El factor relacional en la era de la IA

El factor relacional en la era de la IA

  • Autor: Gascón, Patricia; Morte Nadal, Tamara; Manrique Villanueva, Lina Maria Patricia (coords.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411707633
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 389
La era de la inteligencia artificial (IA) ya es una realidad; la revolución artificial será o no será ética, legal y duradera, por muchos motivos y caminos que quedan por descifrar. Ante este desafío, los planteamientos de los investigadores Carmen Marta-Lazo y José Antonio Gabelas-Barroso (2016), centrados en el humanismo que cuestiona la instrumentalización de la tecnología, se revisten de una vigencia fundamental para los análisis académicos. Con un corpus teórico nutrido, desde obras clave como las de Cloutier (2001), Foucault (2014) o Ferrés (2014), este libro condensa lo que significa el Factor Relacional como reto en la era de la IA, para lo cual, se ha servido de la participación de numerosos investigadores e investigadoras de universidades relevantes de España e Iberoamérica.El Factor Relacional es definido como “el eje que conecta los usos, consumos e interacciones que se producen en las redes, que abarca las tres dimensiones del ser humano (cognitiva, emocional y social) y contempla los agentes mediadores en un triple entorno (individual, social y ambiental)” (Marta-Lazo y Gabelas-Barroso, 2023, p. 19). Por tanto, en esta obra y las que le anteceden, el esquema del Factor Relacional contempla la interacción dialógica y humanística, la relación lúdica, recíproca y horizontal y la conexión. Todo amparado desde su interacción desde las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) cuyo desarrollo, con la R como punto nodal, se cristaliza en la conexión con lo humano, como enlace creador y responsable de los usos y apropiaciones de la tecnología.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. Las voces fundacionales del factor relacional. Creadores y divulgadores de la investigación TRIC
  • Capítulo 2. La inteligencia artificial y su potencial para mejorar la accesibilidad a la información y a la comunicación digital
  • Capítulo 3. Desafíos y propuestas hacia la inclusión de todas las personas desde la traducción y la accesibilidad: revisión de la legislación sobre accesibilidad a la información y a la comunicación digital en España
  • Capítulo 4. Las tecnologías de la información y la comunicación en personas con discapacidad y su relación con la nomofobia: una revisión interdisciplinar
  • Capítulo 5. The potential of aiall: exploring pre-service teacher attitudes
  • Capítulo 6. IA en la educación ¿puente o barrera para la equidad?
  • Capítulo 7. De lo privado a las redes sociales. Retos de la docencia en México
  • Capítulo 8. Revisión sistemática sobre las aplicaciones y los beneficios de la inteligencia artificial en el contexto educativo y aprendizaje del estudiante
  • Capítulo 9. La creatividad en la enseñanza de inglés en educación primaria en la era digital: una revisión sistemática
  • Capítulo 10. Investigación-acción y cocreación de materiales inclusivos para educación primaria con perspectiva steam, accesibilidad digital e inteligencia artificial
  • Capítulo 11. Las personas con discapacidad intelectual en el uso y la participación en las redes sociales y los entornos virtuales
  • Capítulo 12. Las metodologías activas de aprendizaje. El e-learning en la atención de los estudiantes con discapacidad
  • Capítulo 13. Educomunicación y gamificación en el aula universitaria: role playing
  • Capítulo 14. Transformando el aula de aula de español como lengua extranjera con inteligencia artificial generativa para potenciar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico y complejo
  • Capítulo 15. Podcast para divulgar la ciencia. Una experiencia de difusión a través de una estación de escucha
  • Capítulo 16. El empleo de podcast como recurso educativo para la enseñanza de las ciencias sociales
  • Capítulo 17. Cultural stereotypes as communicative strategy in entertaining user-generated content on social media: a case study of social media influencers
  • Capítulo 18. The protection of minors under the european digital services act package
  • Capítulo 19. Salud bucal, cognitiva y factores relacionales presentes en un grupo de adultos mayores