Este libro presenta las diferentes experiencias de formación y concreción de políticas públicas en materia de promoción, protección o fortalecimiento de la economía solidaria en Colombia, especialmente en Medellín, en comparación con varios países de Europa y América Latina, para descubrir variantes comunes que puedan ser replicadas en otros territorios del país.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Introducción
- Capítulo 1: Memoria metodológica
- Capítulo 2: Aproximación conceptual
- 2.1 El concepto de política pública (debates)
- 2.2 Ciclos de una política pública
- 2.3 Actores de la política pública
- 2.4 La política pública y la economía solidaria
- 2.5 Enfoques para aplicación de una política pública en economía solidaria
- 2.6 La política pública para la economía solidaria y el desarrollo territorial
- Capítulo 3: Experiencias de políticas públicas para la economía solidaria (europa y américa latina)
- 3.1 Aproximación al objetivo de producción de políticas públicas para la economía social en el contexto mundial
- 3.2 Experiencias significativas de producción de políticas públicas en Europa (casos de España e Italia)
- 3.3 Experiencias significativas de políticas públicas para la economía solidaria en América Latina
- 3.3.1 Antecedentes de las políticas públicas en América Latina
- 3.3.2 Casos significativos (Brasil, Ecuador, México, Uruguay y Argentina)
- Capítulo 4: Las políticas públicas para la economía solidaria en colombia
- 4.1 Breve recuento del proceso histórico para su formación
- 4.1.1 Procesos generales hasta 1990
- 4.1.2 Balance general de las políticas públicas en relación con el sector de la economía solidaria en Colombia.
- 4.1.3 Formación de una política de estado negativa frente a la economía solidaria
- 4.2 Descripción de la experiencia de formación de una política pública para la economía solidaria en el ámbito local: el caso de Medellín
- 4.2.1 Historia de la planeación del territorio de Medellín en articulación con la economía solidaria
- 4.2.2 La norma nacional de planeación participativa (Ley 152 de 1994)
- 4.2.3 El Plan Municipal de Desarrollo 1995-1997. Primer ejercicio de planeación participativa con inclusión directa de la economía solidaria
- 4.2.4 Los planes de desarrollo subsiguientes
- 4.2.5 El Acuerdo Municipal de política pública para la economía social y solidaria
- 4.2.6 Los proyectos para la economía solidaria en los planes de desarrollo de los períodos 2012-2015 y 2016-2019
- 4.2.7 La formulación del Plan Decenal de Economía Social y Solidaria para Medellín
- 4.2.8 Debates en la formulación del plan de ordenamiento territorial
- 4.2.9 Componentes de economía solidaria en el plan de desarrollo 2016-2019
- 4.3 Evaluación general del proceso de formación de una política pública para la economía social y solidaria de Medellín
- Conclusiones
- Referencias