Este breve libro ha sido pensado como un análisis casuístico del modo en que la mentecaptio, la fatuitas, compromete la existencia del sacramento matrimonial. Su objetivo es elaborar, a través de una “singularidad accesible a la observación” (J. Revel y J.-Cl. Passeron) –concretamente, un proceso de nulidad matrimonial–, una inteligibilidad de orden más general. Se trata -partiendo de la demanda interpuesta por el poderoso secretario regio Juan Vázquez de Molina, casado con doña Antonia del Águila, noble y rica- de identificar las configuraciones que hablan de las impotencias del alma que impiden efectuar el sacramento matrimonial, así como del lugar y la caracterización de los “bobos”, “los locos mansos y simples” en el derecho canónico, en la psicología aristotélica (scientia de anima) y en la medicina, en la España de mitad del siglo XVI.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Agradecimientos
- 1. Matrimonio y mentecaptio: una aproximación casuística
- 1. El caso
- 2. Cuerpo y alma
- 3. Estrategias de lectura
- 2. De nulidades por locura en la nobleza de la España moderna
- 3. El juicio
- 4. Dramatis personae
- 5. Razones jurídicas
- 1. La demanda
- 2. La defensa
- 3. Glosa ordinaria a Dilectus. Intervalos de lucidez y el limbo de los consentimientos en suspenso
- 3.1. Glosa ad Furore
- 3.2. Posteridad de la glosa
- 4. Las alegaciones de Diego de Covarrubias y Leyva. Grados y testigos
- 4.1. Filippo Decio: “qui sit obtusi, et grossi ingenii”
- 4.1.1. Matrimonio… minus ratio requiritur…
- 4.2. Petrus Philippus Corneus: de la dificultad de testimonio
- 5. Glosas a Siete Partidas 4.2.6: “adeo demente quod…” y una hipótesis sobre la opinión de Gregorio López
- 5.1. Bartholomeo Socini: mayorazgo, matrimonio y amentia
- 6. Fragmentos de interrogatorios
- 7. “Razón natural”
- 1. Verdadero matrimonio
- 2. “Impedida en la lengua”
- 3. Sentidos internos
- 4. La argumentación de Bernardino del Águila
- 5. El parecer de Cristóbal de Orozco
- 5.1. Potencias interiores orgánicas: la parte de los “animales niños y bobos”
- 5.2. Entendimiento, voluntad y libre albedrío
- 5.3. Dolencias orgánicas como obstáculo al oficio del entendimiento
- 5.4. “Concluyo de todo lo sobredicho”
- 8. Lo que falta y lo ininteligible
- Anexo
- Fuentes impresas
- Bibliografía