El Amanecer del Resguardo Indígena Predio Putumayo Amazonia Colombiana

El Amanecer del Resguardo Indígena Predio Putumayo Amazonia Colombiana

Un ensayo de antropología histórica sobre el territorio colectivo más grande de Colombia

  • Author: Pineda Camacho, Roberto
  • Publisher: Academia Colombiana de Historia
  • ISBN: 9789585154841
  • eISBN Pdf: 9789585154889
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 310

Este ensayo describe los antecedentes, imaginarios históricos y proceso de la conformación del Resguardo Predio Putumayo, el resguardo más grande de Colombia, creado en abril de 1988, en el interfluvio de los ríos Caquetá-Putumayo, en el actual Departamento del Amazonas, el territorio ancestral de la hoy llamada “Gente del Centro” víctimas del holocausto de la Casa Arana en las primeras tres décadas del siglo XX; quienes a pesar de las dificultades lograron “renacer” y hoy conforman múltiples comunidades de la Amazonia Colombia, particularmente en sus territorios ancestrales y otras localidades del país. A la memoria del presidente Virgilio Barco Vargas, quien el 23 de abril de 1988 entregó el Resguardo Predio Putumayo a las autoridades indígenas y al pueblo de la Chorrera, desde un balcón de las antiguas ruinas de la cárcel de la Casa Arana con estas palabras que antecedieron su intervención,“Por fin, la tierra de ustedes es de ustedes” Las ruinas de la cárcel de la Casa Arana, que había sido reconstruida recientemente, debieron también estremecerse.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Introducción
  • 2. Obertura
  • Primera parte: sobrevivientes de la vorágine del caucho
    • 3. La ocupación colonial del alto Caquetá-Putumayo
    • 4. La civilización de la gente del interfluvio del medio Caquetá-Putumayo
    • 5. La casa Arana: el paraíso del diablo
    • 6. Arana “sus ríos y bosques”
    • 7. “la solución final”: el éxodo forzado al Perú
    • 8. Los huérfanos se reorganizan
    • 9. La gente del hacha contemporánea: todo recomenzó con once sobrevivientes, hombres y mujeres, mayores y jóvenes
  • Segunda parte: la lucha por los resguardos
    • 10. Los “salvajes” y la génesis de la ley 89 de 1890
    • 11. La insurgencia de los movimientos indígenas andinos y de la selva y la lucha por los resguardos
  • Tercera parte: la caja agraria y la escritura 2880 de 1964
    • 12. La escritura redescubierta
    • 13. Nuevos años de zozobra
    • 14. Un rumbo inesperado. Los astros se alinean
    • 15. El territorio recuperado
    • 16. Voces de la chorrera
    • 17. Constitución y entrega del resguardo
    • 18. El viaje del presidente a la chorrera y el acta de entrega
    • 19. Reinaldo Giagrekudo, las autoridades indígenas de la chorrera y la lucha por el resguardo predio putumayo. La otra cara del proceso
  • Cuarta parte: el predio putumayo un gran resguardo multiétnico
    • 20. Explosión de territorios colectivos indígenas en el oriente colombiano
    • 21. El resguardo y sus regiones
  • Quinta parte: el amanecer del resguardo
    • 22. La gente del centro. Una comunidad moral
    • 23. Cerrando el canasto de las tinieblas y abriendo el canasto de la abundancia
    • 24. A manera de epílogo
  • Biografía
  • Anexos
    • Anexo 1: Carta del padre Daniel Restrepo a funcionarios de la comisión de reconocimiento del área el Predio Putumayo (Archivo FUNCOL)
    • Anexo 2: Los resguardos como entidades territoriales indígenas y otras disposiciones legales
    • Anexo 3: Oferta de compra Predio Putumayo (Archivo FUNCOL)
    • Anexo 4. Escritura de Compraventa Predio Putumayo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy