Modelos y teorías clave para la promoción de comportamientos y hábitos saludables

Modelos y teorías clave para la promoción de comportamientos y hábitos saludables

Promoción y Educación para la Salud

  • Auteur: Selva Pareja, Laia (Ed.)
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411227254
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 120
El monográfico sobre modelos y teorías para la promoción de comportamientos y hábitos saludables que está a punto de empezar tiene una vocación eminentemente práctica. El propósito que ha guiado su desarrollo de contenidos ha sido el facilitar un contenido que permita de manera sencilla integrar los modelos y teorías clave para el cambio conductual en el diseño e implementación de programas de educación para la salud (EpS), para ello, siempre que ha sido posible, se añaden imágenes gráficas1 de estos modelos y teorías.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Relación de autores
  • 1. Introducción, Laia Selva Pareja, Santiago Felipe Gómez Santos
    • 1. Paradigmas en Salud
    • 2. Instrumentos en Educación para la Salud
      • 2.1. Precede-proceed
      • 2.2. Patch
      • 2.3. Modelo de planificación
      • 2.4. Match
      • 2.5. Facile
      • 2.6. Combi
      • 2.7. Pídice o pidices
      • 2.8. Stela Social marketing plan
      • 2.9. CDCynergy
      • 2.10. SMOC
      • 2.11. Planificación de intervenciones
      • 2.12. Behavior Centered Design
      • 2.13. Elabora un programa en 8 etapas
      • 2.14. Ciclo de acción comunitaria
    • 3. Modelos y teorías en Educación para la Salud
    • 4. Bibliografía
  • 2. Teorías y modelos micro o intrapersonales, Laia Selva Pareja, Anna Espart Herrero, Rosa Mar Alzuria Alós, M Luisa Guitard Sein-Echaluce, Carla Camí Garanto, Paula Berruezo Torres Gómez de Cádiz
    • 1. Introducción
    • 2. Teorías y modelo
      • 2.1. Modelo de Creencias de Salud
      • 2.2. Teoría de la acción razonada
      • 2.3. Modelo de la conducta planificada
      • 2.4. Modelo de la acción razonada por objetivos
      • 2.5. Modelo transteórico
      • 2.6. Teoría de la implementación y establecimiento de metas
      • 2.7. Teoría social cognitiva de la autorregulación
      • 2.8. Teoría de la búsqueda de sensaciones
    • 3. Ejemplo: Presafalín
    • 4. Bibliografía
  • 3. Teorías y modelos meso o interpersonales, Laia Selva Pareja, Anna Espart Herrero, Carla Camí Garanto, Clara Homs Bassedas
    • 1. Introducción
    • 2. Teorías y modelos
      • 2.1. Teoría del aprendizaje social y Teoría cognitiva social
      • 2.2. Modelo de apoyo interpersonal-social
      • 2.3. Teoría de la motivación por incentivos
      • 2.4. Teoría de la resiliencia
      • 2.5. Teoría de las redes sociales y del apoyo social
      • 2.6. Teoría de crianza disciplinada
      • 2.7. Teorías del estrés y de enfrentar situaciones difíciles
      • 2.8. Modelo actitud, influencia social y autoeficacia
      • 2.9. Modelo del proceso de acción para la salud
      • 2.10. Modelo I-Change
    • 3. Ejemplo: Fivalín
    • 4. Bibliografía
  • 4. Modelos macro o comunitarios, Anabel Ramos-Pla, Isabel del Arco Bravo, Genís Según Mercader
    • 1. Introducción
    • 2. Teorías y modelos
      • 2.1. Modelo de organización comunitaria
      • 2.2. Teoría de la difusión de innovaciones
      • 2.3. Modelo de comunicación y marketing social
    • 3. Ejemplo: ÓRBITA4Kids
    • 4. Bibliografía
  • 5. Desarrollo de políticas y legislación, Isabel del Arco Bravo, M Luisa Guitard Sein-Echaluce, Santiago Felipe Gómez Santos
    • 1. Introducción
    • 2. Teorías y modelos
      • 2.1. Modelo de Hall
      • 2.2. Teoría de las oportunidades en materia de política
      • 2.3. Teoría de la construcción de la agenda
      • 2.4. Defensa activa en los medios de comunicación
    • 3. Ejemplo: Plan nacional
      • 3.1. ¿Cómo se pretende lograr el cambio a través de #EnPlanBien?
      • 3.2. Indicadores clave del #EnPlanBien
    • 4. Bibliografía
  • 6. Plan estratégico de la gasol foundation, Santiago Felipe Gómez Santos, Clara Homs Bassedas, Genís Según Mercader, Paula Berruezo Torres Gómez de Cádiz
    • 1. Introducción
    • 2. Ejemplo integrador
    • 3. Bibliografía

Sujets

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy