El aprendizaje-servicio en el entorno virtual

El aprendizaje-servicio en el entorno virtual

Pedagogía innovadora para la universidad del siglo XXI

  • Auteur: González-Rabanal, Miryam C.; Acevedo-Blanco, Antonio Jesús (dirs.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788411708203
  • eISBN Pdf: 9788410706132
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 195
La obra, El aprendizaje servicio en el entorno virtual. Pedagogía innovadora para la universidad del siglo XXI, pone en manos del lector la experiencia de varios proyectos de innovación docente desarrollados con la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) por el Grupo de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Seguridad, Control de fronteras, Migraciones, Derechos humanos y Gestión Pública del Bienestar social, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.Estos proyectos contribuyen a institucionalizar el ApS en la UNED en línea con lo previsto en los artículos 18.4 y 33.k) de la Ley Orgánica del Sistema Universitario y aportan como principal novedad no solo que su desarrollo se ha realizado totalmente online, sino que incorporan en sus diseños instrumentos de evaluación por parte de los propios estudiantes con el fin de conocer los aspectos que más valoran de las experiencias, recoger sus sugerencias de mejora y saber su opinión en relación a las tres dimensiones siguientes: su participación en el proyecto, el ApS como herramienta metodológica para profundizar en el conocimiento de los indicadores sociales, y la prestación del servicio consistente en proponer indicadores al Ayuntamiento de Madrid para evaluar algunos de sus programas sociales. Para ello, se ha utilizado un método mixto que completa un cuestionario de valoración online en Google Forms con el desarrollo de focus group, también online, realizados a través de Teams.La incorporación de herramientas informáticas como el software NVivo para hacer la transcripción y el tratamiento de los verbatim de las opiniones de los estudiantes de la Facultad de Derecho que han participado en su implementación es otro valor añadido de estos proyectos de Aprendizaje-Servicio.Además, la integración del Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior, a través de proyectos llevados a cabo completamente en plataformas virtuales, se afianza como una metodología de enseñanza transformadora que no solo fomenta la justicia social y el desarrollo comunitario, sino que también establece un puente entre la Universidad (incluida la modalidad a distancia) y la realidad, al permitir que sus estudiantes aborden problemas tangibles y reales como parte de su formación curricular. De este modo, el Aprendizaje-Servicio virtual se erige en una estrategia clave para que los discentes estén mejor preparados para enfrentarse a los retos profesionales y sociales del siglo XXI.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Capítulo 1. El aprendizaje-servicio universitario
    • 1.1. Los orígenes del aprendizaje-servicio (APS)
    • 1.2. El desarrollo doctrinal del aprendizaje-servicio. Algunos apuntes
    • 1.3. Elementos del APS
    • 1.4. Rasgos del APS
  • Capítulo 2. El aprendizaje-servicio en línea
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. Aprendizaje-servicio, enseñanza no presencial y pandemia
    • 2.3. El aprendizaje-servicio en el caso de la enseñanza no presencial. Su aplicación en la UNED
    • 2.4. Desarrollo de las experiencias de aprendizaje-servicio del grupo de innovación docente (gid 2016/16) de la UNED en colaboración con el ayuntamiento de Madrid. Objetivos, herramientas y metodología
      • 2.4.1. Los objetivos docentes de los proyectos de Aprendizaje-Servicio
      • 2.4.2. El servicio que se presta al Ayuntamiento de Madrid en forma de propuesta de indicadores para evaluar sus programas
      • 2.4.3. Los objetivos del uso del modelo mixto de evaluación
      • 2.4.4. Las herramientas utilizadas
      • 2.4.5. La metodología
        • 2.4.5.1. La metodología para la implementación de los proyectos
        • 2.4.5.2. La metodología para la evaluación de los proyectos por parte de los estudiantes
        • 2.4.5.2.1. El cuestionario de valoración a través de Google Forms
        • 2.4.5.2.2. Los focus group online como metodología de investigación cualitativa
  • Capítulo 3. Marco teórico de los proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados. Los programas sociales del ayuntamiento de Madrid
    • 3.1. Aportaciones teóricas al plan integral contra la trata de mujeres del ayuntamiento de Madrid
    • 3.2. Plan integral contra la trata y otros abusos de derechos humanos en contextos de prostitución
    • 3.3. Aportaciones teóricas a los puntos de encuentro familiar del ayuntamiento de madrid
    • 3.4. Los puntos de encuentro familiar y el servicio de punto de encuentro familiar del ayuntamiento de Madrid
      • 3.4.1 Aportaciones teóricas a los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) del Ayuntamiento de Madrid
      • 3.4.2. Los CAF del Ayuntamiento de Madrid
    • 3.5. La tarjeta familias
    • 3.6. Conclusiones
  • Capítulo 4. Evaluación de proyectos de APS desarrollados en la UNED en colaboración con el ayuntamiento de Madrid
    • 4.1. Integración metodológica: aportación del método mixto con datos de los cuestionarios y de los focus group
    • 4.2. El cuestionario como herramienta de evaluación
      • 4.2.1. Introducción
      • 4.2.2. Administración de los cuestionarios
      • 4.2.3. Análisis e interpretación de los datos de los cuestionarios
      • 4.2.4. Consideraciones éticas y mejores prácticas
    • 4.3. Los focus group como método de investigación cualitativa
  • Capítulo 5. Resultados de los proyectos del grupo de innovación docente desarrollados en colaboración con el ayuntamiento de Madrid
    • 5.1. Resultados de los proyectos. Propuesta de indicadores
      • 5.1.1. Indicadores propuestos por los estudiantes para evaluar el Plan integral contra la trata y otros abusos de Derechos humanos en contextos de prostitución (curso 2019-20)
      • 5.1.2. Indicadores propuestos por los estudiantes para evaluar los Puntos de Encuentro Familiar (curso 2020-21)
      • 5.1.3. Indicadores propuestos por los estudiantes para evaluar los Centros de Apoyo a las Familias (curso 2021-22)
      • 5.1.4. Indicadores propuestos por los estudiantes para evaluar la Tarjeta Familias (curso 2022-23)
    • 5.2. Los resultados de la evaluación mediante un método mixto
      • 5.2.1. Los resultados de los cuestionarios
        • 5.2.1.1. Curso 2019-20: Plan integral contra la trata y otros abusos de Derechos humanos en contextos de prostitución
        • 5.2.1.2. Curso 2020-21: Los Puntos de Encuentro Familiar
        • 5.2.1.3. Curso 2021-22: Los Centros de Apoyo a las Familias
        • 5.2.1.4. Curso 2022-23: La Tarjeta Familias
      • 5.2.2. Los resultados de los focus group online
        • 5.2.2.1. Evaluación por focus group online del proyecto de ApS dedicado a los Puntos de Encuentro Familiar del Ayuntamiento d
        • 5.2.2.2. Evaluación por focus group online del proyecto de ApS dedicado a los Centros de Apoyo a las Familias del Ayuntamient
        • 5.2.2.3. Evaluación por focus group online del proyecto de ApS dedicado a la Tarjeta Familias del Ayuntamiento de Madrid
  • Capítulo 6. Dinámicas de innovación en la educación superior: una transformación necesaria hacia la conectividad. El aprendizaje-servicio virtual y su evaluación online como herramienta para conseguirlo
    • 6.1. Introducción
    • 6.2. Innovación educativa y aprendizaje práctico
    • 6.3. El aprendizaje-servicio virtual: innovación para transformar la educación superior
    • 6.4. Integración del aprendizaje-servicio virtual en la educación superior. Desafíos futuros
    • 6.5. Algunas reflexiones finales
  • Referencias bibliográficas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy