Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica

Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica

  • Autor: Hernández, J. Esteban; San Román Montero, J.M. (eds.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: CC. de la Salud
  • ISBN: 9788497727525
  • eISBN Pdf: 9788499824468
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2005
  • Pàgines: 280
PARTE I. EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: 1. La mortalidad y carga de enfermedad por cardiopatía isquémica en el mundo, a las puertas del s. XXI--2. Cardiopatía isquémica en España--3. Progresión de la arteriosclerosis, del endotelio disfuncionante a la placa de ateroma PARTE II. FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: 1. Dislipemias como factor de riesgo cardiovascualr--2. Hipertensión arterial y cardiopatía isquémica--3. Tabaquismo y cardiopatía isquémica--4. Diabetes mellitus como factor de riesgo cardiovascualr PARTE III. FACTORES DE RIESGO EMERGENTES Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: 1. Infección y arterosclerosis--2. Proteína C reactiva y otros factores de inflamación--3. La homocisteína como factor de riesgo cardiovascular--4. Factores de riesgo cardiovascualr hemostáticos--5. Las enfermedades cardiovasculares son enfermedades de herncia multifactorial PARTE IV. VALORACIÓN DEL RIESGO: 1. Aproximación al riesgo cardiovascular global
  • Coverpage
  • Title
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • PRESENTACIÓN: LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO ELEMENTOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
  • VIVIENDA PROTEGIDA Y EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES
    • I. PRESENTACIÓN
    • II. VIVIENDA PROTEGIDA
    • III. PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
    • IV. EMPRESAS PUBLICAS
  • LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS: MARCO EUROPEO Y CONSTITUCIONAL DE SU ACTIVIDAD
    • I. APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE “EMPRESA PÚBLICA” Y DE “SOCIEDAD MERCANTIL PÚBLICA”
    • II. MARCO EUROPEO ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS MERCANTILES
    • III. BASES CONSTITUCIONALES DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN O PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES
    • IV. PRINCIPIOS NUCLEARES DE SU RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO Y MECANISMOS DE CONTROL: LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES DE LA POTESTAD
    • BIBLIOGRAFÍA CITADA
  • LAS FUNDACIONES PÚBLICAS Y SU PAPEL EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
    • I. FUNDACIONES: VINCULACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO Y FIN ÚNICO DE INTERÉS GENERAL
    • II. PRÓXIMAS REFORMAS EN LA LEY DE FUNDACIONES DE 2002: EL ESTATUTO EUROPEA DE FUNDACIONES
    • III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUNDACIONES: UN SISTEMA COMPLEJO
    • IV. FUNDACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ¿VERDADERAS FUNDACIONES?
    • V. CONCLUSIONES
  • LOS ENTES PÚBLICOS EMPRESARIALES
    • 1. INTRODUCCIÓN. ENTES PÚBLICOS Y LA REGULACIÓN DE ESTOS
    • 2. LAS EPE´S SU ORIGEN Y NATURALEZA
    • 3. LAS EPE´S LOCALES, DETERMINACIONES BÁSICAS
    • 4. LAS EPE´S COMO ORGANISMO PÚBLICO, ANALOGIAS Y DIFERENCIAS CON OTRAS ENTIDADES. SINGULARMEWNTE LOS OOAA
    • 5. REGIMEN DE LA ACTIVIDAD DE LOS EPE´S
    • 6. RÉGIMEN JURÍDICO DUAL DE LAS EPE`S
  • ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE CRISIS ECONÓMICA, REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y CONTRATACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
    • INTRODUCCIÓN
    • I. REORDENACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
      • A. Racionalización del sector público en el ámbito estatal
      • B. La reordenación del sector público en las CCAA
    • II. LOS CONTRATOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
      • A. La delimitación del ámbito subjetivo: el art. 3LCSP
      • B) El criterio material de la naturaleza del contrato como elemento de modulación del régimen de la contratación del sector públ
    • III. REFLEXIÓN FINAL
  • LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO TITULARES DE ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
    • I. UN PAR DE PRECISIONES PREVIAS: UNA DE ORDEN TERMINOLÓGICO, Y OTRA DE ORDEN FUNCIONAL
    • II. LAS ENCOMIENDAS EXCLUIDAS DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LCSP. FUNDAMENTO Y REQUISITOS
      • 1. La potestad de organización versus el dato de la personalidad jurídica diferenciada
    • III. LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAS ENCOMIENDAS (I): EL CONTROL SOBRE EL MEDIO PROPIO ANÁLOGO AL EJERCIDO SOBRE
      • A. Régimen general
      • B. Las especialidades de las Sociedades mercantiles de la Administración Local
    • III. LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LAS ENCOMIENDAS (II): EL VÍNCULO DE DESTINO DE LA PARTE ESENCIAL DE LA ACTIVIDAD
    • IV. LA IDONEIDAD DEL MEDIO PROPIO PARA EJECUTAR LA ENCOMIENDA COMO REQUISITO ADICIONAL
    • V. A MODO DE CONCLUSIÓN: LAS RELACIONES DEL MEDIO PROPIO CON TERCEROS
  • LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA
    • I. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA QUE SE PLANTEA
    • II. LA EMPRESA PÚBLICA Y SU FINANCIACIÓN
    • III. INSTRUMENTOS Y FORMAS DE FINANCIACIÓN
    • IV. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
    • BIBLIOGRAFÍA
  • EL CONCEPTO, ACTIVIDAD Y FUTURO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy