Presentación, admisión y posibilidades de subsanación es una obra que nace en el marco de dos relevantes Proyectos de investigación -“Ejes de la Justicia en tiempos de cambio”, IP Sonia Calaza (PID2020-113083GB-I00), Ayuda PID2020-113083GB-I00 ayuda financiado/a por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y “Transición Digital de la Justicia”, IP Sonia Calaza (RED 2021-130078B-100), Ayuda Referencia TED2021-130078B-I00 ayuda financiado/a por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR”. Esta importante y cuidada aportación teórica tendrá, sin duda alguna, un gran impacto en el ejercicio práctico. Con toda clarividencia y profundidad, se exponen las más relevantes tácticas, reglas y cautelas de la demanda laboral en un tiempo de grandes (y graves) controversias sociales que deben encontrar puntual (y económica) solución en tiempo real, pues lo contrario supondría sumergir a trabajadores y empresarios en una espiral de conflictividad, muy perniciosa -no solo- para nuestros lazos negociales más elementales (los que afectan a la privacidad de nuestro “día a día”); sino incluso, a mayor escala, para la economía, la productividad y la prosperidad de nuestro país.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- Prólogo: La jurisdicción laboral: Unidad en la diversidad, Mercedes De Prada Rodríguez y Sonia Calaza López
- Introducción
- I. Especial referencia a la oficina judicial y al uso de medios tecnológicos en la administración de justicia
- 1. Estructura de la noj
- 2. Distribución de competencias entre juez y el letrado de la administración de justicia
- II. Requisitos de lugar, tiempo y forma en la presentación
- 1. El acto de presentación
- 2. Lugar
- 3. Tiempo
- 3.1. Tiempo hábil y cómputo de los plazos
- 3.1.1. Momento de realización del acto de presentación
- 3.1.2. Tiempo de realización del acto de presentación
- 3.1.3. Presentación de escritos a efectos del tiempo de los actos procesales
- 4. Forma
- 4.1. Consideraciones previas
- 4.2. Presentación de la demanda en soporte papel
- 4.2.1. Por correo certificado o burofax
- 4.2.2. Por fax y correo electrónico
- 4.3. Presentación por medios electrónicos
- 4.3.1. Obligatoriedad
- 4.3.2. Sistema Lexnet
- 4.3.3. Otras vías
- III. Reparto y recepción
- IV. Admisión e inadmisión
- 1. Consideraciones preliminares
- 2. La admisión
- 2.1. Regla general
- 2.2. Examen por el Letrado de la Administración de Justicia
- 2.3. La inadmisión
- 2.4. Supuestos excepcionales de inadmisión
- A) Inadmisión por motivos de fondo
- B) Por motivos procesales
- C) Falta de jurisdicción ode competencia
- 2.5. Efectos de la inadmisión definitiva
- 3. Subsanación de defectos
- 3.1. Sentido y finalidad
- 3.2. Supuestos
- 3.2.1. Por atribución al Letrado de la Administración de Justicia
- 3.2.2. Por mandato del órgano jurisdiccional
- 3.3. Tratamiento procesal
- 3.3.1. Subsanación a requerimiento del letrado de la Administración de Justicia
- 3.3.2. Subsanación a instancia del órgano judicial
- 3.3.3. Actuaciones del demandante frente al requerimiento
- 4. Resoluciones sobre admisión e inadmisión de la demanda
- V. Admisión definitiva: Efectos
- 1. Efectos procesales: La litispendencia
- 1.1. Perpetuatio iurisdictionis
- 1.2. Perpetuatio legitimationis
- 1.3. Mutatio libelli
- 1.4. Litispendencia en sentido estricto
- 2. Efectos materiales
- 2.1. Interrupción de la prescripción y suspensión de la caducidad
- 2.2. Mora debitoris
- Conclusiones
- Bibliografía