Educación y Competencias para el Futuro

Educación y Competencias para el Futuro

Prácticas Innovadoras y Métodos de Evaluación

  • Autor: Carranza Alcántar, María del Rocío; Ruiz Sánchez, Rosana (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410708761
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 380
Aborda los retos de la educación superior en un contexto de cambios tecnológicos y sociales. Se enfoca en la necesidad de actualizar planes de estudio y garantizar la pertinencia y calidad de los programas educativos. Destaca el rol de los coordinadores de carrera, los comités consultivos y de diseño curricular como figuras clave para la innovación educativa. Los capítulos presentan propuestas para integrar competencias del siglo XXI y promover el aprendizaje práctico en contextos reales. Se resalta la importancia de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, como herramienta para personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a recursos educativos globales. Asimismo, se analiza cómo las instituciones deben adaptarse a las demandas del mercado laboral mediante estrategias como la implementación de microcredenciales y programas interdisciplinarios. El libro subraya la relevancia de incorporar una perspectiva inclusiva, ética y sostenible en los planes educativos e invita a reimaginar la educación superior desde una perspectiva colaborativa, integrando la innovación curricular y metodologías activas para preparar a los estudiantes para los desafíos de una sociedad global y tecnológica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Propuesta de actualización normativa para garantizar la pertinencia y la calidad de los programas educativos en la Universidad de Guadalajara. María Esther Avelar Álvarez
  • Capítulo 2. Formación de competencias de igualdad de género. Propuesta desde el Aprendizaje basado en estudios de casos en pregrado. Teresita de Jesús Serna Enciso, Eliana Zaidee Gaytán Andrade
  • Capítulo 3. La enseñanza de CUDA C y sus aplicaciones en métodos numéricos: un enfoque por competencias. Roberto Flavio Arguelles Arredondo, Juan José Tapia Armenta
  • Capítulo 4. La importancia de desarrollar habilidades del siglo XXI en estudiantes de educación media superior. Noé Hernández Valdez, Claudia Islas Torres, María del Consuelo Delgado González
  • Capítulo 5. Escritura académica en estudiantes de un bachillerato en Boca del Río, Veracruz: Intervención para mitigar sus deficiencias. Estela Lizbeth Marín Rosas, María del Roble García Treviño
  • Capítulo 6. Análisis de la Experiencia de Estadías de Alumnos en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC)Edna Martha Rodríguez Mazoco
  • Capítulo 7. Alcances de la Psicología de la Creatividad como Unidad Didáctica para el 9no semestre del nuevo Plan de estudios 2019 de la Licenciatura en Psicología de la UAZ. Hilda María Ortega Neri, Edith Alejandra Pérez Márquez, Jorge Armando Acosta De Lira, Estela Reveles Rodríguez, Alma Minerva Moreno Puente
  • Capítulo 8. Importancia de la incorporación temprana a la práctica clínica en instituciones de salud mental: una reflexión sobre la enseñanza de la psicología. Carolina de la Torre Ibarra, José Luis Tornel Avelar
  • Capítulo 9. Actitudes, motivación y ansiedad lingüística en el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios. Linda Guadalupe Karina Hernández Langruén, María del Rosario Zamora Bentacourt, Oscar Ulises Reynoso González
  • Capítulo 10. Competencias emprendedoras como herramientas para los programas educativos de las carreras de negocios en las IES en México. María Margarita Carrera Sánchez, Abel Partida Puente, Luis Alberto Villareal Villareal
  • Capítulo 11. Revisión sistemática de las comunidades virtuales que aportan a la comunicación y al liderazgo. Mayeli Sánchez Olalde
  • Capítulo 12. Propuesta de formación de la identidad profesional en estudiantes de pregrado en ambientes virtuales. Edith Inés Ruiz Aguirre
  • Capítulo 13. Desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita y rescate y difusión de leyendas de Los Altos de Jalisco. Pablo Huerta Gaytán, Ana Gabriela González Anaya
  • Capítulo 14. Feedback 3.0. Uso de feedback audiovisual a través de herramientas TIC. Estefanía Hita, Patricia Sáenz, Esther Argelagós
  • Capítulo 15. Estrategias de aprendizaje acelerado y STEAM: propuesta pedagógica para estudiantes de altas capacidades. Verónica Suchil
  • Capítulo 16. Diálogo entre estudiantes y profesores como estrategia para el diagnóstico y reforma curricular de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Francisco Javier Lozano Martínez, Iván Arrazola Cortés, Martha Paola Gleason Espíndola
  • Capítulo 17. Creación de la Maestría en Estudios de Género y Diversidad Sexual en la UANL. Gina Jaqueline Prado Carrera
  • Capítulo 18. Evaluación curricular del plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UAN. Adriana Bernal Trigueros, Enoc Maldonado Camacho, Judith Salazar Celedón, Gerardo Ulisis Calvillo Gómez, Amanda Yolanda Sáez Aguiar, David Miguel Acosta Cruz, Andrés Arias Guzmán
  • Capítulo 19. Implementación y evaluación del impacto del microcurso virtual “Búsqueda de recursos informativos confiables” en estudiantes universitarios. Angelina Vallín Gallegos, María Elena Chan Núñez
  • Capítulo 20. Aspectos implicados en la evaluación final desde la perspectiva del alumnado universitario: métodos, gestión emocional y tipos de exámenes. Ana Pereles López
  • Capítulo 21. Evaluación del aprendizaje a gran escala en las disciplinas económico–administrativas: su impacto en la comunidad educativa. María Elena Padrón Estrada, Carlos Andrés Sánchez Soto
  • Capítulo 22. La creatividad como factor de resiliencia en la enseñanza para el aprendizaje de la química. Lilia Benítez Corona, Rosa Elena Richart Varela, Reyna C Martínez Rodríguez, Karina Vianey Villarello Izguerra
  • Capítulo 23. Alfabetización digital en procesos de enseñanzaaprendizaje: exploración de herramientas educomunicacionales para la práctica Educativa a Nivel Superior. Luis Javier Hernández Vázquez, Claudia Cintya Peña Estrada, Ailen Ida Strangers, Vanesa del Carmen Muriel Amezcua
  • Capítulo 24. Desarrollo de competencias digitales en profesores, experiencia sobre un taller de ChatGpt. Gerardo Alberto Varela Navarro, Gladstone Oliva Iñiguez, José Orozco Núñez, Eduardo González Álvarez

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad