Prácticas responsables en revistas científicas

Prácticas responsables en revistas científicas

Una guía para editores

  • Autor: Artigas, Wileidys; Casanova, Ilya; Codina, Lluís
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • eISBN Pdf: 9788411660914
  • eISBN Epub: 9788411660921
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación digital: 2024
  • Mes: Noviembre
  • Páginas: 100
  • Idioma: Español

La ética y la publicación científica han mantenido y seguirán manteniendo una relación indisoluble en la búsqueda y el desarrollo de una mejor ciencia. Conocer las mejores prácticas editoriales que hay que aplicar en las revistas científicas y en sus procesos, así como evitar y rechazar las malas prácticas, es cada día más importante. El objetivo de este libro es presentar, comentar y fomentar las principales prácticas responsables que se consideran y discuten actualmente en el ámbito de la edición de las revistas científicas. Este libro no pretende ser un texto acabado al respecto, al contrario, constituye una obra de consulta para seguir trabajando en estos temas en beneficio de la ciencia y de las buenas prácticas en las revistas científicas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo I. Ética y revistas, una relación indisoluble
    • 1. Malas prácticas en investigación relacionadas con la autoría
      • 1.1. Autoría fantasma
      • 1.2. Autoría regalada
      • 1.3. Compra de reputación
      • 1.4. Orden
    • 2. Malas prácticas en investigación relacionadas con el contenido
      • 2.1. Plagio
      • 2.2. Falsificación y fabricación (fraude científico)
      • 2.3. Salami (redundancia) y sándwich
      • 2.4. Contenido poco ético
      • 2.5. Sesgo de publicación
    • 3. Malas prácticas en investigación relacionadas con los conflictos de intereses
    • 4. Malas prácticas en investigación relacionadas con el envío a revistas
      • 4.1. Consideración simultánea
      • 4.2. Red de citación o granja de citas
    • 5. Malas prácticas en investigación relacionadas con el proceso editorial
      • 5.1. Censura editorial
      • 5.2. Arbitraje sesgado
      • 5.3. Citación coercitiva, métricas fabricadas
      • 5.4. Intereses competitivos
      • 5.5. Venta de ediciones especiales o extraordinarias
  • CapítuloII ¿Qué es una práctica responsable en revistas científicas?
    • 1. Prácticas responsables de las revistas (editores y revisores)
    • 2. Prácticas responsables de los autores
    • 3. Prácticas responsables de las entidades editoras
    • 4. Prácticas responsables en las redes sociales
  • Capítulo III. Organizaciones de apoyo a las prácticas responsables
    • 1. El CSE y el White Paper
      • 1.1. Roles y responsabilidades del editor y el autor
      • 1.2. Responsabilidades de los revisores
      • 1.3. Responsabilidades del patrocinador
      • 1.4. Relaciones entre editores, institución editora, asociaciones y propietarios de revistas
      • 1.5. Responsabilidades ante los medios
      • 1.6. Identificación de malas prácticas en investigación
      • 1.7. Retractaciones, erratas y expresiones de preocupación
    • 2. El COPE como organismo regulador
    • 3. Otras organizaciones: el ICMJE y la ORI como ejemplos
      • 3.1. El ICMJE (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas)9
      • 3.2. La ORI (Oficina para la Integridad en la Investigación)12
  • Capítulo IV. Portales que promueven las prácticas responsables
    • 1. Responsible Journals1
    • 2. Transpose
    • 3. QOAM5 Organización
    • 4. SciRev
    • 5. Sherpa Romeo
    • 6. Top Factor Organización
    • 7. OASPA
    • 8. DORA
    • 9. COPE
  • 10. Temáticas de interés de estos portales y relación con índices y bases de datos
  • Epílogo
  • Bibliografía
  • Agradecimientos
  • Autoría

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad