Nuevas pesquisas: los rumbos de la investigación en comunicación

Nuevas pesquisas: los rumbos de la investigación en comunicación

  • Autor: Hidalgo-Marí, Tatiana; Herrero-Gutiérrez, Javier
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411707398
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació digital: 2023
  • Mes: Desembre
  • Pàgines: 364
  • Idioma: Espanyol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Bloque 1: Estudios sobre diseño, publicidad y marketing
    • 1. Wokebranding: Estrategias de marca, teoría crítica y marxismo cultural. Eduar Barbosa Caro
    • 2. Creación, diseño y estrategia de comunicación de una marca de moda en el ecosistema digital. Marilé Pretel Jiménez
    • 3. La estética de lo “sostenible”. El greenwashing como herramienta de márketing. Llara Fuente Corripio
    • 4. Las agencias de publicidad en el mercado español: nuevos horizontes ante el permanente cambio. Sonia Viñuela Hernández y Elena Fernández Blanco
    • 5. Diseño y comunicación de una marca de éxito: el caso Red Bull. Fernando Marugán Solís
    • 6. La casa por el tejado: así perdió importancia la portada en los medios digitales. Borja Ventura-Salom, Laura González-Díez y María Tabuenca Bengoa.
    • 7. La influencia de la red social Tiktok a través de Booktok como estrategia de marketing digital en la venta de libros en España. Santiago Mayorga Escalada
  • Bloque 2: Periodismo, medios de comunicación y desinformación
    • 8. Epistemología periodística. Nociones en torno al periodismo digital y automatizado. Bolívar Rodrigo Ávila Solano
    • 9. Imaginarios sociales hegemónicos y medios de comunicación: teoría queer y teoría feminista como modo de deconstrucción. Juan José Sánchez Soriano
    • 10. Desinformación y conceptos análogos: uso terminológico de las agencias de verificación españolas. Pablo Hidalgo Cobo y Belén Puebla Martínez
    • 11. Los periodistas andaluces ante la desinformación: Rutinas profesionales y formación en verificación. Álvaro López-Martín y Alba Córdoba-Cabús.
    • 12. Redes Sociales, Fake News y el Derecho de la Información. Raquel Victoria Benítez Rojas
    • 13. El papel de los medios de comunicación en las narrativas sobre la caravana migrante. Nadia Jessica Romero Luna, Kelly Giovanna Muñoz Balcázar y Karla Angélica Valenzuela Moreno
    • 14. Ética y valores de la prensa del corazón en Mediaset. la libertad de expresión frente a la vulneración de derechos fundamentales de las personas. Santiago Burgoa Carbajal
  • Bloque 3: Narrativas audiovisuales, imagen y fotografía.
    • 15. El reportaje inmersivo prosocial en vídeo 360º para promover conductas positivas Begoña Ivars-Nicolás Y Tatiana Santos-Gonçalves
    • 16. La irrupción de las Narrativas Audiovisuales Prosociales Inmersivas en los Festivales de Cine Internacional. Beatriz del Caz, Javier Moral y Fernando Canet.
    • 17. El vídeo interactivo como visita virtual al museo: una propuesta de accesibilidad universal. Paula Fuster-Carrión y María J. Ortiz-Diazguerra
    • 18. Duplicidad de la estructura narrativa clásica en el cine contemporáneo japonés: estudio de caso en One cut of the dead. Alma Llerena Fernández y Víctor Manuel Barbera Hernández
    • 19. Humor y rigor como herramientas transmedia: la respuesta de cómicos y youtubers a la desinformación actual. Inmaculada Concepción Aguilera García
    • 20. Representaciones de la corporalidad, lo sexual y el deseo femenino en la obra cinematográfica de Bigas Luna durante los años noventa. MªCarmen Losa Herrera y Pablo Pagán Méndez
    • 21. La fotografía de moda en el momento actual: narrativización y fusión de géneros. Beatriz Guerrero González-Valerio
    • 22. El futuro de la obra de arte en la era digital: desde Instagram hasta el Metaverso Francisco Cuellar Santiago y Vicente Javier Pérez Valero
  • Bloque 4: Miscelánea de estudios sobre comunicación
    • 23. Apreciaciones de la ciudadanía digital en Ecuador. Abel Suing
    • 24. La ilustración en el libro infantil: taxonomía y características. Marina Díaz Rodríguez y Belén Puebla Martínez
    • 25. El uso de las redes sociales como motivo de despido. Manuel Huertas Redondo
    • 26. Experiencias de divulgación arqueológica inclusiva empleando reproducciones 3D. Proximidad y motivación sobre los resultados del proyecto Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto) de la Universidad de Jaén. Mª Libertad Serrano Lara
    • 27. El papel de la ciudadanía en la consecución de los propósitos empresariales. Laura Pacheco Barriga
    • 28. Fotogrametría y virtualización subacuática de anclas históricas para una ruta submarina del Museo Arqueológico y Etnográfico de Xàbia (Alicante). Alejandro Pérez Prefasi, Jorge Blázquez Martínez y José A. Moya Montoya
    • 29. Fases en la realización de proyectos de diseño. Paloma Rodera Martínez
  • Bloque 5: Trabajos con perspectiva docente y educativa
    • 30. Competencias interpersonales, las grandes pendientes en la planificación de la Educación Superior. Caso Universidad Central del Ecuador. Período académico 2022-2023. Arturo V. Estrella Osorio y María Paz Verdezoto Flores
    • 31. Escenarios de la participación de las mujeres en la Universidad Central del Ecuador: barreras, retos y expectativas profesionales. Natalia Angulo Moncayo. Arturo Estrella Osorio, Mariana Alvear Montenegro y Milena Almeida Mariño
    • 32. Revista “Vanidades”: Su impacto en estudiantes lectoras universitarias del Campus Mederos, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Yolanda López Lara

Matèrias