Sección I. Potencialidades del empleo del cine, el cómic y el libro ilustrado como recursos didácticos para la innovación educativa en ciencias sociales
Capítulo 1. Viñetas con historia: Un proyecto que promueve el uso del cómic y la experimentación en el aula de ciencias experimentales para tratar conceptos de interacción gravitatoria y astronomía en 4º de eso y 2º de bachillerato, Ángel Vidal Vidal
Capítulo 2. ¿Qué tienen que ver los bocadillos, la comiccon y el cambio climático? un proyecto interdisciplinar para la didáctica de las ciencias experimentales basado en la realización de trabajos prácticos en el aula de secundaria, Ángel Vidal Vidal
Capítulo 3. Cuéntame otro cuento: Un proyecto interdisciplinar e intergeneracional basado en el uso del álbum ilustrado en el aula de educación secundaria obligatoria, Ángel Vidal Vidal
Capítulo 4. Posibilidades didácticas del cine y la novela gráfica sobre palestina: Narrativa visual y resistencia desde el otro lado del muro, José Antonio Mérida Donoso, Livia Fortan
Capítulo 5. La ley de la memoria democrática y la necesidad de recordar desde los cómics. Temas, usos y posibilidades a través de paracuellos; el arte de volar; ala rota; la guerra civil española y la muerte de guernica, José Antonio Mérida Donoso, Lorenzo Mur Sangra, Iñaki Navarro Neri
Capítulo 6. Análisis de la renuncia simbólica de derechos de autor en un bestseller durante la pandemia y un ejemplo de su incorporación en el circuito educativo, María Muñoz Rico, María Cordón Muñoz
Capítulo 7. Uso de obras de ficción de temática histórica por parte de docentes en formación como fuente de información para el conocimiento de personajes históricos, Beatriz Hoster, María Inmaculada Mena-Bernal, María Del Valle Jiménez, Leonor María Ruiz
Capítulo 8. Cine, temas controversiables y enseñanza de la historia en la formación inicial del profesorado, José Ignacio Ortega Cervigón
Capítulo 9. Tiempo, espacio y ciudadanía. Los álbumes ilustrados en las primeras etapas educativas, Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Capítulo 10. Pensamiento visual para la capacitación en compostaje descentralizado, Carlos Jiménez Martínez
Capítulo 11. Discurso, legitimidad y poder político en el tito partisano. Las estrategias de legitimación en el día de la victoria (1945), Julio Otero Santamaría
Capítulo 12. La construcción discursiva de la identidad nacional yugoslava en el tito partisano, Julio Otero Santamaría
Capítulo 13. El cómic como propuesta didáctica en las narrativas transmedia. Los casos de interferencia, paredes. La leyenda y anselmo. Traigo un cantar, Fran Mateu
Capítulo 14. Universidad e innovación docente: El recurso del cómic en las prácticas de historia contemporánea, Víctor José Ortega Muñoz
Capítulo 15. Referentes comunicativos a través del cine: El fragmento cinematográfico como recurso didáctico para la mejora de la competencia comunicativa oral en la formación docente, Carmen Hernández-Escolano
Capítulo 16. Desarrollo de la competencia lingüística y fomento de los procesos creativos del alumnado de secundaria a través del proyecto interdisciplinar comicon: Libros para el futuro, Natalia Tello Burgos, Ana María López Montes, Carla Álvarez Romero
Capítulo 17. Tecnología digital audiovisual aplicada a los medios audiovisuales: Metodología docente para una aproximación práctica, Daniel Villa, Alejandro Priego Díaz
Capítulo 18. Análisis icónico y textual del cómic autobiográfico sobre los 28 años iniciales del escritor jordi sierra i fabra, Mar Fernández-Vázquez
Capítulo 19. El cómic "de madeira a hawái": Un viaje pedagógico potenciado por realidad aumentada, Nuno Fraga, Roberto MACEDO ALVES
Capítulo 20. Los cuentos manipulativo-interactivos como recurso en la enseñanza en educación infantil, Javier Contreras García
Sección II. Contribuciones del arte, los medios y las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje de lengua castellana y literatura
Capítulo 21. La práctica del remix para fomentar la creatividad en la escritura multimodal, Sergio Ruiz Pérez
Capítulo 22. Língua e arte/educação: Leituras em perspectiva, Carmelita Minelio Da Silva Amorim, David Ruiz Torres
Capítulo 23. El drama de leer: El teatro como instrumento de animación a la lectura en la eso, Laura Hernández González
Capítulo 24. Hannah arendt: Su vida y obra a través del cine, Alfonso Ballesteros
Capítulo 25. Explorando sinergias: Integrando edpuzzle, la literatura y la comprensión oral en la enseñanza de español como l2/le para nuevas perspectivas pedagógicas, José Martínez Vicente
Capítulo 26. El tratamiento de la variación lingüística en el aula de lengua castellana y literatura, Andrea Sánchez Vicente, Laura M. Aliaga-Aguza
Capítulo 27. Educación deportiva y aprendizaje basado en proyectos para el trabajo interdisciplinar a través del quidditch, Rodrigo Cubillo León, Laura María Aliaga Aguza
Capítulo 28. Entre la palabra y el cuerpo. La dramtización como punto de encuentro de la lengua castellana y la literatura y la educación física, Tamara Gonzalo Silvestre, Laura María Aliaga Aguza
Capítulo 29. Las adaptaciones y las ambientaciones en los juegos de mesa: Una propuesta para la enseñanza de narrativa y literatura, Joaquín Juan Penalva, María Samper Cerdán, Carla Acosta Tuñas
Capítulo 30. La praxis de la enseñanza de la lengua a partir de los corpus textuales, elemento unificador entre tradición e innovación educativa, María Araceli Alonso Campo, María Carmen Fernández Tijero
Capítulo 31. El uso de la herramienta flip para la práctica de la expresión oral del español como lengua extranjera, Beatriz Sedano Cuevas
Capítulo 32. Materiales didácticos digitales: Recursos disponibles para la docencia de la literatura hispanogrecolatina, Mónica María Martínez Sariego
Capítulo 33. Prácticas didácticas en ple para la escritura de un poema, Ana Catarina Coimbra De Matos
Capítulo 34. Enseñar la creación literaria en clase de lengua francesa (como tercera lengua) en la universidad, Adeline Houzé
Capítulo 35. Confección y publicacion de diccionarios digitales de aprendizaje de lenguas: Contraste entre los dictionary writing systems y repositorios de objetos digitales, Manuel Márquez-Cruz
Capítulo 36. Innovating in the efl classroom in spain via the intriduction of media literacy and critical thinking, Margarita Navarro Pérez
Capítulo 37. Aprendizaje informal y horizontal de lenguas a través de redes sociales: Análisis de un caso de interlingüística, Maria Angelica Giordano Paredes, María Gracia Moreno Celeghin
Capítulo 38. Desarrollo de competencias del mecr mediante aprendizaje informal de inglés técnico con instagram, Manuel Galián Peñalver
Sección III. Nuevos escenarios formativos para la enseñanza de lenguas extranjeras ante los retos del contexto postdigital
Capítulo 39. Socially and culturally responsive langua-ge teaching materials: Guidelines for design, Francisco Javier Palacios-Hidalgo
Capítulo 40. Posedición con chatgpt: Funciones y aplicaciones en textos del sector de la importación (italiano-español), Rubén González Vallejo
Capítulo 41. Gamification in higher education: ESP instruction for learners of tourism studies, Beatriz Chaves-Yuste
Capítulo 42. Estudio de la competencia digital docente autopercibida del profesorado de educación física bilingüe en formación, Francisco Javier Palacios-Hidalgo, Cristina A. Huertas-Abril
Capítulo 43. El proyecto pmaths: Combinando plurilingüismo, alfabetizaciones múltiples y matemáticas, Cristina A. Huertas-Abril, Francisco Javier Palacios-Hidalgo
Capítulo 44. Diccionarios didácticos digitales en xml. Acceso nivelado a los artículos lexicográficos verbales: Las defniciones y los ejemplos, Manuel Márquez-Cruz
Capítulo 45. The project “framing clil”: Gamifying mathematics for clil contexts, Sarah Lister
Capítulo 46. El portafolio digital en la clase de lengua extranjera: Perspectiva del alumnado universitario, Marta Pazos Anido
Capítulo 47. Motivate, engage, succeed: Effectiveness of gamification in enhancing behavioural and cognitive processes in primary education, Irene Casanova Mata
CAPÍTULO 48. El E-portfolio galegas plurilingües, Mar Fernández-Vázquez
Capítulo 49. Propiedades psicométricas de la escala de las percepciones del profesorado en torno a la implicación del alumnado adulto de lengua extranjera, Irene Acosta-Manzano, Elvira Barrios
Capítulo 50. Percepciones cuantitativas del profesorado sobre la implicación de aprendientes adultos en su aprendizaje de lengua extranjera: Un estudio preliminar, Irene Acosta-Manzano, Elvira Barrios
Capítulo 51. Ambigüedad entre la interpretación media y la reflexiva en la adquisición de la construcción media española, Macarena Palma Gutiérrez
Capítulo 52. Percepciones cualitativas en torno a la implicación de aprendientes adultos en su aprendizaje de lengua extranjera, Irene Acosta-Manzano, Elvira Barrios
Capítulo 53. Autoevaluación, análisis del error y aprendizaje autónomo en la traducción de textos especializados (francés-español/español-francés), Isabel Jiménez Gutiérrez, Concepción Martín Martín-Mora
Capítulo 54. La enseñanza de la comunicación oral en inglés en secundaria. Las percepciones del profesorado de españa y polonia, Napiórkowska Marta
Capítulo 55. La comunicación oral en inglés y los factores afectivos. Estudio comparativo de las percepciones del profesorado de secundaria de españa y polonia sobre sus prácticas docentes, Marta Napiórkowska
Capítulo 56. La inserción sociolaboral en modalidad presencial y bilingüe. Experiencia de aula en el ciclo de integración social del ies abyla de ceuta, Ana María Pino-Rodríguez
Capítulo 57. Understanding call instruction in indonesia: A qualitative study, Muhammad Haikal, Cristina A. Huertas-Abril
Capítulo 58. Working memory and its role in the development of bilingual written production: A review of the literature, Carlos Andres Restrepo Zapata
Capítulo 59. Improving the pronunciation of problematic /v/ in spanish learners of english using intralingual dubbing activities, Lucas Baeyens
Capítulo 60. La traducción: Metodología innovadora para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, Alicia Picazo-Izquierdo
Capítulo 61. El chino moderno en las aulas: Descripción y análisis de los errores producidos por estudiantes universitarios, Chiara Uliana