Estudios sociales, estética, arte y género: Nuevos enfoques

Estudios sociales, estética, arte y género: Nuevos enfoques

  • Auteur: Bermúdez Vázquez, Manuel; Rojano Simón, Marta
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411701440
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication électronique: 2023
  • Mois : Octobre
  • Pages: 992
  • Langue: Espagnol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Manuel Bermúdez Vázquez, Marta Rojano Simón
  • Seccion I: Arte, estética y cultura visual
    • Capítulo 1. Pràctiques curatorials en el creuament D’art, natura I emergència climàtica postnature. Future is present (ars electronica 2019), Daniel López Del Rincón
    • Capítulo 2. Murales urbanos: Cuando el museo Se traslada a la calle, Andrea Fernández Arcos
    • Capítulo 3. Cuando la filosofía se hizo arte. La función Filosófica de la estética en el idealismo alemán, Henrik Hdez.-Villaescusa Hirsch
    • Capítulo 4. Esto no es una pipa, ni una silla, ni una casa, M. J. Agudo-Martínez
    • Capítulo 5. Espacio instagram, fórmula del ensayo Audiovisual contemporáneo, Eva María Jiménez Priego
    • Capítulo 6. La comunicación en las artes Performativas. Creación artística y deconstrucción, una Aproximación a la composición coreográfica a partir De la composición textual, Isabel Arance
    • Capítulo 7. El bertsolarismo entre las estéticas de Identidad y oposición: Tres estudios de caso, Kepa Matxain Iztueta
    • Capítulo 8. Mary sibande. Arte y compromiso político, Juncal Caballero Guiral
    • Capítulo 9. Ojos que ven. La mirada de las mujeres Fotoperiodistas, Pilar Irala
    • Capítulo 10. Mujeres adolescentes y sexualidad, Hacia una educación sexual integral con Perspectiva de género, Miriam Yolotl Orizaga De La Cruz, Fabiola González Román, María Del Refugio Navarro Hernández
    • Capítulo 11. Vidas queer y conceptos sudorosos. El feminismo aguafiestas de sara ahmed, Gemma Del Olmo Campillo
    • Capítulo 12. Nuevas formas de ser-con. El arte como Motor de cambio, Carmen Gutiérrez Jordano
    • Capítulo 13. En manos de mujeres. Artistas, galeristas Y comisarias en la génesis del mercado español Del arte contemporáneo, Marta Pérez Ibáñez
    • Capítulo 14. El mito de dánae en la cultura visual, M. Mar Martínez-Oña
    • Capítulo 15. Conversaciones entre cuerpo y arte, Eider Chaves Gallastegui, Estibaliz Aberasturi-Apraiz
    • Capítulo 16. Práctica artística y pensamiento poético. Alquimia y vía negativa, Carlos Cañadas Ortega, Alfonso Del Río Almagro
    • Capítulo 17. La lucha de los anónimos: Políticas estéticas En la novela euzkadi merezi zuten de koldo izagirre, Gorka Bereziartua Mitxelena
    • Capítulo 18. El impacto del pensamiento feminista en El sistema de atención a la dependencia, María Victoria Martínez-Vérez
    • Capítulo 19. Un análisis performativo de los espacios Formativos profesionalizantes de la familia Profesional de servicios a la comunidad, Victoria Martínez-Vérez
    • Capítulo 20. Aproximación al diseño y operación de la Maestría en desarrollo económico local: Desde la Perspectiva de género en nayarit, méxico, Elizabeth Trujillo Ubaldo, María Del Refugio Navarro Hernández, Teresa De Jesús Ramos Murillo
    • Capítulo 21. Las películas en la clase de cultura para Estudiantes de traducción: La representación de las Masculinidades negras en el cine estadounidense, Elisa Serna Martínez
    • Capítulo 22. Contratiempos del identitario indígena: Cultura y educación, Ana Lilia Ramírez Bustillos, Jorge Abelardo Cortés Montalvo, Sarahí Vanessa Ledezma López
    • Capítulo 23. Percepciones docentes del aspecto del Aspecto estético-gráfico en la educación superior, Rubén R. Rey-Ronquillo, Vanessa Ledezma-López, Rosalba Mancinas-Chávez
    • Capítulo 24. Lenguajes artísticos y expresiones Estéticas en el arte urbano actual. El caso de madrid, Gutiérrez-Colomer Ruiz, Natalia, Izquierdo Expósito, Violeta, Llorente Vilasevil, Ana
    • Capítulo 25. El rol docente en la educación artística En la primera infancia. Una revisión sistemática, Mar Oliver-Barceló, Virginia Morcillo Loro, Maria Ferrer Ribot
    • Capítulo 26. La vida de los otros (2006): El problema De la representación y las narrativas sobre Pasados incómodos, José Luis Aguilar López-Barajas, José Manuel Maroto Blanco, Antonio Segovia Ganivet
    • Capítulo 27. Agenda 2030 y factores migratorios De las mujeres sahelianas: caso de mali, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 28. Antígona. El retorno de la mujer del Exilio. Desde la ficción poética a la realidad corporal, Emilio Ginés Morales Cañavate
    • Capítulo 29. Interacciones entre género, Clima y triple nexo entre humanitario, Desarrollo y paz: Caso de mali, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 30. The social act of breastfeeding: Sense and representation, Luis Robledo Díaz, Cristina Barreira Barreal, Eva Carvajal Roca, Rosa Fornes Vivas
    • Capítulo 31. Mujeres en la educación artística Desde la figura artista-docente, María Enfedaque-Sancho
  • Sección II: Enfoques desde las ciencias sociales y las humanidades
    • Capítulo 32. El ser humano moderno tardío. Un caso Analítico en las fronteras de las naciones sin estado. Estudio del caso vasco, Iñaki Zaldua-Calleja
    • Capítulo 33. Estudio de las expectativas académicas de Los estudiantes en la universidad de almería, Carmen María Salvador Ferrer, Ascensión G. Rodríguez Fernández, María Daniela Jurado Pérez
    • Capítulo 34. El liderazgo, motivaciones y la creación De valor futuro, Diego Ignacio Montenegro Gálvez
    • Capítulo 35. Comunicación digital de las Denominaciones de origen protegidas de Extremadura: Web, redes sociales y blogs, José Manuel Martín-Herrero
    • Capítulo 36. Audiodescripción en el contexto museístico: Una guía para el centro josé guerrero, Eva Guarddon
    • Capítulo 37. Nahuatlismos en textos áureos: Tendencia diatópica y comparación con datos Del diccionario de americanismos, María Teresa Cáceres-Lorenzo, Anabel Mederos-Cedrés, Yaiza Santana-Alvarado
    • Capítulo 38. Mediación y libertad educativa: El debate sobre los cheques escolares, Alejandro Néstor García Martínez
    • Capítulo 39. La resiliencia como un elemento estratégico Efectivo en la etapa de pospandemia, para promover el Bienestar general, facilitar la convivencia social y Favorecer el desarrollo de la ciudadanía, Huerta Molinero, Ana María
    • Capítulo 40. El desempleo en el ecuador. Causas Socieconómicas mediante un análisis econométrico, Freddy Lenin Villarreal Satama
    • Capítulo 41. Música en el ecuador. Políticas públicas Y análisis de incentivos para la industria, Marcia Ximena Vasco Garzón
    • Capítulo 42. La simbología universal del cabello. El caso nahua, Luis Manuel Usero Liso
    • Capítulo 43. Área natural protegida. Lagunas de mejía Y su potencial turístico, arequipa - perú, Luis Daniel Huamán Asillo, Nelly Carmen Chávez Rojas, Luis Felipe Ticona Lecaros
    • Capítulo 44. El perfil sociodemográfico De los cuidadores informales de enfermos De alzheimer: Una cuestión para tener en cuenta En la formación de grado de los/las agentes sociales, Victoria Martínez-Vérez
    • Capítulo 45. Infancias desoladas. La claudicación del Mundo adulto. Notas en torno a la pandemia de sars cov 2 en familias pobres urbanas de montevideo-uruguay, Mónica De Martino, Carmen Verde Diego, Maia Krudo
    • Capítulo 46. Analizando la producción y evaluación De tesis doctorales sobre ingeniería en andalucía Desde una perspectiva de género, Juan Carlos Melero Bolaños
    • Capítulo 47. Cazadores de sombras. Las funciones Antropológicas de la imagen, Pablo López Raso
    • Capítulo 48. Paisajes de la transición energética: Propuesta de análisis del paisaje energértico Renovable mixto, Javier Liñán Chacón
    • Capítulo 49. Pánico nuclear y esperanza en el Progreso: Zombis de celuloide en el contexto Estadounidense de la década de 1950, Marta Piñol Lloret
    • Capítulo 50. Revisión sobre intervenciones Para disminuir el burnout del cuidador de personas Mayores con enfermedad de alzheimer, Beatriz Martínez Pérez
    • Capítulo 51. El rol de la mujer en el ámbito Profesional empresarial en latinoamérica, Mayra Lucía Reyes Pacheco
    • Capítulo 52. Teaching innovation, icts and gender gap, Noelia Navarro Gómez
    • Capítulo 53. Influence of social networks on academic Performance in a sample of high degree students, Noelia Navarro Gómez
    • Capítulo 54. El trasfondo de la pandemia de la covid 19. Diferencia en las tasas de mortalidad, David González Guillem
    • Capítulo 55. Determinación de la eficiencia de La banca pública del ecuador mediante el analisis De componentes principales, Freddy Lenin Villarreal Satama
    • Capítulo 56. Pertinencia y relevancia de la Maestría en innovación educativa: Análisis de Las experiencias de egresados, Juan Pablo Durand Villalobos, Indhira Maribell Gutiérrez García
    • Capítulo 57. Valores positivos y empoderamiento En educación, Miguela Domingo Centeno, Belinda Domingo Gómez

Sujets