AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Castilla La Mancha, dan la bienvenida a académicos/as, profesionales y estudiantado de doctorado de todo el mundo, a una discusión rigurosa y con aportaciones innovadoras sobre los temas actuales, relacionados con la mujer en el entorno rural. Las mujeres desempeñan un papel crucial para el desarrollo y el crecimiento económico de las comunidades rurales. Sin embargo, su papel clave es demasiado a menudo «invisible», no reconocido, y las mujeres rurales siguen enfrentándose a diversas dificultades asociadas a las dinámicas, relacionadas con los roles de género tradicionales. El Congreso pone el foco en esta línea de investigación para afrontar los retos del futuro. Uno de los objetivos del Congreso es crear una red de personal investigador, académicos/as y estudiantes de doctorado, que aporten su conocimiento sobre esta área de investigación tan necesaria. Asimismo, el Congreso pretende realizar un acercamiento científico a la temática, sin olvidar la transferencia de conocimiento y el impacto de éste en la sociedad, para contribuir a la igualdad de oportunidades.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1. Prólogo
- 2. Bienvenida
- 3. Mujeres en el sector agrario y agroalimentario
- 3.1. Mujeres rurales y turismo gastronómico: protección y promoción de la patata en Catalunya, Montserrat Crespi-Vallbona, Ester Noguer Juncà y Francesc Fusté Forné
- 3.2. Innovación agraria y género. Lecciones a partir de la experiencia empírica, Mónica Segovia Pérez, Pau Pérez Ledo y Rosa María Yagüe Perales
- 3.3. Mujeres entre la vida y el trabajo en la industria agroalimentaria en territorios rurales vulnerables albacetenses, Aurora Galán Carretero y María José Díaz Santiago
- 4. Empresa y emprendimiento
- 4.1. Impacto de las variables perceptuales en el emprendimiento naciente y en las empresas establecidas en el medio rural: Una perspectiva de género, Cristina Díaz García, Ángela González Moreno y Francisco Sáez Martínez
- 4.2. La innovación al servicio del empoderamiento femenino rural, María Dolores de Miguel Gómez, Hayet Kerras, M. Francisca Rosique Contreras y Susana Bautista
- 4.3. Características de las mujeres emprendedoras ecuatorianas y su aporte al desarrollo local, Mónica Molina Barzola, Pilar Laguna Sánchez y Mónica Segovia Pérez
- 4.4. Identificación de los obstáculos y facilitadores relacionados con el entorno económico y social del emprendimiento de las mujeres rurales de la provincia de Castellón, Pilar Laguna Sánchez, Mercedes Segarra, Eva Cifre Gallego y Mónica Segovia Pérez
- 4.5. Microfinanzas y cooperativismo: Alternativas de financiación al emprendimiento femenino, Katherine T. Coronel Pangol, Carmen Orden Cruz, Jessica Paule Vianez
- 5. Relaciones y representaciones de las mujeres en el mundo rural
- 5.1. Cartografía de espacios de relación en la comarca de Sanabria, Paula Núñez Bravo y Fermina Garrido López
- 5.2. Imaginarios sobre las mujeres en el medio rural: representaciones periodísticas y voces expertas, Vanesa Saiz Echezarreta, Belén Galletero Campos e Iván Navarro
- 5.3. Impact of leisure activities on rural women´s health status, Desiré García Lázaro, Clement Kanyinda-Malu Kabiena, Javier Fernández Huete, Olga Isabel Fernández Rodríguez y Cristina Gómez Calero
- 5.4 El germen del asociacionismo rural femenino. el modelo extensionista americano en la
España franquista: las agentes de economía doméstica, Silvia Canalejo Alonso
- 6. Despoblación, empleo y empoderamiento
- 6.1. Mujer y despoblación: La percepción de sus causas según donde habita, Eugenio
Cejudo García, M[sup(ª)] José Ríos Martín; José Antonio Cañete Pérez; M[sup(ª)] Ángeles Portillo
Robles
- 6.2. Condicionantes socioeconómicos de la percepción de arraigo y movilidad intergeneracional
de las mujeres rurales en Aragón, M[sup(ª)] Luisa Feijóo Bello, Rosa Duarte Pac y Cristina
Sarasa
- 6.3. Participación en los sistemas productivos y autonomía económica de mujeres rurales en
la subregión de los Montes de María, departamento de Bolívar, Colombia, Clara B. Rúa
Bustamante y Milena Esther Arias Robles
- 6.4. Gender gap and citizens’ views on employment policies in rural Spain, Carolina
Pontones Rosa, Rosario Pérez Morote, Inmaculada Alonso Carrillo, Montserrat Núñez
Chicharro
- 7. Trabajos presentados en formato póster
- 7.1. Resultados competenciales en la educación secundaria en la España rural. Un análisis
desde la perspectiva de género, Christian Macías Domínguez y Rosa Santero Sánchez
- 7.2. Mujeres emprendedoras en países subdesarrollados: Un Estudio de Caso en Colombia y Nigeria, Camilo Giraldo Giraldo, Santiago Gutiérrez Broncano y Jhon Opute