La determinante pero compleja, Teoría Estructurante del Derecho -Strukturierende Rechtslehre- tenazmente producida "esculpida" en su realizarse a lo largo de la obra del jurista/trabajador del Derecho casi seguro más destacado de la segunda mitad del Siglo veinte, es aquí develada en algunos de sus puntos salientes por el que, en diversos ambientes científicos, es considerado uno de los mejores continuadores y conocedores de la renovadora y original aportación de su maestro al ámbito de lo jurídico, el pensador bávaro Dr. Friedrich Müller, quien escribiera a este propósito cuando el libro se hallaba en fase de corrección de pruebas, y con posterioridad, lógicamente, a la también comunicación que durante la elaboración de aquel maestro y discípulo habían mantenido, el siguiente párrafo: Es freut mich sehr, jetzt schon die Korrekturfahren von La solidez de la alternativa Metódica estructurante para una Ciencia constitucional aplicada sehen zu kön-nen. Es wird ein Ereignis werden, wenn das Buch veröffentlicht ist.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1 La definitiva superación objetiva de la artificiosa e inservible metódica positivista para una Ciencia normativa práctica aplica
- 1.1. La obstinada persistencia en el positivismo normati-vista: ¡abandonémosle!
- 1.2. La aún explícita reivindicación [e incomprensible] del normativismo
- 1.3. El agravamiento de las insuficiencias propias de la fa-lacia positivista en lo referido a la comprensión del Derecho Constit
- 1.4. La solidez de la propuesta superadora y objetivamen-te nueva: carácter rupturista del planteamiento ela-borado desde la Teor
- 2 El proceso estructurante de producción de la Norma jurídica como desafío y propuesta definitivamente superadora de la decadencia
- 2.1. El punto de arranque en sentido lato: el asumido ries-go del comprender
- 2.2. La puesta en marcha en sentido específico: su tarea propia
- 2.3. La doble dimensión de la Norma jurídica en su modo de ser: la coherente relación estructuralmente cons-titutiva y decisiva p
- 2.4. La recuperación del lugar determinante del trabaja-dor del Derecho en el contexto de la Metódica estruc-turante
- 2.5. Concretización en cada ocasionalidad: de la positivi-dad a la normatividad como posibilidad y «propie-dad» [Eigentum]
- 2.6. La mímesis de la acción desarrollada por el trabajo jurídico estructurante
- 3 La racionalización de la praxis propuesta por la Teoría Estructurante del Derecho
- 3.1. Racionalidad jurídica limitada y posible a alcanzar mediante el comprender
- 3.2. La imposibilidad de obtención de pretendidas certidumbres objetivas –subjetivistas plenamente, en realidad–
- 3.3. El proceso estructurante de carácter dinámico, reflexivo y controlado como único marco racionaliza-dor posible
- 3.4. La meta de racionalidad práctica a alcanzar: creación jurídica real llevada a cabo por el trabajador del Derecho que dé cue
- 4 Proceso estructurante-normativo y su plasmación en y a través de la lingüisticidad
- 4.1. Conflictualidad social y función mediadora del len-guaje en la perspectiva estructurante de desoculta-miento de lo normativo
- 4.2. La quiebra de la violencia conflictual-fáctica y su re-dimensionamiento material mediante el empleo de la fuerza original
- 4.3. Significatividad jurídico-estructurante y democráti-ca factible por medio del lenguaje
- 4.4. Normatividad y legitimidad material-estructurante a través de la lingüisticidad
- 4.5. Comprensión-concretizante-creadora en el lenguaje que permite el dejar tener normativo
- 4.6. La comprensión de algunas dudas y fijaciones, expre-sadas lingüísticamente a modo de breve epílogo
- Bibliografía empleada