Estudio descriptivo de las enfermedades raras visuales en España

Estudio descriptivo de las enfermedades raras visuales en España

  • Autor: Peñalver García, Dolores María; Navarro Gómez, Carmen Mª; García Recover, Pedro
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410705357
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 117
El Grupo de Investigación en Enfermedades Raras Visuales (GISERV) pertenece a la Asociación Retina Murcia. En este Estudio presentamos el primer informe en España acerca del acceso a diagnóstico clínico y genético, así como el impacto social en el día a día de las personas afectadas por alguna de estas patologías que limitan la visión. Hemos puesto atención en los recursos que tienen estas personas en nuestro país y tras el análisis, aportamos una serie de propuestas de mejora.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Presentación EDERVE
  • Índice
  • Prólogo. El impulso de todos
  • Colaboradores
  • Conflictos de intereses
  • Capítulo 1. Enfermedades raras que afectan a la visión
    • 1.1. ¿Qué es una enfermedad rara?
    • 1.2. Enfermedades raras con afección visual
      • 1.2.1. Retinosis pigmentaria
      • 1.2.2. Síndrome de Usher
      • 1.2.3. Enfermedad de Stargardt
      • 1.2.4. Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) 
      • 1.2.5. Retinoblastoma
      • 1.2.6. Uveítis
      • 1.2.7. Catarata congénita
      • 1.2.8. Glaucoma congénito
      • 1.2.9. Síndrome de Bardet-Biedl
      • 1.2.10. Distrofia de conos y bastones
      • 1.2.11. Amaurosis congénita de Leber
      • 1.2.12. Acromatopsia
      • 1.2.13. Aniridia
      • 1.2.14. Degeneración macular juvenil con hipotricosis
      • 1.2.15. Degeneración macular miópica
      • 1.2.16. Síndrome de Stickler
      • 1.2.17. Coroideremia
      • 1.2.18. Enfermedad de Best
      • 1.2.19. Albinismo
    • 1.3. Impacto en la vida diaria de las Enfermedades Raras que afectan a la visión
  • Capítulo 2. Recursos disponibles para las personas con una enfermedad rara visual
  • Capítulo 3. Metodología
    • 3.1. Objetivos de la investigación
      • 3.1.1. Objetivo General
      • 3.1.2. Objetivos Específicos
    • 3.2. Diseño metodológico
      • 3.2.1 Tipo de diseño
      • 3.2.2. Población de estudio, muestra, criterios de inclusión y técnicas de muestreo
      • 3.2.3. Herramienta y Procedimiento de recogida de datos
      • 3.2.4. Categorías de análisis y análisis de datos
  • Capítulo 4. Resultados
    • 4.1. Descripción de la muestra
    • 4.2. Análisis de los resultados
      • 4.2.1. Retinosis pigmentaria
      • 4.2.2. Síndrome de Usher
      • 4.2.3. Enfermedad de Stargardt
      • 4.2.4. Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) 
      • 4.2.5. Retinoblastoma
      • 4.2.6. Uveítis
      • 4.2.7. Catarata Congénita
  • Capítulo 5. Discusión y conclusiones
    • 5.1 Discusión
      • 5.1.1. Edad de inicio de los primeros síntomas de la enfermedad
      • 5.1.2. Tiempo de espera del diagnóstico
      • 5.1.3. Desplazamiento para obtener el diagnóstico
      • 5.1.4. Especialista que da el diagnóstico
      • 5.1.5. Acceso al diagnóstico genético
      • 5.1.6. Acceso a apoyos, recursos y servicios
    • 5.2. Conclusiones
    • 5.3. Recomendaciones
  • Referencias
  • Patrocinadores

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad