La presente monografía colectiva “Presente y futuro de Melilla: estrategias de gobernanza y políticas públicas”, aborda el estudio de cuestiones que son de gran relevancia para el futuro de la Ciudad Autónoma de Melilla. Con un planteamiento pertinente y un enfoque institucionalmente neutral e independiente, la obra agrupa más de medio centenar de trabajos de profesionales y expertos, que proponen, a través de un análisis interdisciplinar y multivariado, soluciones adaptativas basadas en la realidad y en su experiencia en este entorno. De esta forma, el Bloque I pone en conexión el reto tecnocrático con los desafíos políticos, geoestratégicos y jurídicos a los que se enfrenta Melilla. El Bloque II, analiza las iniciativas de crecimiento e inversión, teniendo en cuenta aspectos cruciales para el desarrollo económico de la ciudad de Melilla, como son el sistema fiscal y de financiación, las oportunidades estratégicas que surgen en el marco de los fondos y subvenciones europeas, la posible integración en el Espacio Aduanero o el impacto del comercio atípico. El Bloque III, aborda el papel que desempeñan los sectores estratégicos, subrayando el impacto que debe tener la Universidad de Granada, como agente dinamizador, y la importancia del turismo, la conectividad, la logística, las infraestructuras o las políticas de inserción social y laboral. El Bloque IV, dirige su mirada al funcionamiento de los servicios públicos esenciales, como la educación y ciudadanía, la salud pública y el bienestar social, la sostenibilidad, el urbanismo, el medio ambiente y la gestión de riesgos naturales, la justicia, la seguridad, la protección y la inmigración. El comportamiento de estos servicios esenciales y políticas públicas actúa como verdadero eje vertebrador y garante para el futuro de Melilla. Por último, el Bloque V, se adentra en el ámbito de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza participativa, dentro del contexto singular de Melilla. Concebida con un espíritu reformista, la obra da pábulo a reflexiones, visiones y sensibilidades plurales en un loable y audaz intento por mejorar las cosas. Se publica, además, en un momento político decisivo, ante la necesidad de optimizar y encajar la puesta en marcha de los fondos y ayudas de resiliencia europeos, coincidiendo con el desarrollo del plan estratégico y del plan socioeconómico. En un marco de reconversión de las relaciones con Marruecos, y, en general, dentro de un proceso de cambio y necesaria regeneración política y económica que marcarán el devenir de la Ciudad Autónoma de Melilla. En definitiva, se trata de un estudio integral y omnicomprensivo, que puede ser de gran utilidad para los sectores estratégicos que operan en Melilla, pero, que, también, puede resultar atractivo, en gran medida, para la promoción de soluciones y políticas comparadas en otros entornos periféricos y/o desprotegidos. Principalmente, este es un libro hecho por y para la gente de Melilla, con el ánimo de mejorar sus vidas y proporcionarles un entorno de seguridad y futuro.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Preámbulo, Poedr Mcadoer Pocheca y Pilar Aranda Ramírez
- Prólogo, José Eteves Pardo
- Presentación, Asensio Navarro Ortega
- Bloque I. Contexto político, geostratégico y jurídico de melilla
- Melilla ante el reto tecnocrático. Políticas públicas y estrategias transformadoras en enclaves ultraperiféricos y transfronterizos, Asensio Navarro Ortega
- Historia militar de melilla, Amadeo Flores Mateos
- Las relaciones entre españa y marruecos en el marco de la unión europea, Javier Roldán Barbero
- Melilla y su mar territorial, Antonio Minguez Samper
- La ciudad autónoma de melilla, sus peculiaridades y delimitación jurisprudencial. Incidencia del estatuto de autonomía en su presente y futuro, Janu José López Rodríguez
- Propuesta para un avance en términos de autonomía política para la ciudad autónoma de melilla, Janu Manuel Verdugo Muñoz
- La defensa de la integridad territorial de melilla a través de la cláusula de asistencia mutua del artículo 42.7 del tratado de la unión europea, Alfonso López-Casamayor Justicia
- Bloque II. Iniciativas públicas de crecimiento e inversión
- El plan estratégico de melilla 2029, Julio Liarte Parres
- Oportunidades estratégicas. Propuestas de solución para melilla, Farah Abdel-Lah Mohamed / Marco Antonio Pérez Aguilera
- Sistema de financiación de la ciudad autónoma de melilla e implicaciones de su entrada en la unión aduanera, José María Pérez zúñiga / Abdelrahem Sellam Mohamed
- Nuevos instrumentos financieros a implementar, Julio Liarte Parres
- Subvenciones públicas gestionadaspor la ciudad autónoma de melilla. Su impacto en la estabilidad socioeconómica durante la crisis sanitaria del COVID-19, Emilio Guerra Muñoz
- El comercio atípico en melilla: Una alternativa económica en vías de extinción, Abdelrahem Sellam Mohamed
- Comercio electrónico en la ciudad autónoma de melilla: La importancia de los servicios de intermediación, Jesús Iván Mora González
- Bloque III. Sectores estratégicos y gestión pública
- A) La universidad de granada
- Melilla ciudad universitaria por excelencia: La universidad de granada y la ciudad autónoma de melilla, Alejandro Martínez Dhier
- Universidad y desarrollo del talento emprendedor en melilla, Lázaro Rodríguez Ariza / María del Mar Fuentes Fuentes
- Los convenios de colaboración con la universidad de granada como instrumentos para el acceso de la ciudadanía de melilla al servicio público de educación superior, Jesús Conde Antequera
- B) Turismo
- El camino hacia la sostenibilidad de las pymes hoteleras en españa. Especial referencia a la ciudad autónoma de melilla, Ana M. Plata Día / María Del Carmen Pérez López / Manuel Martín salvador / Germán López Pérez
- El papel del deporte como motor del turismo en melilla a través de las redes sociales, Cristina Miragaya-Casillas / Salvador Moral-Cuadra
- Turismo religioso en la ciudad de melilla, Inmaculada Jiménez Manchado / Juan Antonio Marmolejo Martín
- Melilla de cine. Potencial de la ciudad como destino cinematográfico, Minerva Aguilar-Rivero / José E. Ramos-Ruíz / Miguel Ángel Solano-Sánchez
- C) Conectividad, infraestructura y logística
- Luces y sombras del puerto de melilla como foco de atracción de la actividad económica regional, Luis José Ayala Navarro
- La necesidad de una mayor dotación de la infraestructura aeroportuaria de la ciudad de melilla para situarla como un destino turístico de interés nacional e internacional, Pedro Luis Olivas Morillo
- D) Inserción social y laboral
- Análisis del mercado laboral de la ciudad autónoma de melilla, su afectacion por el impacto del Covid-19 y el cierre de fronteras, Joaquín Arana Torres
- Retos y respuestas para educar a la infancia y la juventud de melilla en un marco inclusivo y democrático, Tamar Shuali Trachtendber / Assumpta Aneas Alvarez / Francisca Ruiz Garzón
- Habilidades sociales en mujeres inmigrantes víctimas de violencia machista en melilla, José Manuel ortiz Marcos / Ana Lendínez Turón / María Tomé Fernández
- Medidas de intervención contra la violencia de género en la ciudad autónoma de melilla, Francisco Javier Arias Invernón / Laura Segura Sarompas
- Bloque IV. Servicios públicos esenciales
- A) Educación y ciudadanía
- Visión integral de la libertad religiosa en melilla: análisis y soluciones para su mejora, Abderrahim Mohamed Hammu
- Equidad educativa en ceuta y melilla, Leonor Moral Soriano
- El abandono escolar en la ciudad autónoma de melilla. Estado de la cuestión, Juan-Carlos de la Cruz-Campos / Magdalena Ramos Navas-Parejo / Carmen Rodríguez-Jiménez
- Neurodidáctica de lenguas y sistemas de comunicación en contextos diversos y multiculturales, Antonio Rodríguez Fuentes / Antonia Navarro Rincón / Carmen del Pilar Gallardo Montes
- B) Salud pública y bienestar social
- Marco competencial y organizativo de la protección de la salud en la ciudad autónoma de melilla, Francisco Miguel Bombillar Sáenz
- La salud de los melillenses: organización administrativa y particularidades en la gestión del sistema, María del Mar Alfaya Góngora / Carlos Andrés García Cano
- Dieta mediterránea, hábitos nutricionales y de actividad física en universitarios de enfermería de melilla, Virginia Tejada Medina / Ricardo Martín Moya
- Las competencias de la ciudad autónoma de melilla en la protección de los animales de compañía (algunas reflexiones a la luz de la ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales), María Luisa Roca Fernández-Castanys
- C) Sostenibilidad, urbanismo, medio ambiente y gestión de riesgos naturales
- Urbanismo y suelo: el plan general de ordenación urbana de melilla, Marco Antonio Pérez Aguilera / Farah Abdel-Lah Mohamed
- Rediseño arquitectónico y propuestas operativas para mejorar melilla: desafíos desde la perspectiva cartográfica, Antonio Juan Pérez Muiño
- La amenaza de los terremotos en melilla, Carlos López Casado / Jesús Garrido Manrique / Rafael Bravo Pareja
- El problema del ciclo urbano del agua en melilla. Estrategias para el necesario cambio de paradigma, Luis José Mayor Olea
- Gestión de residuos en la ciudad de melilla, Paula Calzado Liarte
- Melilla y su futuro como smart city: las nuevas tecnologías como motor de desarrollo, Cristina María Campos-Alba / Emilio José de la Higuera-Molina
- D) Justicia, seguridad, protección e inmigración
- Transformaciones y adaptaciones del proceso: un espejo de la justicia y sus derivas, Teresa Armenta Deu
- El turno de oficio en la ciudad autónoma de melilla, Francisca m.ª Gómez Díaz
- La valla de melilla, Fandoern Potillor Rodrigo
- Sistema de protección y justicia juvenil en la ciudad autónoma de melilla. Especial referencia a la intervención del ministerio fiscal, Alba Porras López
- Menores extranjeros no acompañados en melilla y su especial protección en zonas fronterizas, Carmen Ruiz Sutil
- El reto de gestionar la migración de menores extranjeros no acompañados en melilla: propuestas y soluciones de futuro, Francisco Javier Durán Ruiz
- Bloque V. Transparencia, gobernanza participativa y rendición de cuentas
- Transparencia, rendición de cuentas y gobernanza en las admnistraciones públicas. el caso de la ciudad autónoma de melilla desde la perspectiva de los informes del tribunal de cuentas, Antonio Manuel López Hernández / Manuela García Tabuyo
- El asunto “consorcio promedio”. crónica de una confusión en torno a la distinción entre cooperación pública y transferencia de competencias, Esteban Arimany Lamoglia
- Evolución y análisis de la divulgación de información pública en la ciudad autónoma de melilla, Janu Cosarl Garrido Rodríguez / Matar Garrido Mañésont / Raos María Espejo Montes