El Foro de Derecho Concursal que se celebró en Sevilla los días 16 y 17 de mayo de 2013 es el germen de la obra que ahora se publica, Los ponentes, autores de la obra, la mayoría de la carrera judicial, excelentes jueces, o secretarios, todos ellos animados por un propósito común, que es el dar a conocer el Derecho Concursal, en un momento de crisis económica y de cambios legislativos, en el que todos los operadores, desde los empresarios, directivos, asesores económicos, abogados, quieres tener una seguridad jurídica, que no siempre encuentran. Conformar, informar y ayudar a homogeneizar criterios dispares y en algunos casos cambiantes, contribuye a enriquecer esta rama del Derecho, y a dar seguridad jurídica y por lo tanto favorecer el tráfico mercantil. En los foros se contribuye de forma importante, al ser el fin de la misma, a hacer públicos estos criterios, y debatir sobre los mismos, e incluso a aportar nuevas soluciones. Y lo que es más novedoso y enriquecedor, en un sentido bidireccional, recíproco en el amplio sentido del término, ya que por una parte los Magistrados exponen los temas de actualidad, y los participantes, gracias a los cuales son posibles los foros, exponen sus puntos de vista, inquietudes, e incluso soluciones prácticas en casos del día a día en sus despachos que tienen su reflejo en la actividad jurisdiccional, y lo que es más importante, de las empresas. Se podrá criticar, y muchos lo hacen, y no les falta razón, que los foros con demasiado concentrados, que no se profundiza suficientemente en los temas. Pero para esto está esta obra: para servir de libro de consulta, ampliación de los temas tratados en las ponencias, con la profundidad y rigor que no se puede alcanzar por la falta de tiempo en los foros y más concretamente en este caso, el celebrado en Sevilla el mes de mayo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- La reforma concursal. Los grandes cambios. Mª Dolores de las Heras Garcia
- La utilidad real de la aplicación del art. 5 bis LC. Eduardo Gómez López
- El fresh money en la ley concursal. Francisco J. Soriano Guzmán
- Admisión del concurso. Pedro José Malagón Ruiz
- El procedimiento abreviado tras la reforma de la ley concursal (ley 38/2011, de 10 de Octubre). José María Fernández Seijo
- ¿Por qué no funciona el procedimiento abreviado?. Catalina Cadenas de Gea
- Efectos de la declaración del concurso sobre los procedimientos judiciales en trámite. Rafael Leonés Valverde
- Efectos de la declaración del concurso sobre los acreedores. María Dolores García Benítez
- Efectos de la declaración del concurso sobre el deudor. Teresa Vázquez Pizarro
- Efectos del concurso sobre los acreedores: los contratos y los efectos perjudiciales para la masa activa. Carlos José Núñez López
- Los efectos del concurso sobre los contratos. Francisco Talens Seguí
- Retribución de la administración concursal en el escenario del art. 176 bis.2 de la ley concursal. Blas A. González Navarro
- Los honorarios de abogados y procuradores en el concurso de acreedores. Enrique Díaz Revorio
- Responsabilidad civil de la administración concursal (art. 36 LC). Luis Seller Roca de Togores
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas y derecho concursal. José Manuel Martín
- Modos de comunicación y reconocimiento de créditos. Problemas prácticos. Rafael Yangüela Criado
- Los créditos subordinados. Francisco Cano Marco
- Tratamiento de los créditos contra la masa y su pago. Rafael Giménez Ramón
- Créditos privilegiados. Ángela Galván Gallegos
- Algunas cuestiones problemáticas en la clasificación de los créditos laborales y de seguridad social en el concurso de acreedores. Ana María Orellana Cano
- La acción de reintegración concursal. Eva Mª Martínez Gallego
- La acción reintegrada. Bárbara Córdoba Ardao
- La modificación de los textos provisionales definitivos. Santiago Senent Martínez
- Junta de acreedores: quórum, adhesiones y votación. Francisco Javier Vaquer Martín
- Convenio de asunción. Francisco Pañeda Usunáriz
- Plan de liquidación e informes trimestrales. Los tiempos de la liquidación. María J. Palmero Sandín
- Apertura de la liquidación por incumplimiento del convenio. Juan Manuel de Castro Aragonés
- La declaración del incumplimiento del convenio. Ana Isabel Benito de los Mozos
- Planificación y ejecución de la liquidación. Javier García Marrero
- Cuestiones sobre la venta de la unidad productiva en la liquidación. Andrés Sánchez Magro
- Los efectos de la liquidación. Marcos Bermúdez Ávila
- La cara B de las liquidaciones concursales. José María Casasola Díaz
- Viabilidad versus liquidación. Olga Martín Alonso
- La naturaleza del informe de calificación a la luz del auto dictado por la sección 15ª de la audiencia provincial de Barcelona de 10 de Mayo de 2013. Víctor Fernández González
- El concurso culpable: condena y ejecución. César Suárez Vázquez
- Sentencia de calificación. Principio de imparcialidad. Sesgos cognitivos inconscientes. Fco. Javier Carretero Espinosa de los Monteros
- La declaración y conclusión simultánea del concurso. Carlos Nieto Delgado
- Conclusión por insuficiencia de la masa activa. Antonio Pedreira González
- Conclusión y reapertura del concurso tras la reforma concursal. Antonio Fuentes Bujalance
- La rendición de cuentas en el concurso. Fernando Caballero García
- El concurso de acreedores de persona física. Juan Antonio Lozano López
- La extinción colectiva de contratos de trabajadores en sede concursal. Núria A. Orellana Cano
- La dimensión internacional del concurso de acreedores. Pablo Arraiza Jiménez
- Contrato de arrendamiento financiero. Marta Cervera Martínez
- Cuestiones relacionadas con,la ejecución hipotecaria en el concurso. Inmaculada Herbosa Martínez
- Cuestiones procesales controvertidos en sede concursal. Aner Uriarte Codón
- Concursos conexos