El propósito de este libro es identificar, desde una perspectiva crítica e interpretativa, algunas manifestaciones y características que asume la gestión del factor comunidad en organizaciones cooperativas con actividad de ahorro y crédito en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que dicho factor busca ser la “energía social” integradora que produce efectos encaminados al logro de la eficiencia económica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1. Contextualización académica de la investigación
- 1.1 Descripción del problema y ámbitos de problematización
- 1.2 Objetivos orientadores
- 1.3 Memoria metodológica de la investigación
- 1.3.1 El enfoque, la estrategia y las técnicas para generación y análisis de la información
- 1.3.2 Selección de la muestra
- Capitulo 2. Referentes teóricos y conceptuales sobre gestión del factor comunidad en organizaciones cooperativas
- 2.1 La gestión de las empresas
- 2.1.1 El concepto de gestión
- 2.1.2 Las funciones administrativas
- 2.1.3 El papel de la gerencia
- 2.1.4 El liderazgo y la toma de decisiones
- 2.1.5 El marketing
- 2.2 La gestión cooperativa
- 2.2.1 La naturaleza y la identidad
- 2.2.2 Funciones administrativas
- 2.2.3 Liderazgo y toma de decisiones
- 2.2.4 La identidad como criterio para el ejercicio de la gestión y la gobernanza
- 2.3 La gestión financiera y el cooperativismo de ahorro y crédito
- 2.3.1 Comportamiento de la gestión en las cooperativas de ahorro y crédito
- 2.3.2 Aspectos generales de la gestión financiera de las empresas de economía solidaria
- 2.4 La gestión de las cooperativas de ahorro y crédito de Antioquia
- 2.4.1 Proceso histórico reciente
- 2.4.2 El estado del cooperativismo con actividad financiera a diez años de las crisis
- 2.5 Gestión e identificación del Factor comunidad
- Capítulo 3. Aspectos característicos de la gestión del factor comunidad en cooperativas de ahorro y crédito del departamento deeantioquia
- 3.1 Caracterización general y proceso de creación de las cooperativas cooperativas estudiadas
- 3.2 Los recursos colectivos para el desarrollo de las cooperativas
- 3.3 Los procesos participativos en la toma de decisiones
- 3.4 El Factor comunidad y su influencia en los procesos de trabajo de de las cooperativas objeto de estudio
- 3.5 Los acumulados patrimoniales y la apropiación comunitaria
- 3.6 La propuesta pedagógica y educativa para la gestión del Factor Factor comunidad
- 3.7 Dificultades, barreras y obstáculos para el desenvolvimiento del del Factor comunidad
- Capítulo 4. Consideraciones finales: el mando del factor comunidad en la experiencia de las cooperativas de ahorro y crédito de de antioquia
- 4.1 El Factor comunidad en la creación de las cooperativas
- 4.2 El Factor comunidad y el acceso a medios materiales y financieros financieros o la gestión de los recursos colectivos
- 4.3 El Factor comunidad y el papel de los organismos de participación
- 4.4 El Factor comunidad en los procesos de trabajo y de ejecución de ejecución de decisiones colectivas
- 4.5 Obstáculos en el desenvolvimiento del Factor comunidad
- Referencias
- Información de los autores