El libro Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea en la sociedad de las plataformas reúne un conjunto de textos en torno a las teorías de la conspiración y los discursos de odio en línea desde una perspectiva tanto teórica como aplicada. Sus autores exploran cómo se concretan las narrativas conspirativas y el odio en línea en conexión con la pandemia de COVID-19, los inmigrantes y/o refugiados, el odio y las ciberviolencias dirigidas principalmente a mujeres, o las narrativas, discursos e imaginarios sociales sobre personas LGTBIQ+.Uno de los aspectos más novedosos de este libro es reunir contribuciones internacionales en torno a estos dos ejes temáticos que conectan entre sí, las teorías de la conspiración y los discursos del odio, textos escritos desde una diversidad de ciencias y de disciplinas que miran interdisciplinarmente su objeto de estudio, propiciando, con la estrategia de conjugar la teoría con los estudios de caso, una mejor comprensión de dos problemáticas que tienen una gran centralidad en las sociedades actuales y que a veces están marcando el ritmo de fenómenos sociales y políticos. El foco principal del libro, como se aprecia en su título, es examinar precisamente las narrativas conspirativas y los discursos de odio en el contexto de la sociedad de las plataformas presentando una atención especial a estos fenómenos cuando se despliegan en plataformas, como Twitter o X, Instagram, Telegram, u otras, así como a través de servicios de mensajería o páginas web tales a Facebook, Youtube, WhatsApp, amén de otras que se encuentran en Internet.Este libro es uno de los productos que resultan de la ejecución del proyecto de I+D+i titulado “Teorías de la conspiración y discurso del odio online: Comparación de pautas en las narrativas y redes sociales sobre el COVID-19, los inmigrantes y refugiados y personas LGBTI [NON-CONSPIRA-HATE!]”, PID2021-123983OB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER A way of making Europe”"
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- I. Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea: Aproximaciones teóricas
- Micronarrativas de odio en línea, teorías de la conspiración y desinformación en la llamada “sociedad de las plataformas”, Estrella Gualda
- 1. Introducción: Micronarrativas en línea y su relevancia actual
- 2. Micronarrativas y comunicación en la sociedad de las plataformas
- 3. La era de internet, los prosumidores y sus micronarrativas
- 4. Micronarrativas en línea como constructoras de historias: Aspectos formales y estructurales
- 4.1. Brevedad
- 4.2. Formatos y contenidos atractivos
- 4.3. Difusión (o viralidad) que alcanzan los mensajes
- 4.4. Empleo de recursos comunicativos y estilísticos
- 5. Las micronarrativas en línea como vehículos de teorías de la conspiración y discursos de odio: El caso de la covid-19, inmigrantes, refugiados y personas LGBTIQ+
- 5.1. Micronarrativas en línea, conspirativas y de odio
- 5.2. Micronarrativas de odio en línea y teorías de la conspiración: COVID-19, inmigrantes y refugiados y personas LGBTIQ+
- 6. A modo de conclusión: Apuntes para contrarrestar las micronarrativas nocivas y fraudulentas en un contexto de auge de la inteligencia artificial [IA]
- Referencias
- Hate speech. A bird’s eye view of a conundrum of international epidemic proportions, Emilia E. Martinez-Brawley
- 1. Introduction
- 2. Cyberspace, the internet and the broad network of electronic communication
- 3. Socio-cultural and historical considerations
- 4. The historical problem of definitions
- 5. The epidemic nature of hate speech via the internet. Two salient facilitating factors
- 5.1. Manipulation
- 5.2. The contagion effect of online communication
- 6. Some concluding reflections
- References
- Online hate speech as an unintended and paradoxical outcome of cancel culture, Emiliana Mangone / Stellamarina Donato
- 1. Cancel culture and its relationship to hate speech
- 2. Related concepts and unintended consequences of cancel culture
- 3. From cancel culture to hate speech: The dynamics for the LGBTQIA+ community and migrants
- References
- Automatic detection of hate speech: Research challenges and opportunities, Marielba Silva de Zacarias
- 1. Introduction
- 2. Challenges and Research Avenues
- 2.1. What is Hate Speech?
- 2.2. The Contextual Nature of Hate Speech
- 2.3. Temporal and Dynamic Nature of Hate Speech
- 2.4. A Multilingual and Multicultural problem
- 2.5. Dataset and Annotation Challenges
- 3. The larger picture
- 4. Conclusions
- References
- II. COVID-19, teorías de la conspiración, infodemia y odio en línea
- Movilizaciones durante la pandemia de COVID-19 en argentina. Una exploración de mensajes y usuarixs en twitter durante los “banderazos” (mayo-octubre 2020), Wanda Juares / Silvana Ferreyra
- 1. Introducción
- 2. Antecedentes
- 3. Construcción del corpus
- 4. El contenido de las protestas
- 5. Tres miradas sobre los usuarixs
- 6. Reflexiones finales
- Referencias
- Micronarrativas negacionistas y teorías de la conspiración sobre la “plandemia” en twitter, Estrella Gualda
- 1. Teorías de la conspiración y “plandemia” de COVID-19
- 2. Objetivos, hipótesis y líneas de exploración
- 3. Métodos, técnicas y fuentes de la investigación
- 3.1. Diseño metodológico
- 3.2. Producción de datos: Colección y fuente de datos
- 3.3. Preprocesamiento y análisis
- 4. Evolución de los tuits sobre la plandemia y rasgos básicos
- 4.1. Rasgos básicos
- 4.2. Evolución temporal y comparativa de las etiquetas #plandemia y #plandemic
- 5. Plandemic & plandemia: Principales tokens en el dataset
- 6. Micronarrativas de hashtags en torno a la plandemia
- 7. Discusión y conclusiones
- Referencias
- COVID-19 narrative through social media: The telegram case, Alfonso Amendola / Martina Masullo
- 1. The COVID-19 narrative through social: A general theoretical framework
- 2. Infodemic, communicative crisis and spontaneous self-management of communication
- 3. Telegram case: Objectives, methodology and results
- 4. Conclusions
- References
- COVID-19 y campañas políticas en twitter: Un análisis de los candidatos en las elecciones legislativas 2021 en argentina, Emmanuel Borthiry
- 1. Introducción
- 2. Antecedentes de investigación
- 3. Aspectos Metodológicos
- 4. La evolución del tópico COVID-19
- 5. Candidatos COVID-19
- 6. Tópicos y enfoques partidarios
- 7. Conclusiones
- Referencias
- III. Teorías de la conspiración y discursos de odio en línea sobre inmigrantes y/o refugiados
- Conspiracy theories on the origin of the coronavirus and its impact on the perception of china and chinese on twitter, Alba Taboada-Villamarín / Carolina Rebollo-Díaz
- 1. Introduction
- 2. Methods
- 2.1. Case study selection and data collection
- 2.2. Data analysis
- 3. Main issues surrounding the origin of the coronavirus
- 3.1. China’s role in the debate on the origin of the SARS-CoV-2 virus
- 3.2. China’s impact on the perception of the pandemic in the United States
- 3.3. India-China Geopolitical Rivalry in the Context of the Health Crisis
- 3.4. Evaluation of Chinese vaccination strategies and their global impact
- 4. Main sentiments and conspiracy theories
- 5. Conclusions
- References
- Chequeando discursos de odio en línea sobre la migración Venezolana en ecuador, Isidro Marín Gutiérrez/Mónica Hinojosa Becerra/Angel Luis Torres Toukoumidis
- 1. Introducción
- 2. Marco teórico
- 3. La crisis migratoria venezolana
- 4. Metodología
- 5. Resultados
- 6. Conclusiones
- References
- IV. Estudios de género, discursos de odio en línea y Ciberviolencias
- Una aproximación al origen de la misoginia y el discurso de odio en línea hacia las mujeres, Elena Ruiz-Ángel / Patricia Ruiz-Ángel / Francisco Javier Santos Fernández
- 1. Introducción
- 2. Aproximación al origen del discurso misógino
- 3. Conceptualización de la misoginia
- 4. El fenómeno de la manosfera y la proliferación del discurso de odio en línea hacia las mujeres
- Referencias
- Online hate speech as a form of cyberviolence: Communication practices, social perception and vulnerabilities in the experience of young people, Francesca Cubeddu / Marta Scocco
- 1. Introduction
- 2. Hate speech on the web and social media
- 3. The social impacts of online hate speech
- 4. Method
- 5. Online hate speech and cyberviolence: Knowledge of the phenomenon and risk perception among young people
- 6. Individual and social group vulnerabilities in online forms of violence
- 7. Conclusions
- References
- La cultura de la cancelación y sus conexiones con las teorías de la conspiración y los discursos de odio en línea, Laura Cabrera Álvarez
- 1. Introducción
- 2. La cultura de la cancelación y sus conexiones con los discursos de odio y las teorías de la conspiración
- 3. El fenómeno de la cultura de la cancelación: De la práctica social de “cancelar” a sus consecuencias
- Referencias
- V. Narrativas, discursos e imaginarios sociales sobre personas LGTBIQ+
- Blogs lesbianos: Una exploración de sus usos y contenido por el activismo LGTBIQ+ a mediados de los dos 2000s en argentina, Ailín Canillo
- 1. Introducción
- 2. Antecedentes
- 3. Metodología
- 4. Resultados y análisis
- 5. Discusión y conclusiones
- Referencias
- Discrimination and hate speech among transgender individuals in an online community: Between passing and trans-normativity, Marianna Coppola / Giuseppe Masullo
- 1 Introduction
- 2. Hate speech towards and among LGBTQ+ individuals
- 3. Sexual normativity and trans-normativity
- 4. The research
- 4.1. The Informa Trans Italia community
- 5. Results and discussion
- 5.1. Defi ning and passing: the main forms of intra-categorical discrimination within the Informa Trans Italia community
- 5.2. Discriminated users and targets of hate speech among binary and non-binary transgender individuals: a typology
- 6. Conclusions
- References
- Homofobia 2.0: Una aproximación teórica al discurso de odio lgtbfóbico en línea y las estrategias para desarticularlo, Francisco Javier Santos Fernández / Elena Ruiz-Ángel / Patricia Ruiz-ÁNgel
- 1. Introducción
- 2. Homofobia
- 3. La radicalización en línea hacia las personas LGTBIQ+
- 4. Consecuencias del discurso de odio homofóbico en línea
- 5. Activismo digital y nuevos movimientos sociales LGTBIQ+
- 6. La contranarrativa como estrategia de subversión del discurso de odio en línea
- 7. El uso del humor y la reapropiación de símbolos como contra-narrativa hacia la homofobia en línea: El caso de gaysper
- Referencias