La primera frase de este libro es una obligada explicación a la palabra que encabeza el título del mismo: biosofía. Bisofía es un término que, al parecer, fue acuñado por el filósofo y médico suizo Ignaz Paul Vitalis Troxler en el siglo XIX a través de una publicación: Elementos de la biosofía, en 1806, donde se expone una visión integral de la realidad, destacando que el ser y la apariencia son inseparables, y que la vida es el principio fundamental que subyace a toda existencia. En su obra explora cómo el dinamismo y el organismo interactúan como medios por los cuales la vida se manifiesta argumentando que, para comprender plenamente la realidad, es necesario adoptar una perspectiva que trascienda la dicotomía entre lo ideal y lo real, integrando todos los aspectos de la existencia en una visión unificadora. Es un término que conceptualmente no posee homogeneidad, de ahí que, en este libro, su acepción estará directamente relacionada con el sentido literal de la palabra, es decir, Bio: vida y Sofía: sabiduría.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Tales de Mileto. Fundamentos de la filosofía como praxis
- Pitágoras. La dialéctica entre el saber y el misterio
- Heráclito. Autonomía y aislamiento en la construcción del pensamiento filosófico
- Parménides y Zenón. Vida y lealtad en la defensa del saber
- Diógenes. Paradigma biográfico de enseñanza filosófica: entre paradojas y provocación
- Epicuro. Fundamentos y fracturas de una comunidad filosófica
- Hipatia de Alejandría. La libertad intelectual: Entre la razón y el dogma
- Hiparquía. Manto, zurrón, autarquía y libertad
- Pirrón. La búsqueda de la serenidad en el escepticismo
- Antifonte. Pérdida y presencia en la terapia filosófica
- Aspasia. Entre el ágora y el oikos
- Demócrito. La búsqueda de conocimiento: Más allá del átomo
- Empédocles. Divinidad y dualidad, la síntesis entre misticismo y razón
- Zenón de Citio. Sabiduría en la adversidad; resiliencia y revelación
- Aristipo. La praxis del placer como virtud
- Conclusión
- Referencias bibliográficas