Familias tejedoras de futuro

Familias tejedoras de futuro

Propuesta de investigación-intervención en contextos de posconflicto y paz

La realización de una propuesta de investigación e intervención con una comunidad y las familias del municipio de Granada, específicamente en el sector Bello Horizonte, tiene un antecedente relacionado con la historia y el posicionamiento de un grupo de profesionales y practicantes que, durante los últimos años, con apoyo de la institucionalidad y de la Universidad de Antioquia, han estado realizando intervenciones sociales en diferentes sectores del municipio, tanto rurales como urbanos, con diferentes poblaciones: mujeres, niños, jóvenes, constituyendo “un equipo psicosocial”. En esta propuesta específica se generaron tejidos desde sus vivencias y experiencias pasadas y presentes, teniendo como prioridad la participación, posibilidades y fortalezas de la comunidad dando lugar a esta construcción.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • El camino transcurrido con las familias tejedoras de futuro
    • El contexto del municipio de Granada, Antioquia
    • Generalidades del municipio de Granada
    • Conflicto, desplazamiento y retorno en Granada
    • El sector Bello Horizonte en el municipio de Granada
  • Referentes teóricos y conceptuales
    • Construccionismo social
    • Intervención psicosocial
    • Terapia familiar comunitaria
    • Una mirada a “lo familiar”
      • Familia y ruralidad
      • Familia y subjetividad
    • Territorio
    • Definición de territorio y Granada como territorio de futuro
    • Territorio y pobreza
    • Territorio e identidad social o colectiva
    • Convivencia en el territorio de Granada
    • Redes de apoyo social
    • Mapeo de redes sociales
    • Funciones de las redes
    • Tipo de lazo o atributo del vínculo
    • Memoria y vida familiar, conflicto y vínculo social
  • Análisis categorial
    • Reconfiguración en los significados de familia
    • Memorias en tensión
      • Hilos que tejen historias, historias que evocan memorias múltiples
      • El miedo su peor enemigo, el campo su mayor anhelo
    • Territorio, pobreza y convivencia
      • Territorio y pobreza
      • Pobreza como marca del territorio
      • Pobreza y hábitat
    • Territorio y convivencia
      • Mapeo de las redes familiares y vecinales
      • Mapa vincular
  • Propuesta de investigación-intervención en contextos de posconflicto y paz en escenarios familiares y comunitarios
    • El enfoque de intervención psicosocial en contextos de conflicto y paz
    • Metodologías desde la intervención psicosocial
    • Investigación e intervención elementos a considerar
    • Familia y vínculo social
      • La casa un espacio de relación
      • Imaginarios, significados, referentes y conceptos sobre familia
    • Territorio, pobreza y convivencia
      • Imaginarios sobre el territorio habitado
    • Construcción de memoria
      • Construcción de historias que construyen memoria
    • Tejiendo redes de apoyo familiar y vecinal
      • Convivencia
      • Propuesta de guía de trabajo sobre convivencia: convivencia familiar y comunitaria
  • Referencias
  • Anexos
    • Anexo 1. Ecomapa
    • Anexo 2. Guía metodológica
    • Anexo 3. Consentimiento informado

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad