Investigación cuantitativa. Claves para estudiantes universitarios

Investigación cuantitativa. Claves para estudiantes universitarios

  • Autor: González-Penagos, Catalina; Rivera-Quiroz, Leidys Helena
  • Editor: Universidad Católica Luis Amigó
  • eISBN Pdf: 9789588943985
  • Lloc de publicació:  Colombia
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 112
Investigación cuantitativa. Claves para estudiantes universitarios tiene como propósito guiar a estudiantes y a quienes inician en la investigación a lo largo de cada fase del enfoque empírico analítico, de manera clara y accesible, pero manteniendo una rigurosidad metodológica. Organizado en cuatro capítulos, el libro aborda etapas cruciales del proceso investigativo: las generalidades de la investigación cuantitativa y el planteamiento del problema, la formulación teórica e hipotética, el diseño metodológico, y el procesamiento y análisis de datos. Cada capítulo presenta de manera sistemática los conceptos fundamentales, la teoría subyacente y las herramientas prácticas para realizar las propias investigaciones. Ideal para quienes buscan una comprensión sólida del enfoque empírico-analítico, el texto ofrece una explicación sencilla de los elementos clave en cada etapa del proceso investigativo, convirtiéndose en una guía valiosa para el desarrollo de investigaciones precisas y fundamentadas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. Fase argumentativa
    • 1.1 Generalidades de la investigación cuantitativa
    • 1.2 Fases del proceso de investigación cuantitativa
    • 1.3 Idea de investigación
    • 1.4 Planteamiento del problema
      • 1.4.1 Pregunta de investigación
    • 1.5 Justificación
    • 1.6 Objetivos
      • 1.6.1 Objetivo general
      • 1.6.2 Objetivos específicos
  • Capítulo 2. Fase teórica e hipotética
    • 2.1 Fase teórica
      • 2.1.1 Marco teórico
      • 2.1.2 Marco conceptual
      • 2.1.3 Otros marcos
        • 2.1.3.1 Marco territorial y temporal
        • 2.1.3.2 Marco legal y normativo
    • 2.2 Conceptos, constructos y variables
    • 2.3 Hipótesis
      • 2.3.1 Tipos y clasificación de las hipótesis
  • Capítulo 3. Diseño metodológico
    • 3.1 Tipos de estudios
      • 3.1.1 Estudios exploratorios
      • 3.1.2 Estudios descriptivos
      • 3.1.3 Estudios comparativos
      • 3.1.4 Estudios explicativos
      • 3.1.5 Estudios predictivos
    • 3.2 Diseños de investigación
      • 3.2.1 Diseños de investigación según la acción del investigador
      • 3.2.1.1 Estudios observacionales
      • 3.2.1.2 Estudios experimentales
      • 3.2.1.3 Estudios preexperimentales
      • 3.2.1.4 Estudios cuasiexperimentales
      • 3.2.1.5 Estudios experimentales puros
      • 3.2.2 Diseños de investigación según la intención de la investigación
      • 3.2.2.1 Estudios descriptivos
      • 3.2.2.2 Estudios analíticos
      • 3.2.3 Diseños de investigación según la temporalidad
      • 3.2.3.1 Estudios transversales
      • 3.2.3.2 Estudios longitudinales
    • 3.3 Población y muestra
      • 3.3.1 Población
      • 3.3.2 Muestra
      • 3.3.2.1 Características de la muestra
      • 3.3.3 Diseño muestral
      • 3.3.3.1 Identificar a la población
      • 3.3.3.2 Identificar el marco muestral
      • 3.3.3.3 Identificar el tamaño de la muestra
      • 3.3.3.4 Seleccionar los participantes
    • 3.4 Variables
      • 3.4.1 Variables según su interrelación
      • 3.4.2 Variables según su naturaleza
      • 3.4.3 Variables según su nivel de medición
      • 3.4.4 Operacionalización de las variables
  • Capítulo 4. Fase empírica, analítica e informativa 
    • 4.1 Fase empírica
      • 4.1.1 Fuentes de información
      • 4.1.2 Técnicas e instrumentos para la recolección de información
        • 4.1.2.1 Construcción de un instrumento
        • 4.1.2.2 Requisitos de calidad de los instrumentos
      • 4.1.3 Recolección de la información
    • 4.2 Fase analítica
      • 4.2.1 Procesamiento de la información
      • 4.2.2 Análisis de la información
      • 4.2.2.1 La estadística
      • 4.2.2.2 Tipos de estadística
    • 4.3 Fase informativa
      • 4.3.1 Discusión de los resultados
      • 4.3.2 Conclusiones de la investigación
      • 4.3.3 Divulgación de los resultados
  • Ideas para no olvidar
  • Referencias
  • Acerca de las autoras

Matèrias