Sociedades inclusivas

Sociedades inclusivas

Re-visiones sobre la dis-capacidad

  • Autor: Martínez Rivera, Óscar; Planella Ribera, Jordi; Acevedo Espinal, Sara M.; Alonso López, Cristina; Carbonell Paret, Efren; Cárdenas Arciniegas, Laura; Hernández Albarracín, Juan Diego; Mansilla López, José; Pallarès Piquer, Marc; Parra Gómez, Sheila; Planella Estopà, Martina; Ribes Martínez-Márquez, Alina; Sedeño Manjarrez, Márgara; Soriano Muñoz, Iván
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • eISBN Pdf: 9788411660167
  • eISBN Epub: 9788411660174
  • Lloc de publicació:  Barcelona , Spain
  • Any de publicació digital: 2023
  • Mes: Octubre
  • Pàgines: 220
  • Idioma: Espanyol

En un contexto social que no sea excluyente con las personas que alguien designó como «diferentes» o como «radicalmente diferentes», se deben conjugar elementos que de forma disruptiva den lugar a un nosotros frente a un ellos-y-nosotros. Una sociedad inclusiva no le tiene miedo a la diversidad, y esa es la apuesta de este libro. Pero hablar de sociedades inclusivas, a menudo, puede ser interpretado como un paso hacia una sociedad hiperindividualista. En este contexto, podemos decir que las sociedades inclusivas tienen que ver también con la construcción social de «lo normativo» y con la repercusión que esto tiene sobre las personas.

  • De los mundos paralelos a las sociedades inclusivas
    • Óscar Martínez-Rivera y Jordi Planella Ribera
    • Presentando un proyecto
    • Epistemologías de la inclusión
    • Carta abierta al presidente de la normalidad
    • Pasos (tal vez de gigante) hacia una sociedad inclusiva
  • Aspectos excluyentes sobre los cuerpos diversos en las sociedades inclusivas y transformación social
    • Iván Soriano Muñoz
    • Cuerpos invisibilizados: quiérete mucho, tu cuerpo es tuyo
    • Cuerpos sobreexplotados: sociedades capacitistas, jugar partiendo de una casilla de menos
    • Cuerpos que transforman: la performance como ruptura de la hegemonía estética
    • Recomendaciones: cuerpos diversos en sociedades inclusivas
  • Esperanzas e imaginarios sobre la sociedad inclusiva: el mundo que llega entre los jóvenes
    • Martina Planella Estopà
    • Introducción
    • Los jóvenes y sus imaginarios sobre la diferencia
    • Dar la palabra a los jóvenes: una encuesta sobre las personas con discapacidad intelectual
    • Palabras para nombrar la realidad
    • Enseñar la diferencia como algo positivo
    • Proyectar ideas para una sociedad inclusiva: visiones y revisiones desde los jóvenes
    • Conclusiones
  • El acto inclusivo en las sociedades de consumo: discapacidad, política y pedagogía
    • Sara M. Acevedo Espinal
    • Progreso, mas no justicia: la inclusión en las sociedades de consumo
    • Las profesiones de servicio y «el empeño en ayudar»
    • Conclusiones
  • Redes sociales y diversidad funcional: vía para el empoderamiento y la inclusión
    • Sheila Parra Gómez
    • Democratización de medios y prosumidores: el auge de lo amateur
    • Sombras entre la discapacidad y las redes sociales
    • Comunicación y apoyo mutuo
    • Medios de difusión: el hashtag que derriba barreras
    • Medios de aprendizaje: cambiar miradas desde la virtualidad
    • Cultura de la discapacidad: un fenómeno hacia la inclusión en ciernes
  • La modelización de las creaciones audiovisuales y su potencialidad al servicio de las sociedades inclusivas
    • Marc Pallarès Piquer
    • Introducción
    • El modelo como alter ego y sus diferentes representaciones
    • El personaje como actante
    • Conclusiones
  • Universidades inclusivas: tránsitos y vestigios hacia la equidad desde la comunicación
    • Laura Cárdenas Arciniegas y Juan Diego Hernández Albarracín
    • Introducción
    • De los hitos a la impermanencia de la inclusión
    • La academia como escenario de democratización: la alternativa de la comunicación desde las mediaciones
  • La salud mental en las ciudades inclusivas
    • Cristina Alonso López
    • Introducción
    • ¿De qué hablamos cuando nos referimos a salud y a salud mental?
    • Salud mental y pandemia
    • La salud mental de los jóvenes en el dinamismo social
    • El estigma de la salud mental
    • La soledad no deseada y la salud mental
    • Sistema de salud para tratar la salud mental
    • Conclusiones
  • Videojuegos accesibles: ocio universal
    • Alina Ribes Martínez-Márquez
    • Accesibilidad, ocio e inclusión: un derecho de las personas con diversidad funcional
    • Videojuegos y sus potencialidades
    • Razones sociales y económicas para hacer videojuegos accesibles
    • Romper barreras: algunas opciones para hacer accesible un videojuego. ¿Jugamos todos?
    • El panorama actual de los videojuegos accesibles
  • Escuela e inclusión
    • Efrén Carbonell Paret
    • Qué no es inclusión
    • El norte es el cambio social y este se origina en la escuela
    • Marco técnico-jurídico
    • Barreras al aprendizaje y la participación
    • El nuevo papel de los centros de educación especial
    • ¿Y la mirada… y la voz de los compañeros?
    • Recomendaciones para una sociedad más inclusiva
  • Las familias impulsoras del cambio y la conciencia social
    • Márgara Sedeño Manjarrez
    • La vida familiar y la diversidad funcional
    • Afrontando la diversidad funcional
    • Camino del apoyo mutuo
    • Familias, sociedad y espacios compartidos
    • Familias activistas, familias en lucha
    • Las familias promotoras de oportunidades
  • Ciudades excluyentes: el espacio público como nueva conciencia
    • José Mansilla López
    • La construcción discursiva del espacio público
    • Actores urbanos siempre en conflicto
    • Conclusiones
  • Bibliografía

Matèrias