El proceso de enseñanza y aprendizaje de un instrumento musical siempre supone un reto,
pero cuando se presenta un alumno con un trastorno de déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) el grado de desafío es todavía mayor. Según López-Ibor (1995) el TDAH puede
definirse como “un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es
más fuerte y grave que el observado en sujetos de desarrollo similar” (p. 82). Las
características más frecuentes que acompañan al TDAH son la inatención, la hiperactividad
y la impulsividad que serán los ejes sobre los que se articula este trastorno (Vélez y Vidarte,
2011). Si bien la sintomatología más evidente es la falta de atención, las evidencias más
recientes apuntan a que no solo se presentan alteraciones en las funciones cognitivas
superiores sino también en las funciones ejecutivas (Carretero Díaz, 2011).
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Tdah en el aula: estudio de caso en un alumno de violonchelo. Susana Blanco-Novoa
- El aprendizaje autorregulado y su influencia en el estudio y en la interpretación musical. Zlatka Pencheva Pencheva, Paula Hernández-Dionis
- La cuerda en el tango: aproximación a sus rasgos idiomáticos desde la mirada de las técnicas extendidas. Leandro A. Martin
- San simón fiddle camp y encordass: cursos musicales de verano con una perspectiva ecológica. María Rosa Pampillo Retana
- Nuevas perspectivas didácticas en la enseñanza del uso del pedal de resonancia en las enseñanzas profesionales de piano. Óliver Curbelo González
- Trabajo colaborativo para la inclusión: ¿qué podemos hacer?. andré fonseca
- La introducción de la formación del oído musical en la enseñanza de los instrumentos de cuerda frotada para mejorar la afinación. Vicente Martínez - Casas
- El sautillé, una aproximación pedagógica a través de elfentanz op. 39 de d. popper. Diego Arbizu Gil
- La música contemporánea y la orquesta sinfónica de tenerife: revisión, recopilación y catalogación de obras de estreno para cuerda. Arantxa Rodríguez Deroy, Paula Hernández-Dionis, Francisco Martínez Ramos
- El timple en tenerife: timplistas y constructores desde la mitad del siglo XX. José Luis Hernández Ramos
- Rúbricas de evaluación para interpretaciones de violín. Inés Velert Márquez
- Gamificación en el aula de violín en las enseñanzas profesionales de música. Noemí Segura Torres, Susana Blanco-Novoa
- Comparativa del tempo en las interpretaciones de la habanera op. 83 de camille saint-saëns. Olivia Fernández Blázquez