e, incluso, técnicos, merecen recordarse en cuanto elementos que inspiran, evocan y analizan el constitucionalismo euroatlántico.
No se trata de una tarea simplemente erudita, sino de una perspectiva necesaria, puesto que la evolución del constitucionalismo hasta nuestros días muestra que el progreso de los derechos humanos y de las instituciones que los reconocen y protegen, a pesar de acontecimientos deplorables que los vulneran en diversos países, siguen presentes. La lucha por el Estado de Derecho y de los derechos humanos continúa.
El museo del que hablo merece estar presente frente a los casos deprimentes actuales y de las posibles deficiencias de la llamada globalización con sus objetivos que parecen limitarse a los de índole económica y tecnológica

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • 1. SIGNIFICADO Y MISIÓN DEL MUSEO DE ANTIGÜEDADES Y DE CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES
    • 1.1. SENTIDO Y ALCANCE DE UN MUSEO DE ANTIGÜEDADES Y DE CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES
    • 1.2. UTILIDAD DEL MUSEO
    • 1.3. DIMENSIÓN AXIOLÓGICA DE LOS MUSEOS Y EXPOSICIONES DE ANTIGÜEDADES CONSTITUCIONALES
    • 1.4. ADMIRACIÓN Y CURIOSIDAD POR LAS ANTIGÜEDADES CONSTITUCIONALES
    • 1.5. SIMBOLOGÍA POLÍTICA
  • 2. AMANECER DE LA CULTURA POLITICO-CONSTITUCIONAL OCCIDENTAL
    • 2.1. EL TÉRMINO CULTURA POLÍTICA CONSTITUCIONAL OCCI-DENTAL
    • 2.2. INICIOS DE LA APARICIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA GRECIA CLÁSICA
    • 2.3. LA PAIDEIA Y EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
    • 2.4. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA ANTIGUA ROMA
    • 2.5. LA EDAD MEDIA CRISTIANA. EXALTACIÓN Y CRÍTICA DE LA MISMA
    • 2.6. EL REALISMO DE MAQUIAVELO Y SU INTERPRETACIÓN MANIERISTA
    • 2.7. EL MANIERISMO Y SU PROYECCIÓN POLÍTICA
    • 2.8. MANIFESTACIÓN SIGNIFICATIVA DEL BARROQUISMO EN LA LITERATURA POLÍTICA ESPAÑOLA
    • 2.9. EDAD MODERNA. LA SECULARIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
    • 2.10. EL ROMANTICISMO POLÍTICO. LA CONTROVERSIA ENTRE LO CLÁSICO Y LO ROMÁNTICO
    • 2.11. ROMANTICISMO VERSUS CLASICISMO
    • 2.12. APORTACIÓN ROMÁNTICA A LA TEORÍA DEL ESTADO Y A LA TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
  • 3. APORTACIONES SIMBÓLICAS DE INGLATERRA A LA CULTURA POLÍTICO CONSTITUCIONAL EUROATLANTICA
    • 3.1. OBSERVACIONES PREVIAS
    • 3.2. HISTORICISMO VERSUS RACIONALISMO EN LA EXPERIENCIA CONSTITUCIONAL ANGLOSAJONA
    • 3.3. OLIVER CROMWELL Y LA EXPERIENCIA CONSTITUCIONAL INGLESA DE SU TIEMPO
      • 3.3.1. Situación religiosa e ideológica
      • 3.3.2. La Revolución inglesa del siglo XVII comparada con la francesa del 1789
      • 3.3.3. Oliver Cromwell, ¿dictador o demócrata?
  • 4. LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN DE LAS COLONIAS INGLESAS EN NORTEAMERICA
    • 4.1. SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN DE LAS COLONIAS INGLESAS EN EL NORTE DE AMÉRICA
    • 4.2. COMPARACIÓN ENTRE DOS REVOLUCIONES CLÁSICAS
  • 5. LA APORTACIÓN FRANCESA AL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROATLÁNTICO COMO RACIONALIZACIÓN DEL PODER
    • 5.1. LOS CAHIERS COMO SÍMBOLOS CARACTERÍSTICOS EN LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
    • 5.2. EL CARÁCTER PRECONSTITUYENTE DE LOS CAHIERS
    • 5.3. APORTACIÓN FRANCESA AL CONSTITUCIONALISMO EUROATLÁNTICO. RACIONALIZACIÓN Y ADHESIÓN SIMBÓLICA SENTIDA
    • 5.4. LA CATEQUÍSTICA CONSTITUCIONAL Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA DIVULGACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO
      • 5.4.1. Los catecismos constitucionales
      • 5.4.2. Breve referencia a la aportación de Euskalherria a los catecismos constitucionales
      • 5.4.3. Aportación tardía española a los catecismos constitucionales
      • 5.4.4. Breve comparación entre los panfl etos, los cahiers y los catecismos constitucionales
  • 6. APORTACION SIGNIFICATIVA DE ITALIA AL MUSEO DE ANTIGUEDADES Y CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES
    • 6.1. ITALIA MADRE DE LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL
    • 6.2. UN RECUERDO MEMORABLE ESPAÑOL QUE PERDURA AFOR-TUNADAMENTE: EL REAL COLEGIO MAYOR ALBORNOCIANO DE SAN CLEMENTE DE LOS ESPAÑOLES EN BOLONIA
    • 6.3. LAS PRIMERAS CÁTEDRAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL SE FUNDARON EN ITALIA
    • 6.4. INFLUJO ESPAÑOL EN EL CONSTITUCIONALISMO ITALIANO
    • 6.5. IMPORTANCIA DE PELLEGRINO ROSSI, EN EL DESARROLLO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO
    • 6.6. RELEVANCIA DE LA CONTRIBUCIÓN ITALIANA AL DESARRO-LLO DE LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL
  • 7. CONTRIBUCIÓN GERMANA AL MUSEO DE ANTIGÜEDADES Y CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES
    • 7.1. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR Y LA DOCTRINA GERMANA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. ESPECIAL REFERENCIA A CARL SCHMITT
    • 7.2. LA VERTIENTE PSICOSOCIAL Y LA DOCTRINA GERMANA. ALUSIÓN A EJEMPLOS LITERARIOS
    • 7.3. LA SIMBOLOGÍA POLÍTICA SEGÚN CARLYLE COMO EXPRESIÓN ESTÉTICA
    • 7.4. LA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS DEL SIMBOLISMO POLÍTICO DE KARL LOEWENSTEIN
  • 8. BREVE NOTA SOBRE EL NEORROMANTICISMO, EL MODERNISMO Y EL POSTMODERNISMO EXAMINADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ANTIGÜEDADES Y CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES
  • 9. LA MITOLOGÍA JURÍDICA CONSTITUCIONAL
  • 10. ANTIGÜEDADES Y CURIOSIDADES CONSTITUCIONALES EXAMINADAS DESDE EL SENTIDO DEL HUMOR
  • 11. CONCLUSIÓN

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad