Tema 1. La institucionalización del derecho Internacional Público y las organizaciones Internacionales
1. La evolución histórica de las organizaciones internacionales
2. Los caracteres generales de las organizaciones internacionales
a) Composición
b) El acuerdo fundacional
c) La estructura institucional
d) La subjetividad internacional
e) Los caracteres diferenciadores de la organización internacional respecto del Estado
La soberanía y el territorio
La norma fundacional y las competencias
Las inmunidades y privilegios y el principio de igualdad
3. La clasificación de las organizaciones internacionales
a) Por sus fines
b) Por su composición
c) Por sus competencias
4. Las competencias de las organizaciones internacionales
5. Contenido mínimo de la personalidad jurídica internacional de las organizaciones internacionales
a) La creación de normas de Derecho internacional público
b) El establecimiento de relaciones diplomáticas
c) La solución pacífica de controversias internacionales
d) Los privilegios e inmunidades de las organizaciones
internacionales
e) Responsabilidad internacional
6. La estructura orgánica de las organizaciones internacionales
a) Órganos principales y subsidiarios
b) Los órganos compuestos por representantes de los estados y los órganos integrados
c) Órganos plenarios y órganos restringidos
d) Los órganos políticos, administrativos, consultivos y de
control
7. Los métodos de adopción de decisiones en las organizaciones internacionales
a) La regla de la unanimidad
b) La regla del consenso
c) Las reglas de mayoría
8. Esquema de las organizaciones universales y regionales
Tema 2. Las características generales de la Organización
de las Naciones Unidas
1. Los antecedentes y la creación de la ONU
2. Las transformaciones de la ONU
a) La paralización del Consejo de Seguridad
b) El proceso de descolonización
c) Las nuevas preocupaciones
3. El estatuto de miembro
a) Miembros originarios y admitidos
b) La adhesión a la Carta de las Naciones Unidas
c) La suspensión de derechos y privilegios
d) La pérdida de la condición de miembro
4. La estructura orgánica de la ONU
a) La Asamblea General
b) El Consejo de Seguridad
c) La Secretaría
d) La Corte Internacional de Justicia
e) El Consejo Económico y Social
f) El Consejo de Administración Fiduciaria
5. Los objetivos y principios básicos y las funciones de las naciones unidas
a) Los propósitos de las Naciones Unidas
b) Los principios de las Naciones Unidas
c) Las funciones de las Naciones Unidas
Tema 3. La regulación del uso de la fuerza y el mantenimiento de la paz en el marco de la acción internacional institucionalizada
1. El principio de prohibición del uso de la fuerza: ámbito, excepciones y principio de no intervención
a) Antecedentes
b) Características
2. Las excepciones a la prohibición del uso de la fuerza
a) La legítima defensa de los Estados
b) El uso de la fuerza en el marco de la libre determinación de los pueblos
3. El principio de no intervención
4. El sistema de mantenimiento de la paz de las naciones unidas
a) Las medidas previstas en el Capítulo VII
b) La práctica de las autorizaciones al uso de la fuerza
c) Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz
Tema 4. Derecho Internacional Humanitario
1. Concepto de derecho internacional humanitario
2. Las normas fundamentales del derecho internacional humanitario
3. La aplicación del derecho internacional humanitario
a) Conflictos armados internacionales y no internacionales
b) El DIH y los conflictos “nuevos”
c) El DIH y las operaciones de mantenimiento de la paz
d) El DIH y el terrorismo
e) Medios para garantizar la aplicación del DIH
4. Principios generales del derecho internacional humanitario
a) Los principios de distinción y precaución
b) Los principios de necesidad militar, humanidad y
proporcionalidad
5. Asistencia a las víctimas de los conflictos armados
6. Distinción entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos
Tema 5. La protección internacional de los Derechos Humanos
1. El derecho internacional de los derechos humanos: concepto y características fundamentales
2. La protección de los derechos humanos en las naciones unidas
a) Los derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas
b) La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
c) Los Pactos Internacionales de Nueva York de 1966
d) Otros mecanismos de la ONU
3. La protección de los derechos humanos en el consejo de Europa
a) Características generales del Consejo de Europa
b) Los mecanismos de protección de los derechos humanos
en el Consejo de Europa
4. La promoción de los derechos humanos en otros sistemas regionales
a) La Organización de Estados Americanos
b) Unión Africana
c) La Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa
Tema 6. El Derecho Internacional Penal
1. La responsabilidad internacional del individuo por crímenes internacionales: los “principios de derecho internacional reconocidos por el estatuto y por las sentencias del tribunal de Nuremberg”
2. La aplicación del derecho internacional penal: tribunales estatales y tribunales internacionales
3. Los tribunales penales internacionales AD HOC
4. La corte penal internacional
a) Creación y organización
b) Competencia personal, espacial, temporal y procesal
c) Competencia material
5. Los tribunales internacionalizados
Tema 7. El Régimen Jurídico Internacional
de los pueblos
1. El concepto de pueblo: evolución histórica y supuestos de aplicación
a) Evolución histórica y concepto
b) Supuestos de pueblos
2. El derecho de libre determinación de los pueblos sometidos a dominación colonial o por la fuerza
3. Los derechos reconocidos a las minorías nacionales y el estado de la secesión en el derecho internacional