Todos los colores del (género) negro. Estudios sobre novela, cine y otros medios se compone de más de sesenta artículos, compuestos por investigadores nacionales e internacionales, que se aproximan desde variadas ópticas y metodologías a diversos aspectos de la ficción criminal, tanto clásica como contemporánea. Dividido en siete bloques (“Novela española”, “Neopolicial”, “Novela universal”, “Cine en español”, “Cine universal”, “Series de televisión” y “Cuestiones teóricas, comparatistas e intermediales”), el libro analiza de forma crítica y rigurosa las principales manifestaciones artísticas del género negro, con especial atención a las creaciones literarias y audiovisuales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Introducción
- Índice
- I. Novela española
- Txapela noir. El género criminal vasco del siglo xxi, Miguel José Izu Belloso
- Entre casos y coplas: La influencia de la literatura de cordel y los copleros populares en la narrativa de garcía pavón, María Sánchez-Pérez
- Costumbrismo y paisaje en la novela de domingo villar, Mónica Miranda Borrachero
- Caprichos, desastres y pinturas negras: La huella de goya en la reciente novelística y ensayística de berna gonzález harbour, Maureen Tobin Stanley
- El coloquio de los perdedores: Diálogos rojiazules entre pepe carvalho y bromuro en la serie negra de manuel vázquez montalbán, Simone Cattaneo
- Antoni serra, Novela negra a la mallorquina, Tatiana molina
- El género negro como clave interpretativa de coleman (2021) de adolfo gilaberte, Carlos Ferrer Plaza
- De silver kane a enrique moriel: El pseudónimo en la obra de francisco gonzález ledesma, Cristina Pérez Sierra
- La trilogía del baztán: Homofobia y misoginia en las novelas de dolores redondo, Daniel Fonfría-Perera
- La novela negra valenciana en catalán en el siglo xxi, Josep Lluís Roig Sala
- La inclusión de la historia en la novela negra española: El caso del franquismo, Eduardo Pardo Gómez
- La crítica social en ajuste de cuentas de benjamín prado, Sixuan Yan
- Aproximación al tema de la culpa en los nombres prestados, de alexis ravelo, Belén González Morales
- La maldad y la castración en prótesis, De andreu martín, Ismael Arévalo-Huinca
- El gótico actual en espacios neorrurales, Andrea Alejandra Paredes Rosales
- La novela negra gallega y los secretos ocultos en la niebla: El caso de infamia (2019) de ledicia costas,Lucia Filipova
- Afecto y ética en dos novelas de carlos zanón, Gregory C. Stallings
- II. Neopolicial
- Boris quercia y santiago quiñones: El policial rebelde e impulsivo en la literatura negra chilena,Eduardo Fernán-López
- Presencia de borges y bolaño en la novela detectivesca de cristina rivera garza, José Jesús Osorio
- Detrás del repinte: La deconstrucción de la masculinidad en sobre mi cadáver, Kerri Freese y Téa Hokanson
- Crimen y marginalidad en “bajo el agua negra”, de mariana enríquez: Una lectura desde la geopoética, Rocío Peñalta Catalán
- Ruralidades en la novela negra sudamericana, David Knutson
- Arabesco en negro. meandros del género en américa latina, Marcin Sarna
- III. Novela universal
- De miradas y memoria: La irlanda negra en la obra de chesús yuste, Clark Mitchell
- Misterio y violencia en los relatos les trois crimes de mes amis de georges simenon y “a redenção”, De vera duarte. Diálogos e influencias en el género negro y policiaco, Maria Raquel Álvares
- Codicia y lascivia: Una mirada a las novelas criminales chinas del siglo xvii,Qianyun Yin
- “4 Whitehall place”. Las sagas literarias de los detectives de scotland yard, Jafet Israel Lara
- La femme fatale, de inductora a ejecutora en el montacargas de frédéric dard, Charo González Herrera
- IV. Cine en español
- Sobre plata quemada: Análisis breve sobre la estratificación criminal,Rafael Bermúdez Llanos
- El post-western policial en el “nuevo cine argentino”,Jesús Ángel González
- Brigada criminal y la censura española en 1950,Mª de los Ángeles Rodríguez Sánchez
- Ricardo darín, la familia entromedida y cuestiones de género en argentina, 1985 (2022),Dona M. Kercher
- Blancanieves (2012). La representación en el cine del género negro del imaginario de lo hispano y de la expulsión de lo distinto, Andrés Cobo de Guzmán Medina
- El círculo de la muerte, María Rocío Ruiz-Pleguezuelos
- Un rojo en el cine negro: La audacia política de la ciudad perdida (1955) y sus moldes genéricos, Samuel Linares Aguirre
- V. Cine universal
- La superheroína restaura el orden en el filme capitana marvel, María Antonia Mezquita Fernández
- No sudden move: El neonoir de steven soderbergh,María Odette Canivell
- La femme fatale en el cine negro contemporáneo: Abby, mia y las chicas de old town, María-José Higueras-Ruiz
- Ludopatía, Asesinato y fatalidad en la herencia (the house on 56th street, 1933), de robert florey, Carmen Guiralt Gomar
- La estetización de la violencia en el cine de quentin tarantino, Marcos Jiménez González
- The fallen sparrow: La guerra civil española en el género negro americano, Judit Hernández Toledano
- Goncharov (1973). La mejor película de gánsteres jamás hecha, Iris Palaciá
- El tríptico del “cinema del reale” de jonas carpignano: Mediterranea, a ciambra y a chiara, Antonio Javier Marqués Salgado
- Los guiones cinematográficos de horace mccoy: Marcas autorales, Estilísticas e ideológicas,Ricardo Jimeno Aranda
- Los delitos de cuello blanco en el cine negro americano: American psycho versus glass onion, Ana Alonso Alonso y Manuel Escudero Garrido
- VI. Series de televisión
- The old man: El género negro y la presencia norteamericana en la guerra de afganistán,Luis Veres
- Emotional detectives: Nuevos paradigmas en la ficción detectivesca. El caso de jessica jones, Xosé Ramón Cisneros
- Las ardenas belgas, ¿un “paisaje culpable”?, Lieve behiels
- Una relación inusual entre detective y asesino en la serie hannibal (2013-2015) de bryan fuller, José Antonio Collado
- Hermosilla neopolicial y relato fantástico hibridados: La dimensión mítica y el folclore brasileño en cidade invísivel, María Álvarez de la Cruz
- Metanfetamina, Abogados charlatanes y profesores de química. El retrato de la sociedad en breaking bad, María Fernández Rodríguez XII
- VII. Cuestiones teóricas, Comparatistas e intermediales todos los colores del género negro: Cmyk (whodunits imprimibles), Nora Rodríguez Martínez
- El detective metafísico en la novela gráfica city of glass, Luisa María González Rodríguez
- Entre la razón y la creencia en la magia: Umineko no naku koro ni (2007-2010) y el cuestionamiento de la realidad, Francisco David García Martín
- Una backroom sin vistas: Incomunicación, noir y fandom en la estética creepypasta de internet, Javier Acevedo Nieto
- En clave criminal: Representaciones del género negro en la canción de autor de principios del siglo xxi,Esteban García Bernal
- Sombras de fantômas en españa: (Re)apariciones en la página, La gran pantalla y las tablas (1912-1916), Cécile Fourrel de Frettes
- El género negro como herramienta docente en la formación universitaria de los investigadores, Ingrid Estíbaliz Sánchez Diez y Pablo Calvo de Castro
- Ni negro ni blanco, Gris perlado, Ana Gomila Domènech
- Reflexiones de un léxico nuevo relativo al delito financiero en cuello blanco, de bernardo fernández,Stephen Gerome
- La novela negra española clásica en traducción inglesa y el caso de los personajes homosexuales y queer en el laberinto griego (1991) y an olympic death (1992), de manuel vázquez montalbán, Daniel Linder y Stephen Gerome
- Cariño, estoy atrapada dentro de una novela negra, Gloria S. de Castro Prieto
- Novela negra y filosofía. más allá del bien y del mal, Yolanda Gómez Merino