En este libro se presentan los resultados científicos e innovadores derivados de la implementación del Programa de Diplomado en Formación del Profesorado y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), un programa en el que participaron 60 profesoras y profesores universitarios de diferentes áreas de conocimiento de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) que tenían distintos niveles de competencia digital, desde niveles muy básicos hasta intermedios y avanzados, por lo que se constató la heterogeneidad del grupo y esto marcó las pautas de actuación a la hora de concretar las actividades y tareas de aprendizaje.El plan de estudios de este programa formativo concluía con la realización de un Trabajo Fin de Diplomado (TFD) que consistía en el diseño y desarrollo de una propuesta didáctica en la que se integrasen las tecnologías educativas aprendidas durante los módulos de formación teórico-práctica previa.En el libro se exploran diversas propuestas didácticas enfocadas en la integración de tecnologías y metodologías innovadoras en la educación superior. Desde la formación del profesorado en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) hasta la aplicación de inteligencia artificial como ChatGPT para apoyar la enseñanza en arquitectura y anatomía, las propuestas destacan la importancia de adaptar la educación a las necesidades digitales actuales. Herramientas como Wakelet, Canva, Symbaloo y SmartReader son presentadas como recursos clave para fomentar el aprendizaje colaborativo, el desarrollo del pensamiento crítico y la inclusión educativa, mientras que la gamificación y el uso de redes sociales como TikTok se utilizan para potenciar la diversidad y la promoción de la salud.Además, el libro aborda la importancia de metodologías activas y tecnologías inclusivas para estudiantes con diferentes capacidades, destacando la necesidad de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a contextos diversos. Propuestas como la enseñanza de la violencia familiar desde el Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación, el aprendizaje invertido en matemáticas y la detección de microplásticos en peces reflejan un enfoque interdisciplinario y práctico. A través de estas iniciativas, se busca no solo mejorar las competencias digitales de los estudiantes, sino también prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo real con herramientas innovadoras y un enfoque inclusivo y colaborativo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice de contenidos
- Capítulo 1. El Diplomado en Formación del Profesorado y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)
- Capítulo 2. Aplicación didáctica de la inteligencia artificial ChatGPT como herramienta de apoyo a la enseñanza en el curso Taller de Diseño arquitectónico 1
- Capítulo 3. Wakelet en el proceso enseñanza en los estudiantes del Programa de Físico Matemática
- Capítulo 4. Aplicación didáctica de Canva para el desarrollo colaborativo como estrategia de enseñanza-aprendizaje
- Capítulo 5. El Desarrollo del Pensamiento Crítico Haciendo uso de eXeLearning en los Estudiantes del Primer Año de Economía de la UNSA
- Capítulo 6. Aprendizaje colaborativo: uso del ChatGpt como herramienta de innovación y aprendizaje en la formación profesional e integral en estudiantes universitarios
- Capítulo 7. Herramientas TAC con ruta de Aprendizaje de Symbaloo: Un enfoque inclusivo para potenciar el aprendizaje en cursos de proyectos de tesis
- Capítulo 8. Aplicación de herramientas pedagógicas en el proceso enseñanza-aprendizaje para el conocimiento de una metodología en la detección de micro plásticos en peces de consumo humano
- Capítulo 9. Mejorando la Interpretación Musical y Potenciando su Difusión a través de Redes Sociales. Propuesta didáctica
- Capítulo 10. Propuesta Didáctica para la asignatura Abordaje de la Violencia familiar desde el Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación con la herramienta Flip
- Capítulo 11. Propuesta didáctica para el aprendizaje de anatomía humana con inteligencia artificial usando Chatbot de ChatGpt
- Capítulo 12. Propuesta para potenciar la diversidad a través de la Gamificación y Google Sites: Harry Potter y la Educación Inclusiva Universitaria
- Capítulo 13. Integración de Aprendizaje Invertido y TIC para potenciar el aprendizaje de las Derivadas Parciales: Asignatura Cálculo II
- Capítulo 14. Propuesta didáctica sobre el uso de SmartReader en investigación formativa para estudiantes del 4to año de la Licenciatura en Enfermería
- Capítulo 15. Metodologías activas que incluyen TIC para estudiantes oyentes y no oyentes de Educación Universitaria
- Capítulo 16. Propuesta didáctica “Uso de la herramienta de TikTok en la Promoción de la Salud”
- Bionota de las personas coordinadoras del libro